Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«El liderazgo de Cristina nos devuelve la esperanza de reconstruir nuestro movimiento»

por RedaccionA octubre 20, 2024
octubre 20, 2024
550
De este ARTÍCULO eres el lector: 477

Por: El Grito del Sur. 20/10/2024

La diputada nacional por la provincia de Jujuy dialogó con El Grito del Sur en el marco del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. “Uno de los grandes avances del feminismo ha sido llevar estas discusiones a los partidos políticos, que son las herramientas electorales para transformar la sociedad. El peronismo es feminista”, señaló.

La diputada nacional de Unión por la Patria, Leila Chaher, nos recibe en la Plaza de los Inmigrantes, a la vera del río Chico, en San Salvador de Jujuy. Lleva puesta una remera de Cristina Fernández que dice: «Coraje y amor por la Patria». A pocas cuadras, miles de feministas se preparan para comenzar el 37° Encuentro Plurinacional. La sede fue elegida en 2023 tras la reforma anticonstitucional impulsada por el entonces gobernador Gerardo Morales. Un año después, con el ascenso de Milei al poder, el feminismo ha sido señalado como culpable de todos los males.

¿Qué significa recibir a toda esta marea de feministas en Jujuy?

Estamos muy contentas porque se está realizando en Jujuy, que es la capital de la persecución política. Hace ocho años, los jujeños y las jujeñas vivimos bajo un gobierno que impuso persecución, disciplinamiento y mucha violencia institucional. Esto comenzó el 10 de diciembre de 2015 y se profundizó con la reforma de nuestra Constitución en 2023, acompañada de una brutal represión que fue televisada en medios nacionales. Que hoy lleguen más de 80.000 mujeres a nuestra provincia a debatir, discutir y seguir organizándonos, en un contexto de un gobierno liberal liderado por Javier Milei, es muy significativo. Este gobierno tiene como enemigo al feminismo, a las mujeres organizadas, a las diversidades y también al ambientalismo. En su discurso se vislumbra una profunda destrucción del Estado, que nosotras defendemos, porque creemos en un Estado presente que nos brinde herramientas para erradicar la violencia de género, entre otras cosas. A pesar del contexto álgido y complejo, seguimos organizándonos, como lo hicimos durante el macrismo, para demostrar que el feminismo vino para quedarse. Estamos dispuestas no solo a defender los derechos conquistados, sino también a dar las batallas necesarias.

Estuviste en la última sesión de Diputados, donde se ratificó el veto a la Ley de Presupuesto Universitario. ¿Podrías contarnos un poco más sobre esa sesión tan escandalosa?

La Ley de Financiamiento fue aprobada en ambas cámaras con un consenso mayoritario de los bloques, tanto en Diputados como en Senadores. Sin embargo, volvimos a reunirnos por el veto de Milei, como sucedió con los jubilados. Lamentablemente, esta vez no logramos los votos necesarios. Como bien dijo Cristina en su tweet, esto es resultado de dirigentes que no son coherentes, que un día dicen una cosa y al siguiente otra. Creo que debemos discutir esto, sobre todo las mujeres, porque le hace mucho daño a la política la falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. No basta con hablar y criticar, hay que sostener lo que se dice con el cuerpo, con acciones. Lo que ocurrió fue una pequeña victoria del gobierno de Milei en el recinto, pero una gran derrota en las calles. Los argentinos tenemos claro que uno de nuestros mayores orgullos es la educación pública, gratuita y de calidad. Perdimos esta batalla momentáneamente, pero la lucha sigue en las calles. Después de la sesión, vimos tomas en universidades de todo el país, y acá en Jujuy, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy sigue tomada desde ese día.

Los feminismos están luchando en todos los frentes, incluso en los partidos políticos. Vos estás dando una pelea interna en el Partido Justicialista de Jujuy. ¿Es así?

Uno de los grandes avances del feminismo ha sido llevar estas discusiones a los partidos políticos, que son las herramientas electorales para transformar la sociedad. El peronismo es feminista, pero estas discusiones deben darse dentro de los partidos. Queremos que más mujeres ocupen lugares de decisión, y no solo eso, sino que sean feministas que levanten nuestras banderas y den las discusiones necesarias. En Jujuy, nuestro partido está intervenido desde el año pasado y resolveremos esta intervención el 17 de noviembre, al mismo tiempo que a nivel nacional. Estamos esperanzadas de que Cristina sea nuestra candidata para presidir el PJ nacional. Su liderazgo nos devuelve la esperanza de reconstruir nuestro movimiento, como ella dice, que se desordenó y torció, y que hay que enderezar. En Jujuy, estoy dando la pelea para que, por primera vez en la historia, una compañera presida el Partido Justicialista, al igual que una mujer a nivel nacional. Estamos trabajando intensamente, convocando a afiliados y afiliadas a reconstruir el Movimiento Nacional, que la sociedad necesita para enfrentar al gobierno de Milei.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Felipe Calderón y su “yo no sabía”
noticia siguiente
Les preocupaba tanto si podían o no hacerlo que no se pararon a pensar si debían

También le podría interesar

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.358 Usuarios En linea
Usuarios: 873 Invitados,485 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujeres invisibles.

diciembre 19, 2016

El feminismo como guerra de posiciones. Notas...

julio 31, 2019

RESEÑA: ¿ES ESTA BARBIE FEMINISTA?

septiembre 8, 2023