Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Y si Elon Musk es el Kodak del siglo XXI?

por RedaccionA junio 16, 2025
junio 16, 2025
33
De este ARTÍCULO eres el lector: 30

Por: Contra información. 16/06/2025

La empresa que encendió la mecha del coche eléctrico puede acabar enterrada bajo sus propias cenizas

INVENTAR EL FUTURO PARA PERDERLO

Kodak creó la cámara digital en 1975. La inventó, la patentó, la encerró. No supo imaginar un mundo sin carrete y terminó barrida por quienes sí lo hicieron. Su error no fue tecnológico, fue cultural. Confundió la invención con el control. Veinticinco años después, Tesla y Elon Musk parecen correr por el mismo precipicio.

Tesla no solo lideró la electrificación del automóvil: la simbolizó. Fue la utopía sobre ruedas de la clase media urbana, un fetiche verde que combinaba diseño, eficiencia y superioridad moral. Pero los símbolos también se agotan. Hoy, en Europa, Tesla ya no vende futuro. Vende un pasado reciente que empieza a oler a cerrado.

En mayo de 2025, las ventas de Tesla cayeron un 18% interanual en el continente europeo, según datos de la ACEA. Mientras tanto, marcas como BYD, Hyundai o Renault no solo la superan en matriculaciones: la adelantan en innovación, en precios y en simpatía. La causa no es técnica: Tesla no ha dejado de producir vehículos potentes ni de introducir mejoras. Pero ha dejado de marcar tendencia. Ya no lidera. Persigue.

Los consumidores más conscientes, los mismos que hicieron crecer la marca, ahora la abandonan en silencio. Lo hacen no por el coche, sino por el conductor. El narcisismo desatado de Musk, su fanatismo por Trump, sus declaraciones xenófobas y su obsesión por X (antes Twitter) han convertido su figura en una grieta reputacional. La marca ya no vale lo que vale el coche, sino lo que pesa su ego.

CUANDO LA EMPRESA SE VUELVE SU PROPIA CÁRCEL

Tesla es hoy la Kodak del siglo XXI porque está atrapada en su propio legado. No supo evolucionar hacia lo colectivo. Apostó todo a un solo rostro, a un solo relato, y ahora ese relato da miedo. El coche eléctrico ha dejado de ser sinónimo de Tesla. Ya no es el único, ni el mejor, ni el más deseado. La transición energética sigue adelante, pero sin su primer apóstol.

El sueño de Musk ha mutado: ahora no habla de coches, sino de humanoides. Mientras el mercado europeo se decanta por coches accesibles, compactos, compartibles y conectados, Musk predica sobre robots bípedos y colonias marcianas. Quiere convertir Tesla en una empresa de inteligencia artificial, en una factoría de androides. Pero nadie ha votado eso. Ni sus clientes, ni sus inversores.

La identidad de Tesla ya no la define la tecnología, sino la confusión. ¿Qué es ahora Tesla? ¿Un coche? ¿Un avatar? ¿Una secta? Lo que fue motor de transformación es hoy un símbolo disonante: eléctrico, sí, pero vinculado al negacionismo climático; eficiente, sí, pero dirigido por un hombre que propone el exterminio de las agencias públicas; rápido, sí, pero que llega tarde a las nuevas demandas sociales.

Los datos son brutales. En 2024, Tesla perdió el 70% de su valor de marca en Europa, según el informe de Interbrand. Y en EE. UU., pasó del puesto 8 al 95 en reputación corporativa, según Axios Harris Poll. En apenas dos años, se ha convertido en una de las empresas con peor imagen del país. Scott Galloway, profesor de NYU, lo resume sin tapujos: “Es la mayor autodestrucción de reputación corporativa en la historia reciente”.

La historia se repite, pero no rima: Kodak no murió por no tener tecnología. Murió por no saber imaginar otro modelo de negocio. Tesla corre el mismo riesgo. Su creador ha confundido la disrupción con el dogma, y donde antes hubo apertura, hoy hay soberbia. El coche eléctrico sobrevivirá. Tal vez Tesla no.

Porque quien inventa una revolución y luego la abandona, se convierte en el obstáculo que impide que esa revolución siga su camino.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra información

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Comunicado zapatista: El Común en la falda de una Montaña
noticia siguiente
Prohibición total del móvil en la educación obligatoria en Cataluña

También le podría interesar

La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

junio 23, 2025

Musk y Trump: divorcio en la familia ultra

junio 9, 2025

El tecnofeudalismo se tragaría al TACO Trump

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

901 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,361 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hipnopedia

febrero 6, 2025

Quién tiene tiempo libre

noviembre 12, 2024

Zuckerberg y Musk: el papel de las...

enero 16, 2025