Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué es un cristiano cultural? Elon Musk nos lo explica

por RedaccionA enero 11, 2025
enero 11, 2025
580
De este ARTÍCULO eres el lector: 304

Por: Simon McCarthy-Jones, Trinity College Dublin. 11/01/2025

Por qué algunos pensadores destacados están abrazando el cristianismo

La persona más rica del mundo, Elon Musk, acaba de anunciar que es un “gran creyente en los principios del cristianismo” y un “cristiano cultural”. Las razones de Musk son morales y políticas: cree que el cristianismo puede aumentar tanto la felicidad como las tasas de natalidad.

Musk se une a muchos pensadores conservadores occidentales preocupados por un mundo que cambia rápidamente. Algunos de estos pensadores han abrazado el cristianismo para combatir estos cambios. Sin embargo, a menudo luchan por aceptar las afirmaciones sobrenaturales centrales del cristianismo, como la resurrección de Cristo.

Si podemos tener café sin cafeína y cerveza sin alcohol, ¿por qué no cristianismo sin milagros?

Adoptar el cristianismo al menos parcialmente como una forma de lograr fines políticos podría resultar contraproducente. Sin embargo, tales pensadores pueden tener otra opción. Si podemos tener café sin cafeína y cerveza sin alcohol, ¿por qué no cristianismo sin milagros? ¿Podrían los pensadores conservadores abrazar un «cristianismo light» y aún así lograr sus objetivos? Como académico que ha examinado el punto de encuentro entre la religión y la psicología, encuentro esta una pregunta intrigante.

En los círculos intelectuales conservadores, la marea menguante del cristianismo está cambiando. Para algunos, el atractivo es estético. El prominente ateo, Richard Dawkins, llama a las afirmaciones centrales del cristianismo «evidentes tonterías», pero aún así se identifica como un «cristiano cultural» porque disfruta de los himnos y las catedrales.

Otros ven valor moral en el cristianismo. El comentarista conservador británico Douglas Murray se llama a sí mismo un «ateo cristiano», rechazando las creencias clave cristianas, pero valorando sus ideas morales como la «santidad del individuo». El psicólogo estadounidense y personalidad de los medios Jordan Peterson actúa «como si» Dios existiera porque, para él, proporciona significado, propósito y orden.

Algunos ven valor político en el cristianismo. Dawkins lo valora como «un baluarte contra el islam». Musk piensa que puede aumentar las tasas de natalidad y prevenir el colapso de la población.

Cuando la escritora Ayaan Hirsi Ali se convirtió al cristianismo, citó razones políticas, alegando que el cristianismo era la única forma en que Occidente podía combatir el la cultura «woke», el islam y los regímenes autoritarios. Más tarde aclaró: «Elijo creer que Jesús resucitó de entre los muertos», pero agregó, «lo que es aún más real para mí es la sabiduría en esa historia, la moralidad».

La evidencia de los beneficios que estos pensadores perciben en el cristianismo es complicada. Los investigadores argumentan que la religión no crea moralidad, sino que la orienta hacia ciertos temas.

Las personas religiosas son más propensas a tener valores morales que mantienen el orden social. Estos incluyen la lealtad, la conformidad y el respeto por la tradición y la autoridad. También son más propensos a tener valores morales que promueven el autocontrol.

Entonces, los pensadores conservadores podrían tener razón al creer que el cristianismo puede apoyar el orden social que sienten amenazado. Pero esta no es una idea nueva. Los faraones egipcios usaron la religión para ayudar a la estabilidad social. Hoy, en China, el presidente Xi Jinping usa el confucianismo con tales fines.

Sin embargo, muchos intelectuales conservadores luchan por creer en los elementos sobrenaturales centrales del cristianismo. Entonces, ¿se pueden retener los beneficios del cristianismo sin creer en tales afirmaciones?

La sombra de un cadáver

Algunos intelectuales conservadores piensan que Occidente ya ha adoptado un cristianismo light. Muchos señalan el libro Dominion: The Making of the Western Mind (2019), del historiador Tom Holland.

Holland argumenta que, a pesar del declive de la creencia religiosa, las ideas cristianas siguen siendo centrales en la civilización occidental. Ve el liberalismo –nuestra filosofía política dominante– como un cristianismo secularizado. Para él, las ideas centrales occidentales, como los derechos humanos universales, la igualdad y la dignidad, provienen del cristianismo.

En esta visión, nuestros valores morales son las estelas de vapor de un cristianismo en desaparición o, como dice Holland, «la sombra de un cadáver». Esto hace que algunos se preocupen de que estos valores puedan carecer de defensores vigorosos y no puedan unir a la sociedad.

Puede que haya algo de verdad en esto. La investigación sobre «valores sagrados» muestra que algunas personas tienen valores que defenderán, sin importar el costo. Cuando las personas violan nuestros valores sagrados, partes de nuestro cerebro que sopesan los costos y beneficios de nuestras acciones se apagan.

Una moralidad sin dios puede carecer de la sacralidad necesaria para promover las acciones que los conservadores esperan. Esto podría llevar a los intelectuales a fingir creer en el cristianismo o a encontrar una manera de creer.

Desinformación cristiana

Los intelectuales públicos podrían promover el cristianismo por los beneficios percibidos mientras fingen creer. Para ellos, el cristianismo se convertiría en una «noble mentira», una falsedad profesada conscientemente por las élites para asegurar la estabilidad social. Hoy, llamamos a tales falsedades desinformación.

Además de las preocupaciones éticas, este enfoque probablemente fracasaría. Puedes aceptar un mito porque piensas que funciona a tu favor. Pero usar valores sagrados con fines egoístas hace que se sientan menos sagrados y disminuye su poder.

Aquellos que juegan con fuego sagrado también corren el riesgo de quemarse bíblicamente. Adoptar el cristianismo como una noble mentira apoyaría a aquellos que quieren abandonar la separación entre la iglesia y el estado. Esto incluye a los integralistas católicos estadounidenses que quieren que su gobierno promueva los valores católicos. Usar el cristianismo para luchar contra los regímenes autoritarios en el extranjero podría crear un autoritarismo religioso en casa.

¿Qué se necesitaría para que los pensadores conservadores escépticos crean en el cristianismo? El filósofo Giambattista Vico (1668–1744) sugirió que nuestra era de razón e interés propio podría necesitar que la sociedad colapse en una «simplicidad primitiva» para que la fe vuelva a surgir.

Una solución menos apocalíptica es darse cuenta de que muchos cristianos ya suscriben un cristianismo light. Una cuarta parte de los cristianos británicos autodeclarados no creen que Jesús resucitó.

Tales dudas no se limitan a las congregaciones. Algunos clérigos sienten lo mismo. Un estudio dirigido por el famoso filósofo y ateo Daniel Dennett en 2010 entrevistó a clérigos que dudaban o no creían.

Un pastor explicó que había muchos clérigos que, «si hicieras una lista de las cinco cosas que crees que son las creencias más centrales del cristianismo, rechazarían cada una de ellas». Otro ministro rechazó el nacimiento virginal y la divinidad de Jesús, pero aún creía en Dios.

Esto demuestra que algunas personas se sienten cómodas rechazando las afirmaciones centrales del cristianismo, sin dejar por ello de identificarse como cristianas. Pero, a la hora de la verdad, ¿actuarán esas creencias como valores sagrados y generarán los beneficios sociales que esperan los conservadores? Sólo Dios lo sabe.


Simon McCarthy-Jones, Profesor Asociado de Psicología Clínica y Neuropsicología, Trinity College Dublin

Este artículo se republica de The Conversation bajo una licencia de Creative Commons y traducido por Dialektika.org. Lee el artículo original.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Dialektika. Elon Musk entrevistado por Chris Anderson en TED2017 – The Future You, del 24 al 28 de abril de 2017, Vancouver, BC, Canadá. Foto: Bret Hartman / TED

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ni quedadas o solteronas. El feminismo vindicó nuevas y potentes formas de vida para mujeres
noticia siguiente
Docentes de PILARES se manifiestan contra los despidos que les pretenden realizar

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.177 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,683 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

FOMO: la cultura desde el miedo

octubre 4, 2024

Demoler la cultura: el caso de la...

septiembre 1, 2022

Una reforma indígena sin el cuerpo y...

octubre 9, 2024