Top Posts
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno mexicano dice que tenemos que oprimir a ciudadanos para estar mejor, es un argumento de porquería: Dias

por La Redacción septiembre 2, 2017
septiembre 2, 2017
765
De este ARTÍCULO eres el lector: 408

Por: Revolución Tres Punto Cero. 02/09/2017

El Sindicato canadiense se lanzó contra México, esto en voz del sindicato del sector privado más grande de Canadá, la Unifor, ya que señaló que “el gobierno mexicano es reacio a aumentar los salarios en el país para así generar más empleos”; Jerry Dias, presidente de dicha agrupación, criticó fuertemente a los negociadores mexicanos y acusó al país de mantener a sus ciudadanos en la pobreza de forma deliberada, informó El Financiero.

“No compro el argumento que los negociadores mexicanos están presentando, que de alguna manera tienen que mantener a sus ciudadanos viviendo en la pobreza para que generen empleos, es un argumento sin sentido e indignante”, dijo Dias durante la segunda ronda de negociaciones del TLCAN.

Añadió, “i un trabajador automotriz de Canadá y Estados Unidos puede hacer 35 dólares la hora, ¿por qué el mexicano no puede ganar 525 pesos la hora?, ellos merecen el mismo respeto que tenemos en Canadá y Estados Unidos. No entiendo el argumento del gobierno mexicano que de alguna manera ‘tenemos que oprimir a nuestros ciudadanos para estar mejor’, es un argumento de porquería”, agregó el líder laboral.

Esto fue al término de la primera jornada de las negociaciones que se celebran en la Ciudad de México para modernizar el tratado, un proceso en que el tema laboral ha sido el punto más sensible para México, esto después que tanto Estados Unidos como Canadá han manifestado públicamente “su interés que México mejore las condiciones laborales”.

Dias también señaló a la empresa alemana BMW, a la que acusó de “dar salarios muy bajos en México de hasta dos dólares la hora”. “Mientras en Estados Unidos y Canadá se preocupa por dar una mejor vida a sus ciudadanos, en México vemos una inversión de BMW con sindicatos ‘charros’ (que no defienden a los trabajadores y que pagarán a sus trabajadores) dos dólares la hora, y vemos a un gobierno que dice ‘está bien’”, expresó el líder sindical.

Señaló que “el gobierno mexicano debe poner el piso parejo para competir, pues no tiene sentido tener un tratado de libre comercio en esas condiciones”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: bnn

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La sociedad civil le dice NO a un Fiscal “cuate de Peña y su equipo”
noticia siguiente
(Video) Aumento en homicidios, corrupción y devaluación: la herencia de EPN a 5 años de gobierno

También le podría interesar

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

Comunicado REMA | La minería en Canadá no...

junio 21, 2025

Partido Liberal de Mark Carney gana elecciones parlamentarias...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.463 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,875 Invitados,587 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 2

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 3

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 4

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 5

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 6

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 7

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 10

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 11

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 14

    Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Economía deteriorada, desempleo y salarios bajos provocan...

agosto 17, 2016

La culpa es de los maestros

octubre 16, 2016

EE. UU. impone aranceles al aluminio y...

junio 1, 2018