Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

2016 fue el peor año para los migrantes.

por La Redacción diciembre 20, 2016
diciembre 20, 2016
852
De este ARTÍCULO eres el lector: 416

Por:Libre Red.20/12/2016

Los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican que en lo que va del año murieron 7.189 refugiados e inmigrantes indocumentados, la cifra global más alta registrada jamás por la entidad.

Un total de 7.189 refugiados e inmigrantes indocumentados murieron a lo largo de 2016 , según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entidad que este viernes está cumpliendo 65 años.

La cifra representa una media de 20 muertes por día, lo que anticipa que la cifra total de fallecimientos de refugiados e inmigrantes indocumentados puede aumentar aún entre 200 y 300 en lo que queda de año, afirmó la organización con sede en Ginebra en un comunicado, citado por la agencia de noticias EFE.

“Es posible que muchas muertes pasen desapercibidas y no sean registradas por los gobiernos o por los agentes humanitarios”, alertó, además, la organización.

Las víctimas contabilizadas por la OIM en el año 2015 fueron 5.740 y, en 2014, 5.267. Ambas cifras son muy inferiores a los casi 7.200 fallecidos registrados hasta hoy.

Todas las rutas habituales de migración -el Mediterráneo, el norte y el sur de África, África central y la frontera entre México y Estados Unidos- registraron más fallecimientos que en 2015.

Como en los dos últimos años, las rutas que unen el norte de África, Medio Oriente y Europa contabilizaron el 60% de los decesos de refugiados e inmigrantes en todo el mundo.

Así, las rutas del Mediterráneo fueron las más mortíferas, dado que perdieron sus vidas 4.812 personas al tratar de cruzar el mar.

Organizaciones humanitarias acusaron sistemáticamente este año a la Unión Europea de ser responsable de estas muertes ya que, en su opinión, los países miembros y la propia Bruselas cerraron o hicieron muy difícil acceder a vías legales de inmigración o para solicitar refugio.

Además, al menos 700 eritreos, etíopes, yibutíes y somalíes fallecieron por varias causas, incluidos accidentes de los vehículos, cuando viajaban, como parte de sus peligrosas travesías, en Sudán, Egipto y Libia, o por ataques violentos o falta de medicinas, comida, refugio o agua durante sus viajes.

La OIM también denunció que centenares de inmigrantes indocumentados y refugiados perdieron la vida en el continente americano, especialmente en la frontera entre México y Estados Unidos, donde se encontraron 176 cuerpos sin vida a lo largo de este año.

Por otro lado, en América Latina se registraron 90 fallecimientos más que en 2015.

La selva del Darién, entre Colombia y Panamá, es parte de una ruta utilizado por muchas personas para llegar a Centroamérica, un punto intermedio obligatorio en el camino hacia Estados Unidos.

Por último, la OIM también destacó la muerte de seis personas que se ahogaron en Chiapas, México, cuando intentaban llegar a las costas de Estados Unidos.

Fuente:http://www.librered.net/?p=48217

Fotografía:Libre Red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Una web interactiva para aprender fotografía.
noticia siguiente
El ejemplo de un fotógrafo turco y de los políticos alemanes

También le podría interesar

“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...

julio 10, 2025

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

675 Usuarios En linea
Usuarios: 355 Invitados,320 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

García Linera llama a una mayor presencia...

julio 22, 2022

Más de 9 mil 500 niños y...

enero 4, 2024

Venezuela en el tablero de Trump.

febrero 6, 2017