Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Ayotzinapa, la lucha sigue”, Enrique Rashide Serrato gana Premio Nacional de Periodismo

por La Redacción septiembre 25, 2016
septiembre 25, 2016
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 893

Por: El Debate. 25/09/2016

Ayotzinapa, la lucha sigue, fue el trabajo ganador del Premio Nacional de Periodismo en la categoría de fotografía, publicación hecha en periódico EL DEBATE.

Culiacán, Sinaloa.- El fotoperiodista Enrique Rashide Serrato, ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de fotografía por un trabajo especial sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, trabajo que se publicó en septiembre del 2015 en periódico EL DEBATE.

El trabajo fotoperiodístico lleva como título Ayotzinapa, la lucha sigue, mismo que constó de varias partes y que ahora es reconocido a nivel nacional.

Lo anterior se dio a conocer a través del Facebook del programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana.


El jurado estuvo conformado por Alfredo Narváez Ochoa, Carmen Patricia Ortega Ramírez, Daniel Adame Osorio, Eduardo Loredo Rivera, Guadalupe Hortensia Mar Vázquez, Juan José Padilla Herrera, María Antonieta Barragán Lomelí, Manuel Falcón Morales, Olga Rosario Avendaño Avendaño, óscar Alejandro Montero, Rafael Reséndiz Rodríguez, Ricardo García Muñoz y Sergio Rodríguez Blanco.

Entre los ganadores también se encuentran en la entrevista “José Agustín: a day in the life”, publicada en la revista Emeequis y realizada por Guillermo Rivera Vázquez, fue otra de las ganadoras.

Asimismo, Zorayda Gallegos y Silber Meza obtuvieron el premio en la categoría de noticiapor la cobertura que realizaron para El Universal del expediente Ayotzinapa, “por considerar que la desclasificación de un documento de la PGR marcó la agenda y generó una cobertura informativa nacional e internacional relacionada con el tema”.

El trabajo “NICTE-Ha Bandula”, realizado por Pilar Sánchez para sensibilizar sobre los derechos de la infancia y la diversidad familiar, fue otro de los ganadores en la categoría de divulgación científica y cultural.

En periodismo de Investigación, Fueron los federales de Laura Castellanos, publicado en Aristegui Noticias.

La crónica “El último viaje: Luis y Juan Villoro”, publicada en La Ciudad de Frente y escrita por Ana Emilia Kelfer, fue el trabajo que triunfó en su categoría.

En el género de caricatura/humor triunfó Dario Castillejos Lázcares por su cartón “La verdad histórica” publicado en El Imparcial de Oaxaca.

Por otra parte, la crónica “El último viaje: Luis y Juan Villoro”, publicada en La Ciudad de Frente y escrita por Ana Emilia Kelfer, fue el trabajo que triunfó en su categoría.

En el género de caricatura/humor triunfó Dario Castillejos Lázcares por su cartón “La verdad histórica” publicado en El Imparcial de Oaxaca.

Los ganadores fueron seleccionados de un total de mil 345 trabajos que fueron recibidos provenientes de todo el país.

Documental de Ayotzinapa, la lucha sigue:

 

Perfil de Enrique Serrato Frías:

Enrique Serrato.

Licenciado en ciencias de la comunicación, egresado de la Universidad del Pacifico UNIVER.

En el 2008 inicia su carrera como fotoperiodista en el diario Noroeste de Culiacán, en el cual se desarrollo de manera profesional por cuatro años.

Hoy en día es fotógrafo en la agencia y revista Cuarto Oscuro donde funge como corresponsal en el estado Sinaloa desde hace tres años, además de ser colaborador de la agencia de noticias española EFE.

Su trabajo ha sido publicado en distintos medios locales, nacionales, e internacionales. Algunos de ellos son Vice, Los Ángeles Times, EL DEBATE,  El País, El Universal, El Sol de México, entre otros.

Ha realizado varios talleres con distintos profesionales dentro del medio como:

Taller con Federico gama” desarrollo de proyecto documental

Taller con Darío Mills, Emilio Morenatti y Enric Martí de la agencia AP.

Taller con Cristopher Morris de la revista LIFE.

Taller de Narración audiovisual con Caio Cavechini y Caco Barcellos convocado por fundación Gabriel García Márquez FNPI.

Entre los reconocimientos a los que se ha hecho acreedor se encuentran:

Premio Nacional de Periodismo 2013.

Premio de adquisición en” la bienal de artes plásticas Uas 2014”.

Primer lugar concurso” POY LATAM “ categoría de lo real a lo imaginario.

 Mención de honor “14va bienal del noroeste”

Premio de adquisición concurso de periodismo” Rostros de la Discriminación” 9 edición.

Premio de adquisición concurso de periodismo “Rostros de la Discriminación” 8 edición.

Segundo Lugar en el concurso” Fiestas y festejos populares”

Seleccionado Joven Creador FONCA 2012-2013.

Ha participado en numerosas exposiciones de manera colectiva e individual.

“Implosión espacial” Museo de Arte Sinaloa. Exposición “Artes Plásticas de la UAS bienal 2014”

Exposición “14va bienal del noroeste 2013”

Exposición individual “Realidades Paralelas” en Cuadrante Creativo 2013.

Exposición colectiva “LIMINAR” museo interactivo contra las adicciones.

Premio Nacional de Periodismo 2015.

Testigo, C2 Centro de Arte, Culiacán, Sinaloa.

¨El privilegio de la memoria¨

Fuente: http://www.debate.com.mx/mexico/El-Universal-gana-Premio-Nacional-por-caso-Ayotzinapa-20160921-0149.html
Fotografía: www.debate
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
A los 43
noticia siguiente
Fiscal para caso Ayotzinapa pide nuevo peritaje en basurero

También le podría interesar

Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...

julio 8, 2025

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.381 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,805 Invitados,575 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Debates pendientes en el periodismo feminista: con...

abril 27, 2023

La crisis de La Prensa Gráfica.

octubre 15, 2020

Periodistas, artistas y el consulado mexicano encasilla...

octubre 19, 2016