Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

LA TRAICIÓN DE LA IV T: El caso de la Ley del ISSSTE

por La Redacción febrero 17, 2025
febrero 17, 2025
3,3K

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. Profesorxs investigadorxs de la UPN -Ajusco. Columna: CORTOCIRCUITOS. 17/02/2025

El 29 de octubre de 2024 se realizó la segunda reunión entre la Comisión Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama.

La CNUN planteó otra vez sus principales demandas: la abrogación de la reforma del Issste de 2007, mejor atención a los derechohabientes en activo y jubilados, y mesas individuales para la atención por entidades al tener demandas particulares.

No eran demandas nuevas, ya se habían planteado en ocasiones anteriores al presidente de la república. Por ejemplo, en las negociaciones de junio de 2024 la CNTE informó de un documento con las respuestas a sus demandas, según el cual el Ejecutivo Federal “presentará una serie de iniciativas a la reforma a la Ley del ISSSTE y modificaciones a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestros.

“Respecto a la petición de revocar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, se les comunica que se presentará por parte del Poder Ejecutivo, una iniciativa de modificación a dicha Ley que permitirá reducir de manera progresiva los requisitos de edad de jubilación, para aquellos trabajadores que pertenecen al régimen transitorio de pensiones, permitiendo así mejores condiciones de jubilación para los trabajadores afectados.[1]

De hecho, el 5 de febrero de 2024 AMLO propuso 20 reformas constitucionales y legislativas para modificar “artículos antipopulares” introducidos durante el “período neoliberal”. La número 12 decía:

 Revertir las reformas de pensiones, tanto la de 1997 como la de 2007. El presidente aseguró que “afectan injustamente a trabajadores del seguro social y del ISSSTE pues les impiden jubilarse con el 100% de su salario”. López Obrador propuso la creación de un fondo semilla que se irá incrementando, al tiempo que se utilizará para compensar a los trabajadores afectados por la legislación actual que data de 1997 y la reforma de una década más tarde, a las que llamó “reformas antilaborales del periodo neoliberal.[2]

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recogió estas cuestiones en los 100 compromisos de su gestión; específicamente el No. 57 refiere a una “Reforma a la Constitución para renovar las pensiones, continuación de la reforma que ya empezó el anterior Gobierno”.[3]

El 7 de febrero de 2025 la presidenta envió a la Cámara de Diputados la Iniciativa del Ejecutivo federal Con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.[4]

El título de la iniciativa lo dice todo: reformas y adiciones de la Ley del ISSSSTE en materia de fortalecimiento del financiamiento de la institución y derecho a la vivienda.

¿Cómo se logra lo primero, es decir, fortalecer el financiamiento? Pues con una modificación en el ingreso gravable.

Ahora las cuotas al seguro de salud de las personas servidoras públicas con percepciones superiores a diez UMAS mensuales se calcularán sobre el salario integrado y no solo sobre el sueldo básico, que suele representar hasta un tercio del ingreso total. Además, propone gravarlos con un 2% adicional.

Las dependencias y entidades del Estado también deberán calcular sus aportaciones al seguro de salud sobre el salario integrado cuando la percepción de la persona trabajadora supere las diez UMAS mensuales. Se estima que con la aplicación de esta medida se generarán ingresos por 11 mil 100 millones de pesos, de los cuales tres mil 400 millones corresponderán a aportaciones de las personas trabajadoras y siete mil 700 millones a contribuciones de los entes del Estado.[5] El dinero adicional se integraría al ISSSTE y al gobierno federal para incrementar los salarios del personal de la institución.

Además, la iniciativa plantea restituirle al FOVISSSTE las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda, con el fin de garantizar una oferta suficiente y accesible que atienda las necesidades de las personas trabajadoras y sus familias.

O sea, el fortalecimiento de las finanzas institucionales recaerá en los trabajadores que ganen más de 10 UMAS, las mismas que recibirán si optaron por el décimo transitorio de la reforma de 2007. Es decir, pagarán más para recibir lo mismo.

No hay, en consecuencia, atención a las demandas de la CNTE. Tampoco seguimiento a las propuestas presidenciales de revisar los esquemas de pensiones; ahora son las mismas pensiones, la misma edad, los mismos requisitos, lo mismo, pero gravando más a unos pocos.

La IV T, desesperada por incrementar los fondos públicos, se va ahora contra profesores universitarios, empleados públicos, médicos especialistas, directivos escolares a los que se les quitará más por partida doble, no otorgándoles nada a cambio, pues sus pensiones seguirán en UMAS, aunque se les cobre más; mientras tanto, a los demás trabajadores continuará aplicándoles la misma dosis neoliberal de Calderón en 2007. Claro, esto lo hace porque es un grupo de contribuyentes cautivo; lo que no puede o no quieren hacer con los empresarios, se los hace a los trabajadores públicos especializados.

La respuesta en las redes sociales no se hizo esperar. De manera sintética empezaron los resúmenes, las preguntas y las posiciones:

Los 60 años quedan como requisito de jubilación.

Las AFORES permanecen.

Las pensiones y jubilaciones se calculan en UMAS

Quizá la mejor síntesis la hizo Jesús Alcocer, un creador digital:

Nos vieron la cara, raza.
La nueva ley del ISSSTE nos la jugaron como si fuéramos niños esperando los Reyes Magos… y en vez de bicicleta nos dejaron puro aire. Nos metieron el dedo en la boca y lo peor es que nos sonó bonito, pensamos que por fin había justicia, pero ¡pum! Nos la aplicaron otra vez.[6]

EL TEMA ES: NOS LA APLICARON OTRA VEZ. ¿OTRA VEZ? ¿PUES NO QUE ERAN DISTINTOS, CLAUDIA?


[1]https://www.eluniversal.com.mx/nacion/cnte-y-amlo-acuerdan-reformas-a-ley-del-issste-y-a-ley-general-para-la-carrera-de-los-maestros/

[2]https://elpais.com/mexico/2024-02-06/las-20-reformas-constitucionales-que-propone-lopez-obrador.html

[3]https://elpais.com/mexico/2024-10-02/estas-son-las-100-promesas-de-claudia-sheinbaum-como-presidenta-de-mexico.html

[4] https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/feb/20250207-I.pdf

[5]https://ovaciones.com/reforma-a-ley-del-issste-propone-calcular-cuotas-de-salud-sobre-salario-integrado/

[6] https://www.facebook.com/ignacio.rivero.5

Fotografía: grupoenconcreto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Roban miles de millones de pesos del fondo de retiro de trabajadores afiliados al SNTE
noticia siguiente
Pronunciamiento público del Foro de Mujeres INAMU

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.287 Usuarios En linea
Usuarios: 806 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 5

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 10

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 11

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 12

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 14

    El feminismo, la izquierda posmoderna y las nuevas masculinidades (2)

    septiembre 4, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡ESE CALENDARIO NO LO TIENE NI ELON...

junio 6, 2022

López Obrador o la refundación del PRI.

marzo 16, 2018

Cuaderno de batalla: ¿REVOLUCIÓN EDUCATIVA..? ¡QUISIÉRAMOS! (PDF)

octubre 27, 2023