Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

5 años de ÁBACOenRed…

por La Redacción mayo 1, 2016
mayo 1, 2016
911
De este ARTÍCULO eres el lector: 514

Por: Herman Van de Velde. Estelí, Nicaragua. 30/04/2016 

Palabras de apertura en el marco del evento de celebración del quinto aniversario de ÁBACOenRed. 

Es como dice Nicolás, nuestro enlace en República Dominicana: “Qué rápido ha pasado el tiempo”.

Para iniciar quiero agradecer públicamente a este gran pequeño equipo de ABACOenRed: Maribel, Carla, Naida, Andreas,… también Chepita, Jilma, Naví, Ertilia, …nuestros enlaces: Ventura, aquí presente, y otros en Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Guatemala, México, Costa Rica, Honduras, etc.

Quiero dedicar esta celebración a un grupo de personas muy solidarias, que ya vienen cooperando genuinamente desde hace más de 35 años, en solidaridad… contribuyendo y apoyando actividades socio-educativas en Nicaragua que apuntan a mayor calidad. Me refiero al Grupo de Solidaridad de Oelegem, Bélgica…

Unos ejemplos concretos de su apoyo:

. Construcción de conciencia solidaria a nivel de su grupo y la población en general a través de su Revista ‘Hermanos’ y eventos anuales, el trabajo solidario permanente en elaboración de artesanías y otras cosas que posteriormente se venden…

. 10 toneladas de papelería y material escolar para la Escuela Normal de Estelí en 1985.

. Compra de terreno y construcción de 6 módulos más oficinas y taller para el PRE y el CICAP… que ahora le queda a nuestra universidad, como Recinto Universitario ‘Elmer Cisneros’

. Apoyo a educación técnica y biblioteca comunitaria

. Becas para estudiantes de nuestros cursos y diplomados virtuales, como ABACOenRed

GRACIAS, MUCHAS GRACIAS HASTA Oelegem Bélgica… A ustedes dedicamos esta celebración con mucho cariño y profundamente agradecidas/os. 

HermanVandeVeldequintoaniv

A este encuentro internacional, le hemos puesto el nombre: “EDUCACIÓN ALTERNATIVA POPULAR: concepciones y prácticas”. Seguramente algunas/os de ustedes se preguntarán por qué no le pusimos ‘cooperación genuina’. Fue una opción consciente… La cooperación genuina trasciende cualquier área, contexto o escenario singular, como es la educación, ya que igual nos referimos a la economía solidaria, a la cooperación comunitaria, la cooperación local–nacional–internacional.

Sin embargo, desde ÁBACOenRed, hemos optado por escenarios educativos, por constituirnos, como ÁBACOenRed, en una RUTA ALTERNATIVA POPULAR en educación.

Y si hablamos de una educación alternativa, nos referimos a una educación basada en cooperación genuina, una educación alternativa ante la predominante educación basada en el competir. Nos hemos preguntado: ¿por qué y para qué competir si cooperar es esencia humana? Y hemos respondido, asumiendo una lucha frontal contra una educación basada en el competir, contra una educación que promueve el individualismo, el egocentrismo, el siempre querer ser mejor que mi colega, el querer sobresalir como sea,… pero también asumiendo un compromiso con una alternativa real contextualizada: una educación basada en cooperación genuina…

Pero no cualquier educación alternativa, ya que igual dentro de ‘lo alternativo’ existe lo elitario… lo que solo está al alcance de una élite. En el encuentro de la Semana de ‘Educaciones Alternativas’ en Bogotá, agosto 2015, durante una reunión de trabajo, el Secretario de Educación de Bogotá, en ese entonces expresaba: “El gran reto es poner las educaciones alternativas al alcance de todo el pueblo”… y realmente se trata de un gran desafío…

Sin embargo no solo por eso hablamos de Educación Alternativa Popular, sino lo popular, desde el contexto de ABACOenRed, implica un compromiso político-pedagógico e ideológico muy profundo y amplio. Profundo, porque surge desde el corazón, es decir desde una convicción en cuanto al tipo de sociedad a que apuntamos. 

Visión

Es el momento para plantearnos al menos 3 PREGUNTAS:

  1. Una primera pregunta importante: ¿en qué hemos aportado? ¿En qué consiste nuestro aporte?

Fundamentalmente se trata de un aporte en lo político-ideológico y por consiguiente también pedagógico-metodológico:

. Como y dije anteriormente: luchar por ‘otra educación posible’, una educación basada en cooperación genuina (no solo la aplicación de técnicas cooperativas)

Esto mismo se refleja en:

. Actor / autor

. Disfrute de la diversidad (no solo el respeto)

. Construcción colectiva de escenarios educativos contextualizados basados en cooperación genuina

. Desde, en y hacia Nuestramérica

. Actitud – 16 dimensiones…

. Calidad educativa no se impone sino se construye desde abajo, se concreta de abajo, en cada contexto particular… aportes en cuanto a cómo lograrlo…

. Enfoque ‘EcoPerSocial’ – conciencia de ‘SER universo, en relación íntima con las y los demás’, una unidad indisoluble con carácter de responsabilidad y poder compartidos

. 6 pilares y 6 ejes de una cooperación genuina

. Pedagogía de la significación

…

  1. Una segunda pregunta es: ¿cómo lo hemos hecho?

. Hemos aportado a través de cursos y diplomados virtuales…

. Hemos aportado a través de la maestría en gestión del desarrollo comunitario como proyecto conjunto de FAREM-Estelí / UNAN-Managua y ABACOenRed

. Hemos aportado a través de las Redes sociales como FB, Twitter, youtube, LinkedIn, Google +,… divulgando sentires y pensares relacionados con nuestra visión pedagógico-metodológica, siempre en construcción permanente

. Hemos aportado en espacios educativos institucionales y espontáneos, como:

  • 23 universidades (Nicaragua: UNAN-Managua, UNI, UCA, UNI; El Salvador, Honduras, Perú, Cuba, Venezuela, Chile, México, Bolivia, Ecuador, Bélgica, Colombia,…)
  • Colegios – escuelas (Costa Rica, Chile, México,…)
  • Colectivos más espontáneos de educadoras/es: Ecuador
  • Población organizada, como comités de Veeduría en Medellín – Colombia
  • Instancias gubernamentales, locales y nacionales, como en un taller con Directores de Programas a nivel nacional del MINED en Nicaragua; como la Contraloría de Medellín
  • Organizaciones sociales, organizaciones de lucha socio-política orientada a este ‘otro mundo posible’
  • Publicaciones de artículos en revistas como ‘otro mundo es posible’ y en ‘portales digitales’ como Insurgencia Magisterial’ y ‘Otras Voces en Educación’, también en revistas científicas…
  • Publicaciones de libros propios y ‘ajenos’ (Dalila)…
  • Alianzas estratégicas con: universidades de diferentes países, estando pendiente la firma de un convenio con nuestra propia UNAN-Managua; la Fundación Rosa Luxemburgo]; Reevo; Geoalternativa; Convite (escuela itinerante); Insurgencia Magisterial; Otras Voces en Educación; con personalidades como Dalila, Chepita, nuestras/os facilitadoras/es y enlaces, también como Ezequiel Ander-Egg, Oswualdo, Eulalio, Wolfgang; con juventudes como el Colectivo de trabajadoras/es sociales de Honduras, la Red de estudiantes, voluntarias/os y profesionales del área de trabajo social de Nicaragua, la Asociación Juvenil de Trabajo Social de El Salvador, etc. …
  • …
  1. Y una tercera pregunta: ¿Y ahora qué? Los retos y los desafíos…

. Seguir proyectando, compartiendo y construyendo esta propuesta Pedagógico-Metodológica

. Consolidar espacios educativos de incidencia y para compartir en los diferentes países de Nuestramérica, y con énfasis en Nicaragua

. Investigar para profundizar y comprender los temas relacionados con nuestro quehacer, particularmente la ‘cooperación genuina’ por supuesto

. Aportar documentación, materiales de estudio, fuentes propias para el intercambio productivo en asuntos relacionados a una educación alternativa popular, a construir desde la cooperación genuina; temáticas singulares a profundizar y ampliar: pedagogía de la significación, la propuesta metodológica que implica la facilitación de procesos de construcción colectiva de oportunidades de aprendizaje, integrantes de actitudes cooperativas emprendedoras de calidad creciente.

. Mantener el disfrute de la diversidad en cuanto a espacios en los cuales podemos y debemos compartir, intercambiar, crecer…

. Concretar la visión de la cooperación genuina en el desarrollo de talleres, abordando cada uno de los 6 pilares y 6 ejes, con una metodología coherente con nuestra propia visión pedagógico-metodológica político-ideológica

. Saber y querer escuchar y aprender de otras experiencias de educación alternativa popular y así comprender mejor la propia nuestra

. Saber y querer interpretar, acorde a cada contexto lo singular

. Saber y querer identificar comprender lo diferente, lo único, lo singular – particular  y lo universal

. Saber y querer compartir, intercambiar para profundizar y crecer juntas/os

. Saber y querer comprometernos, desde cada contexto, desde nuestro contexto singular, desde y en nuestro contexto nuestroamericano, de manera consecuente y coherente con nuestra visión estratégica

. Saber y querer fomentar la integración, porque solo no podemos… hacer verdad el: “Soy siendo, porque somos siendo”

. Seguir promoviendo la participación, experienciación, concienciación, comunicación, sistematización, integración y transformación orientadas todas a una mayor calidad de vida para todas y todos desde un enfoque de conciencia de clase

. Profundizar las propuestas metodológicas integradas en nuestros referentes ético, pedagógico y metodológico

. Pretender y lograr la sostenibilidad financiera de nuestra iniciativa pedagógica, ya que es una condición sine que non para poder funcionar

…

Y siguen… siguen… los retos…

Para poder alcanzar, para poder cumplir estos retos, amigas/os colegas… NOS NECESITAMOS…

¡Sigamos trabajando, sigamos cooperando genuinamente!

Un abrazo solidario para cada una/o de ustedes… GRACIAS.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Otorgan a Maestro Veracruzano la Distinción internacional “Educador nuestroamericano Ilustre”.
noticia siguiente
Mujeres de todo el país marchan al Ángel para protestar contra violencia de género.

También le podría interesar

Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

julio 1, 2025

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.112 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,454 Invitados,657 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 12

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Daniel Ortega asumió la presidencia de Nicaragua.

enero 18, 2017

Nace la Fundación Pedagógica ‘Cooperación Genuina’ (FUPECG).

febrero 24, 2018

Augusto Sandino, muestra de que el cambio...

febrero 21, 2021