Claudia y el año de gracia.
Jorge Salazar García. 16/06/24
Los dos adjetivos incluidos en el titulo parecen ser los más adecuados para calificar esa deuda que año con año da grandes tarascadas al presupuesto disminuyendo recursos al desarrollo nacional y gasto social para pagar intereses de créditos que crecen exponencialmente por el anatocismo.
Año de Gracia para Claudia.
Hoy la sucesora de AMLO, encontrará un panorama distinto, al menos en 2025, dado que Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda informó haber adelantado el pago de 894 millones de dólares (Mdd) cuyo vencimiento corresponde al año próximo. Con ello, aligera (temporalmente) esa enorme carga que ha consumido, en este sexenio, 15 mil Mdd de refinanciamiento.
Indudablemente es una noticia estupenda para todos; en mayor grado para los mercados, los inversionistas y Claudia, pues propicia estabilidad macroeconómica y social. Rara vez un régimen saliente dejó liquidez de caja, sin pagarés de vencimiento inmediato. AMLO, rompió esa inercia, no dejará en este aspecto, facturas pendientes de pago el primer año. Los recursos liberados podrán destinarse a mejorar la infraestructura, generar empleos, proporcionar seguridad social, salud, educación, etc. sin pedir prestado, fuera de lo programado. Por esta razón, la negativa de AMLO de contratar deuda adicional a petición del empresariado fue sensata debido a que, generalmente, se la repartían entre los cuates pasando la factura a la población incrementando precios a servicios e impuestos.
Deuda neoliberal impagable.
Ahora se sabe: el esquema de empréstitos ha sido diseñado para hacerlos impagables, sólo así el negocio es rentable. Tal como afirmó Ronald Bernard (https://www.youtube.com/watch?v=-DYJs9tt33Q), banquero disidente que desnudó a esos 8900 vampiros del sistema financiero occidental, el propósito es encadenar naciones imponiéndoles condiciones leoninas para apropiarse de su riqueza. Hacen imposible el pago de la deuda mediante contratos y tratados como el T-MEC con los cuales exigen al deudor respetar las reglas so pena de ser sancionado por tribunales controlados por ¡banqueros! Además, no existiría dinero circulante suficiente (PIB) para pagar la deuda. En 2023, la deuda era de 13 billones de pesos mientras el PIB alcanzaba los 3 billones. ¿Por qué? Simplemente porque la deuda no es dinero real (circulante) son números anotados en programas de IA. Le llaman nominal o digital cuya constante demanda de intereses generan burbujas financiera inflacionarias detonantes de las crisis económicas..
El siguiente caso, ficticio, podría develar el mecanismo saqueador: Un banco presta 1000 pesos a una taza de 14 % anual. Anota en sus libros un activo financiero de 1000 pesos (nominales) más 140 de intereses. Al deudor le entregará, descontándole los intereses, sólo 860 pesos. Es decir, el banco creó 1140 pesos de la nada. Los 860 pesos regresarán a la masa circulante una vez utilizado el crédito. El efectivo vuelve a estar disponible para los banqueros, pues ellos manejan la masa monetaria. Ahora existen un dinero real y otro nominal (financiero) cuyo crecimiento es mayor que el del primero, generando inflación que empobrece al deudor y enriquece al acreedor, sobretodo cuando se queda con las garantías otorgadas por el prestatario. El banquero se enriquece exponencialmente con el dinero que ha puesto en movimiento despojando a otros. Por esa razón, a nivel macro, el monto del dinero financiero siempre es superior al dinero productivo y una Nación no puede pagar su deuda. Bien definió el escritor estadunidense Mark Twain a los banqueros diciendo que son señores que te prestan un paraguas (ajeno) cuando hace sol y te lo exigen cuando empieza a llover, una lluvia que ellos provocaron. La moraleja sería no pedir prestado ni recibir tarjetas de crédito.
Evolución de la deuda
El crecimiento incontrolable de la deuda mexicana comienza con Miguel de la Madrid (1982-88). El PRI hizo presidente a ¡un banquero! aceptando la receta recomendada por el Departamento del Tesoro de los E.U., el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, de privatizar los bancos nacionales, hasta el central que controla la moneda y se encarga del sistema de pagos. Claro, el eufemismo “recomendada” significa imposición de los acreedores. Con ese señor comienza la era neoliberal.
La siguiente tabla muestra la evolución de ese endeudamiento.
1976-1982 | 1982-1988 | 1988-1994 | 1994-2000 | 2000-2006 | 2006-2012 | 2012-2018 | 2018-2024 |
López Portillo | M. De la Madrid | C. Salinas | E. Zedillo | V. Fox | F. Calderón | Peña Nieto | AMLO |
87 000 | 100 000 | 140 000 | 178 000 | 222 000 | 432 000 | 606 000 | 620 000 |
En pesos mexicanos, Calderón dejó una deuda de 5 billones de pesos, Peña Nieto la incrementó al doble y AMLO la dejará en 16 billones a pesar de no haber recurrido a préstamos para financiar a los ricos.
Los neoliberales de PRIAN siempre gastaron más de lo ingresado. Fueron prolijos firmando créditos leoninos y adaptando la estructura legal (Constitución) a los caprichos del capital extranjero. De ese modo México perdió la soberanía económica. Su derrota en 2018 se debió (en parte) a la amenaza de impago. Urgía una renegociación sin tanto ladrón listo para saquear lo prestado. La llegada de AMLO les garantizó el pago (2019) de 714 mMdp cargado más a intereses que capital. Cantidad superior a la asignada a Educación (677 mMdp) en ese año. Dos años después pagó menos (541 mMdp). Sin duda fue una mejoría; pero aún así la DEUDA alcanzó los 13 billones (¡620 mil millones de dólares!).
Así se eterniza la esclavitud.
Actualmente se deben alrededor de 15.4 billones de pesos, (770 mil millones de dólares, considerando 20 pesos por dólar). Representa el 61.6 % del Producto Interno Bruto*. Usted y cada uno de los 120 millones de mexicanos debemos más de 133 mil pesos. Gracias a las remesas (1 billón de pesos), aumento de la recaudación fiscal, ingresos petroleros y reducción del gasto corriente, la detonación de la bomba se ha evitado, pero sigue activada. Aunque el primer piso de la 4T alivió la carga, eliminarla requerirá recuperar las fuentes productivas propias concesionadas, ya nacionalizándolas o expropiándolas. Complementariamente, habría que exigir a los acreedores a re financiar la DEUDA bajo términos menos abusivos o suspender los pagos. De otro modo, inevitablemente, la bomba explotará.
Claudia intentará mantener bajo control las variables macroeconómicas y su compromiso de continuar cumpliendo con la agenda 2030 (humanizar al capitalismo). Pero dividido como está el país y sin un pueblo empoderado no podrá recuperar la soberanía económica. Difícilmente declarará una moratoria como lo hiciera Benito Juárez en 1861 para renegociar la DEUDA.
La deuda alcanzará el punto de quiebre cuando esos 8900 sujetos dueños del criminal sistema financiero internacional (SFI) lo decidan. El mismo secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, denunció el fracaso del SFI pues permite “que 3 mil 300 millones de personas vivan en países donde los gobiernos gastan más en el pago de intereses de su deuda externa que en educación o salud”. Esta declaración es una alerta paralela a las acciones emprendidas por el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM que busca sean canceladas a los países más pobres. Es inaceptable que 46 mil personas diarias mueran de hambre mientras algunos multimillonarios (Guterres, 2021) se pagan un viaje de placer al espacio…”. En 2021, la deuda mundial alcanzó el nivel récord de 226 billones de dólares, equivalentes a 256 por ciento del PIB del planeta. Hoy es de 333 billones (Instituto de Finanzas Internacionales).
La deuda maldita
Jesús, para evitar los abusos de los acreedores sobre los pobres, declaró en Nazaret que las deudas debían cancelarse pasados 49 años y de acuerdo a Mateo 25:41, lo que no es bendecido por la gracia de Dios está maldito, como las deudas impagables. Esa disposición se hizo ley con el propósito de evitar la acumulación de riquezas, mantener unidas a las familiar en torno al patrimonio hipotecado que les era devuelto y liberar a los esclavos. Quién no lo hiciera, Dios lo excluía de su perdón. Se le llamaba Año de Gracia o de Jubileo (o liberación). “Era también un memorial de la igualdad original que existió al llegar el pueblo de Israel a la Tierra Prometida cuando nada era de nadie y todo era de todos”. La codicia y la avaricia de algunos judíos ganaron la partida. Jesús fue eliminado, pues era un comunista, un revolucionario que perseguía un mundo más justo y equitativo. Desde entonces los acreedores y la deuda son considerados malditos.

De ese hecho derivó el Comité para la abolición de las deudas ilegítima, 24 millones de personas lo respaldaron con su firma. No ha tenido eco en los acreedores, estos, al contrario, haciendo gala de su poder advirtieron al mundo, a través del FMI (2024), prepararse para la próxima crisis financiera global, programando un Punto Final y rescate a expensas de contribuyentes, como lo hiciera México con el FOBAPROA (1998).
*Valor monetario de la producción anual de todos los bienes y servicios generados en un País