Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El falaz discurso opositor

por RedaccionA agosto 20, 2024
agosto 20, 2024
623
De este ARTÍCULO eres el lector: 561

Por: Cristóbal León Campos. 20/08/2024

A veces quisiera creer que la política conservadora y de derecha tiene un lado curioso, por no decir jocoso e irónico, pero la realidad es otra y en esa política lo que menos existe son las casualidades o curiosidades, ya que sus motivos no logran resguardarse al ser inspeccionados y contrastados con la realidad, o dicho de otra forma los discursos políticos conservadores y de derecha tienen mucho de fantasía y poco de verdad, sobre todo cuando hablamos de los valores éticos y morales que se dicen defender o velar, algo comprobable al mirar los hechos concretos y no las palabras huecas expresadas en una u otra coyuntura.

Hoy en México la derecha política partidista representada principalmente por el PRI, PAN, y los sectores sociales conservadores y ultraconservadores aglutinados en lo que nombran “movimientos” como la “Marea Rosa”, entre otros, salen a las calles para oponerse a la llamada “sobrerrepresentación”, lo que no sería otra cosa que el número de puestos que tendrá a partir del próximo periodo de gobierno el partido Morena en la Cámara de Diputados, lo que responde al resultado de la cantidad de votos obtenidos en las pasadas elecciones del 2 de junio, lo que viene a ser la muestra de la voluntad del electorado que participó en dicha jornada electoral, así de simple y así de fácil, y no con otro sustento que aquello que la Constitución establece, ya sea que guste o no a uno u otro sin distinción, y es que esto no sería posible sin las estructuras políticas de este país que ha sido gobernado durante más tiempo por los hoy partidos de oposición que por Morena, en todo caso, ¿será que la actual oposición cayó en su propia trampa?

El reclamo -léase berrinche- que esos partidos y sectores sociales manifiestan carece de ética y de moral, o al menos de una moral regida por valores comunes en la sociedad que dicen defender, pues ¿cuál sería su punto de vista si los resultados electores les hubieran otorgado la posición que Morena tiene y tendrá, acaso estarían hablando de “sobrerrepresentación” si fuera el PRI y PAN quienes tendrían mayoría en la Cámara de Diputados? Sabemos que no, por lo que eso que llaman “sobrerrepresentación” es sólo un eufemismo usado de excusa para dejar en claro cuál es su “respeto al pueblo” que eligió y cuál es su postura sobre la “democracia” que juran practicar. La aplastante derrota sufrida por la oposición no sólo marcó la posición de una mayoría de la población del país, sino que, sobre todo, dio luz a lo que ya no queremos los mexicanos y mexicanas, ya que las viejas formas de la derecha y el conservadurismo en el poder sólo dejaron mayor pobreza, marginación, violencia, explotación laboral, precarización del salario, despojo de territorio y muchas otras afectaciones socioeconómicas que aún hacen mella en sociedad.

No es casual que el PRI de “Alito”, hoy autoreelecto en la presidencia tricolor, vocifere improperios sin lógica sobre lo que llama “democracia” sin mirar un poquito el interior de su partido lleno de agujeros que lo hunden en un mar de contradicciones, pues aquello que el PRI nombra como “democracia” no es otra cosa que los privilegios que durante décadas tuvieron sus políticos y que en muchas instancias y gobiernos mantiene, siendo resabios putrefactos de la caduca política que ya debe desterrarse del terreno de lo real para quedar únicamente en lo que es; esa historia oscura de una nación vilipendiada por tantos años. ¿Cuál es la ética que sostiene al PRI y en particular a “Alito” al hablar de “sobrerrepresentación” si su autoreelección es cuestionada por sus propios militantes y los opositores son reprimidos?

La “Marea Rosa”, una conjunción de la derecha y el ultraconservadurismo, va dando pasos a su conversión en partido político, la ruptura interior en las alianzas de la derecha no tardará en dar luz a aquello que jurará será una fuerza política que busque la “democracia”, pues así como en el mundo, en México las expresiones de la ultraderecha van tomando forma para los tiempos ya presentes, en los que las disputas políticas serán más abiertas, y esto no es una casualidad, sino el resultado del reacomodo de la correlación de las fuerzas políticas del país y el orbe. Ya estamos más próximos a ver estas verdades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Joven Cuba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Fortaleza de la Bondad
noticia siguiente
Reino Unido: Elon Musk debería enfrentar sanciones penales por papel de X en disturbios

También le podría interesar

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

823 Usuarios En linea
Usuarios: 388 Invitados,435 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La crisis de la democracia como melancolía

mayo 18, 2022

Un millón 700 mil menores veracruzanos viven...

agosto 14, 2017

La lista de los 93 millones de...

mayo 15, 2016