Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La izquierda y lo políticamente correcto.

por La Redacción abril 8, 2018
abril 8, 2018
815
De este ARTÍCULO eres el lector: 385

Por: Eros García. Nueva Revolución. 08/04/2018

Oigo constantemente hablar ─en las calles y en los bares, esos foros tardíos; en youtube y en las redes sociales─ de “lo políticamente correcto”, pero nunca me queda del todo claro qué es. Se habla incluso de “totalitarismo cultural”, asociado a que ya no se puedan “hacer chistes de maricas sin que alguien se ofenda”, y cosas del estilo. Y, enmarañándonos con el problema de qué es lo que se representa desde la izquierda, no hemos atendido a esto. Pues déjenme decir algo: yo sí creo que existe lo políticamente correcto.

Quiero decir ante todo dos cosas. En primer lugar, el gran debate de la izquierda es el debate no acerca de lo que es, sino más en concreto de quién es. No quiero liar las cosas con un tema tan espinoso, con que solo espero mencionar una cosa aquí: el tiempo de las vanguardias se ha terminado, hoy nos miramos a los ojos de iguales a iguales y nadie nos puede quitar eso. Hoy tenemos legitimidad para hablar como mujeres, como maricas, como negras, como trans. No hay partido ni dogma que tenga que darnos permiso. ¿O quizá sí?

Cruzo aquí el segundo tema: la superficialidad de nuestras sociedades. Es aquí donde reside lo llamado “políticamente correcto”. Ya que ¿en qué consiste este problema? Si fuera la ofensa, lo que desde luego no cabría es hacer un discurso de segundo orden sobre la ofensa, y decir que “ya no se puede hablar de nada”, o incluso que “el humor (en el caso) no tiene límites”. Es fácil ver que si esa fuera la situación, no se podría hablar de esa misma situación. No es, ni puede ser, un “totalitarismo cultural” ─ al menos en ese sentido. Y desde luego, si una va a un bar o busca en Youtube, ve que se hace tanto o más que los chistes de maricas.

Entonces ¿qué es lo políticamente correcto? Respondo sencillamente: la moral superficial. Un discurso en que todo contenido se ha vuelto mera apariencia y nada se trata seriamente ─ en su etimología, “serio” como “aquello que tiene ser o sustancia”. ¿Cuál es el problema de lo políticamente correcto, entonces? Que no accede al respeto ni a la responsabilidad. Vuelvo a la etimología: “responsabilidad” como capacidad para responder de una misma. Como en el humor freudiano, lo políticamente correcto es un escondite, un vacío adimensional.

Otra pregunta, en mi opinión más interesante, es esta: ¿quién ha creado ese escondite?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Nueva Revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela: ¿Por dónde vienen los golpes de la derecha? Análisis de la CRBZ.
noticia siguiente
Hacia la postguerra del Gran Medio Oriente.

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.404 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,808 Invitados,595 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 13

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 14

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dibujemos lo que somos capaces, soñemos verdades...

enero 6, 2025

¿Qué es la economía social?

junio 20, 2022

¿Por qué ya no soportamos el dolor?

noviembre 27, 2024