Top Posts
Chile en cautiverio. Del estallido social al estallido...
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿VISTE UN ACTO CORRUPCIÓN? YA PUEDES DENUNCIARLO EN INTERNET; GOBIERNO DE AMLO LO INVESTIGARÁ

por La Redacción agosto 20, 2019
agosto 20, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 282

Por: Polemón. 20/08/2019

Hoy, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, presentó en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador el programa de alertadores internos y externos de actos corrupción.

El programa se basa en “alertadores”, es decir, funcionarios públicos  o ciudadanos que observan actos de corrupción. Vía una página web, estos pueden enviar su denuncia. Los datos del denunciante permanecerán en confidencialidad, y la secretaría de la Función Pública le dará seguimiento a la alerta e informará de la investigación de forma constante a quienes la realizaron.

La página donde cualquier ciudadano puede alertar es https://alertadores.funcionpublica.gob.mx

Si un funcionario público o un ciudadano desean enviar una alerta, tendrán que seguir las instrucciones, las cuales son simples.

Deberán, como la página lo señala, describir “el asunto de modo que resulte sencillo identificar los hechos, la dependencia o entidad y personas servidoras públicas del Gobierno Federal presuntamente involucradas”.

Después de ello, se pide que se escriba “una breve descripción de los hechos (señala circunstancias de modo, tiempo y lugar) y procura, si así lo deseas, no incorporar información que te identifique. Si te es posible indica cómo podemos verificar lo que nos alertas y aporta toda la documentación disponible sobre el asunto adjuntando archivos”.

Los datos de la alerta deben describir los hechos de corrupción; identificación de la persona que incurre en presuntos actos de corrupción, el nombre de la dependencia, y si es posible, proporcionar documentos probatorios (como documentos, fotos, escritos, notas, audios, videos, etcétera), esto con la intención de tener la mayor cantidad de datos para las investigaciones.

En la página se puede denunciar actos de corrupción donde estén involucrados servidores públicos federales que participen en cohecho, peculado, desvío de recursos públicos, abuso de funciones, violaciones a derechos humanos, hostigamiento y acoso sexual.

La página incluso recomienda que se use un programa para garantizar digitalmente una “red de anonimización” llamada TOR.

Una de las cuestiones que resaltó Irma Eréndida Sandoval es que el denunciante puede revisar cuál es el seguimiento de la alerta de forma fácil. Y también mencionó que, en la misma página, hay elementos de autoprotección, para que el alertador sepa que su seguridad es importante en todo el proceso de denuncia.

La intención de este mecanismo de denuncia y alerta es que los ciudadanos participen y con ello se fortaleza la integridad de la Administración Pública Federal. Y claro, se “garantiza el anonimato de las alertas y la identidad del alertador”.

Irma Eréndira Sandoval afirmó que quien denuncie no tiene que tener miedo, pues se le protegerá.

Además, agregó que con el programa se cumple con tres ejes centrales: a) la confidencialidad de los alertadores (no perderán sus trabajos ni será perseguidos, como antes sucedía cuando alguien se atrevía a denunciar actos de corrupción en una institución pública); b) se le acompañará a los denunciantes en todo el proceso; c) con las sanciones por actos de corrupción, se tendrá mayor productividad.

El Presidente Andrés Manuel dijo que es muy importante que “los ciudadanos participen y denuncien”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Polemón

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El estómago de los pobres tiene un límite, la codicia de los ricos no
noticia siguiente
Bolivia y el mundo

También le podría interesar

AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben...

junio 2, 2023

AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

junio 1, 2023

López Obrador critica ‘lluvia’ de amparos contra libros...

mayo 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

365 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,59 Invitados,305 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: “Filantropía” de Harp Helú, un fraude

abril 7, 2016

¿Para qué tanto drama? Morena necesita a...

febrero 1, 2018

Política migratoria de AMLO se distingue por...

septiembre 17, 2021