Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crisis en Siria.

por La Redacción enero 7, 2017
enero 7, 2017
1,2K

Por: Oxfam. 07/01/2017

“Tenemos una vida y tenemos una muerte. Me enfrentado a la muerte en varias ocasiones y he visto gente morir delante de mis ojos. Debería estar muerto. Voy a correr el riesgo y enfrentarme a los peligros que supone viajar a Europa si ayuda a que mis hijos tengan una vida mejor”.
-Ahmad, refugiado sirio

Lejos de vislumbrarse el final del conflicto en Siria, centenares de miles de personas viven en condiciones desesperadas. A día de hoy, la mitad de los 22 millones de habitantes que tenía Siria antes de la guerra han huído de sus casas y más de 13,5 millones necesitan ayuda urgente.

El sufrimiento provocado por estos seis años de guerra civil es sobrecogedor. Estamos ayudando a las personas más afectadas por esta crisis en Siria, el Líbano y Jordania, y hemos empezado nuevos programas en Grecia, Italia, Serbia y Macedonia ante la masiva llegada de refugiados a las costas del sur de Europa. Con tu apoyo podremos ayudar a más.

La magnitud de la crisis

Desde el comienzo del conflicto en marzo de 2011, éste se ha cobrado más de 300.000 vidas. Y, actualmente, la situación en el país es dramática. La ONU estima que, solamente en Siria, 13,5millones de personas necesitan ayuda, de los cuales 6,1 millones son desplazados internos.

Además, 4,8 millones de sirios han tenido que huir a países vecinos como Jordania, Turquía y el Líbano. A día de hoy, 1 de casi cada 5 habitantes del Líbano son refugiados sirios.  Turquía acoge actualmente a 2,7 millones de personas sirias, así como también a 250.000 refugiados de otras nacionalidades, más que otros país en el mundo.

La mayoría son mujeres, niñas y niños.  El crecimiento de la población está poniendo al sistema, las infraestructuras y las economías locales de estos países de acogida en una situación extrema. Más del 70% de los refugiados del Líbano y el 87% de los que viven en Jordania lo hacen por debajo del umbral nacional de pobreza.

Además, el conflicto en el centro y el norte de Iraq, así como el que hay en otros países de la región, ha obligado a muchas familias a huir de sus hogares añadiendo aún más presión a los países de acogida.

Nuestro trabajo en Jordania, el Líbano y Siria

Hemos asistido a más de 2 millones de personas afectadas por esta crisis.

Ahmad, 39 años, de Ghouta, cerca de Damasco (Siria), recogen agua apta para el consumo de un tanque suministrado por Oxfam en el campo de Zaatari, en Jordania, donde residen acerca de 80.000 refugiados sirios.

Hemos proporcionado ayuda humanitaria a casi medio millón de personas refugiadas en Jordania y el Líbano, garantizándoles el acceso a agua potable, dinero en efectivo y materiales de emergencia. También facilitamos información a las familias a cerca de sus derechos humanos y legales y les ayudamos a acceder a servicios médicos, legales o de apoyo.

Desde Oxfam hemos construido bloques de letrinas y duchas en los campos de refugiados, asentamientos informales y en las rutas que utilizan las personas para huir de Siria a través del desierto. También hemos reparado letrinas en las comunidades de acogida e instalado sistemas de distribución de agua a través de tuberías en el campo de refugiados de Zaatari y en las comunidades de acogida en el Valle de la Bekaa en el Líbano.

Asimismo, desde Oxfam suministramos agua limpia a la población siria dentro del país a través de camiones cisterna y estamos rehabilitando infraestructuras y reparando pozos. Preveemos que nuestra labor en agua y saneamiento beneficiará a 2 millones de personas.  

Movilizándonos para encontrar una solución política al conflicto

Es esencial que se proporcione apoyo vital a los millones de personas afectadas por este devastador conflicto, pero esto no es suficiente. Desde su comienzo, hace ya seis años, hemos hecho campaña y realizado labores de incidencia política en pro de una solución política, sostenible e inclusiva al conflicto. Así, continuamos insistiendo en que se ponga fin al conflicto y que todas las partes implicadas detengan toda transferencia de armas y garanticen el acceso humanitario, ya sea en Siria como en los países vecinos.

Además, hacemos un llamamiento a los países ricos para que se comprometan a proporcionar todos los fondos solicitados este año mediante llamamientos humanitarios, así como a facilitar el reasentamiento del 10% de los refugiados sirios registrados para finales de 2016.

Fuente:https://www.oxfam.org/es/accion-humanitaria/crisis-en-siria

Fotografía: Sam Tarling / Oxfam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Claves para manejar las conductas disruptivas en el aula.
noticia siguiente
El surgimiento de un nuevo orden mundial: Noam Chomsky.

También le podría interesar

En Siria la crisis y la petición de...

abril 28, 2025

«Espero que esto no sea por las armas»:...

abril 13, 2025

Pensamiento Crítico. Siria: La ruptura de la tendencia

febrero 13, 2025

Visitantes en este momento:

981 Usuarios En linea
Usuarios: 226 Invitados,755 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Unicef pide cese al fuego en Alepo...

diciembre 16, 2016

Rusia, Siria y Türkiye sostienen conversaciones en...

enero 4, 2023

Conoce a los medios de América Latina...

mayo 31, 2020