Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

por RedaccionA mayo 22, 2025
mayo 22, 2025
138
De este ARTÍCULO eres el lector: 8

Por: Sandra Rojas. 22/05/2025

Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años. Una figura admirada y polémica que criticó al feminismo.

El expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica falleció este 13 de mayo a los 89 años de edad, víctima de cáncer. El actual presidente, Yamandú Orsi, anunció la noticia en su cuenta de X, expresando su profundo dolor y destacando la figura de Mujica como presidente, militante y referente.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó el mandatario en X.

Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024 y había iniciado tratamiento. Sin embargo, en enero de 2025, reveló que el cáncer se había extendido a su hígado y decidió no someterse a más tratamientos médicos. Su esposa, Lucía Topolanski, informó el 12 de mayo que se encontraba en “fase terminal” y recibía cuidados paliativos.

Imagen

Foto: Cuartoscuro

¿Quién fue y qué hizo Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano, conocido como “Pepe”, nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. A pesar de no haber terminado la secundaria, Mujica trabajó desde su adolescencia en el cultivo y venta de flores. En su juventud, se unió a un sector progresista del Partido Nacional, pero pronto se desvinculó para unirse a la izquierda revolucionaria.

Mujica fue uno de los primeros integrantes del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros, una guerrilla que buscaba instaurar un régimen socialista en Uruguay. Sin embargo, la guerrilla fue derrotada en 1972 y Mujica pasó casi 15 años en prisión. Tras su liberación en 1985, Mujica apostó por la vía electoral y eventualmente llegó a la presidencia en 2010 con un 52% de respaldo popular.

Durante su mandato, Mujica implementó una amplia agenda social que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal. Se destacó por su austeridad y su lucha por la justicia social, dejando un legado duradero en la política uruguaya.

Comentarios polémicos y críticas al feminismo

Mujica también será recordado por comentarios polémicos, en una entrevista con el semanario uruguayo Voces en diciembre de 2019 dijo que el feminismo “es bastante inútil”. Si bien consideró que el machismo “es un hecho” y que la agenda de derechos para la equiparación “es inobjetable”, aseguró que la “estridencia también termina jodiendo a la causa de la mujer”. Según él, esta estridencia crea una “antípoda quejosa” y “excita lo reaccionario de la propia sociedad, que está ahí”.

Mujica también se resistió a la idea de que “el feminismo pueda sustituir a la lucha de clases”. Argumentó que ve clases sociales incluso “dentro del movimiento feminista” y lo criticó por no prestar atención a las mujeres abandonadas con hijos, a quienes consideró “el último orejón del tarro” y una de las situaciones “más dolorosas”.

Respecto al papel de la mujer en la sociedad, Mujica declaró que “la mujer siempre es una madre”. Sostuvo que “La mujer tiene una responsabilidad con sus hijos que no es la del hombre” y que los hombres “andamos por el mundo siempre precisando una”. También comentó que donde hay más machismo es “en los escalones más bajos de la sociedad, porque el hombre deja tirada a la mujer con tres o cuatro hijos y que se arreglen”.

Imagen

Foto: Cuartoscuro

Por otro lado, en la misma entrevista, Mujica afirmó que “las mujeres son menos pelotudas que los hombres”, porque “terminan las carreras” y sugirió que en el futuro, en carreras como la del Poder Judicial, podría ser necesario “pedir cuotas masculinas”.

Días después de la publicación de la entrevista, José Mujica se disculpó por sus comentarios. En una entrevista con radio M24, reconoció que “se me fue la lengua y ofendí a nobles compañeros… y naturalmente estuve muy mal”.

Posteriormente, señaló que, en las sociedades patriarcales, la equiparación de la mujer no es solo un “derecho natural, elemental y obvio”, sino también una “brutal conveniencia social para poder multiplicar el progreso”.

Además de estas opiniones, Mujica realizó otras declaraciones controvertidas. En una ocasión, se refirió a la senadora uruguaya Constanza Moreira con un lenguaje despectivo, llamándola “burra”. 

También hizo comentarios despectivos en 2013 sobre la entonces presidenta Argentina, Cristina Fernández y su esposo fallecido, Néstor Kirchner, diciendo “Esa vieja es peor que el tuerto” sin percatarse de que el micrófono estaba encendido.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La cadera de Eva

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Criminalizan a Radio Teocelo y a periodista comunitario
noticia siguiente
SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

También le podría interesar

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

919 Usuarios En linea
Usuarios: 462 Invitados,457 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una visión feminista de la deuda: ¡Vivas,...

marzo 19, 2019

Silvia Federici, pensadora feminista: “La sociedad capitalista...

abril 29, 2023

El progresismo sin careta

agosto 31, 2022