Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Pago de utilidades detona malestar en Contitech, trabajadores formarán sindicato

por RedaccionEM octubre 23, 2024
octubre 23, 2024
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.318

Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 23/10/2024.

En 2023, las personas trabajadoras de Contitech San Luis Potosí recibieron un pago de utilidades de entre 27 mil y 33 mil pesos. La empresa, de origen alemán, es la segunda productora de autopartes en el mundo, en aquella entidad cuenta con cinco plantas, en las cuales se fabrican diversas manufacturas.

En mayo del presente año, el pago de utilidades fue de un promedio de 3 mil 500 pesos, lo que desató el malestar entre la clase obrera. Buscaron apoyo con el sindicato, afiliado a la CTM, pero les dijo que el pago era justo, así que decidieron organizarse por cuenta propia. Salirse del control de la CTM les ha valido pretender ser intimidados por parte de golpeadores de esta central “sindical”, que han buscado contener las acciones de la clase obrera. Durante 2024 realizaron “diversas movilizaciones y protestas al interior de la fábrica”, como lo hicieron saber en un boletín con fecha del 22 de octubre. Entre las acciones destaca haber parado labores en las plantas 1, 2 y 3.

Fue entonces que varias personas trabajadoras se afiliaron a la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) para conformar un nuevo sindicato:

“Con su protesta, las personas trabajadoras consiguieron la conformación de una comisión elegida entre la base, de las 5 plantas, para revisar el proyecto de reparto de utilidades. A partir de ese momento, esa nueva representación decidió iniciar un proceso de organización, para formar un sindicato genuino, acudiendo a la Liga Sindical Obrera Mexicana, para lograr esa representación verdadera y ejercer el derecho a la negociación colectiva auténtica.”

Hasta el momento, han logrado afiliar al 10% de las personas sindicalizadas en la empresa, por lo que iniciarán el juicio par obtener la titularidad del contrato colectivo de trabajo. Eso no es todo, asesorados por la LSOM, el día de ayer anunciaron —en el citado boletín— su estrategia de defensa ante las violaciones a la libertad sindical que se viven en Contitech, “interpusieron dos quejas, una ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida y la otra ante el Mecanismo de Reparación de Derechos Humanos, de la industria automotriz alemana”.

Fotografía: tomada de Facebook.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
La historia del infiltrado que se jactaba de haber provocado 147 caídas
noticia siguiente
Repsol, líder en emisiones de carbono en España, entra en los colegios para formar sobre cambio climático

También le podría interesar

La Comunidad de Corcovada presa del Poder y...

mayo 19, 2025

Pirelli no viola derechos laborales: Gobierno mexicano. ¿Revés...

diciembre 18, 2024

Lucha obrera gana nuevo contrato colectivo de trabajo...

agosto 15, 2024

Visitantes en este momento:

719 Usuarios En linea
Usuarios: 351 Invitados,368 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminicidio: las violencias después de la muerte

noviembre 26, 2017

ONU condena asesinato de periodista en SLP;...

octubre 7, 2017

[Vídeo] “Pueblo en huelga”: un documental sobre...

mayo 3, 2020