Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Venezuela realiza transferencias barco a barco frente a Malta para burlar las sanciones internacionales

por La Redacción agosto 19, 2019
agosto 19, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 66

Por: Instituto de estrategia. 19/08/2019

El régimen de Nicolás Maduro, cada vez más presionado por la comunidad internacional, sigue buscando alternativas para mantener la funcionalidad de su industria petrolera.

Venezuela ha estado mandando barcos a Hurd´s Bank, un fondo poco profundo al este de Malta, para realizar transferencias de productos petroleros. Este punto no se encuentra bajo la jurisdicción de la isla, y es escenario de otras actividades petroleras y gasíferas de legalidad dudosa. Este accionar de la dictadura de Nicolás Maduro constituye un nuevo intento de burlar las sanciones internacionales.

Según Lloyd´s List, el periódico marítimo que rastreó los viajes de por lo menos diez petroleros químicos, éstos realizaban transferencias de barco a barco en aguas internacionales para luego empezar un viaje de 9.000 kilómetros a Venezuela atravesando el estrecho de Gibraltar. En algunos casos llevaban su transpondedor apagado, lo cual evitaría su identificación automática. Debido a la naturaleza clandestina del proceso, es difícil confirmar con exactitud los contenidos de viajes individuales.

La publicación londinense también ha señalado el uso de un punto geográfico parecido cerca de Malasia para hacer intercambios con embarcaciones chinas. Esta ubicación ha sido utilizada previamente por el régimen de Irán para evadir sanciones parecidas a las que pesan sobre la dictadura venezolana.

Al menos 616.000 barriles de gasolina y 500.000 de gasóleo de vacío (materia prima para producir gasolina) han entrado en el país entre junio y julio, según Bloomberg.

Rusia se ha encargado de mandar cargas importantes desde el puerto de Taman en el Mar Negro hasta territorios cercanos a Malta, donde se la pasan a buques venezolanos. El buque Commander se encuentra en un viaje hacia Malta luego de cargar gasóleo de vacío en Taman, el cual podría tener a Venezuela como destino. La travesía de los productos dura aproximadamente 30 días, mientras que los cargamentos que llegaban desde los EE.UU. solían tardar una semana.

Después de que los Estados Unidos añadiera el bloqueo de «todos los bienes e intereses en propiedad del Gobierno de Venezuela en Estados Unidos» a una larga lista de sanciones con el objetivo de presionar al régimen de Maduro, la industria petrolera ha pasado a depender de importaciones. Las exportaciones e importaciones entre ambos países se detuvo completamente. En un momento Venezuela representaba uno de los exportadores de crudo más prominentes del Caribe y la costa oriental de Norteamérica, llegando a los 500.000 barriles en los EE.UU.

Ahora, la principal fuente de ingresos de divisas en el país depende de otros países para mantenerse. Ha reducido sus exportaciones de petróleo hasta sus niveles más bajos hasta ahora debido a las averías y la falta de mantenimiento de sus refinerías, con 48 petroleros de crudo llegando a China. Si bien antes importaba gasolina de los EE.UU. e India, ahora la consigue de parte de Turquía, Letonia, Grecia y Rusia. Representantes del gobierno de los Estados Unidos han sostenido reuniones informales con las autoridades maltesas para discutir esta situación particular.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Instituto de estrategia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El recuento del dolor
noticia siguiente
Portugal, un país espléndido (parte 1)

También le podría interesar

El giro de Boric en relación a Venezuela:...

enero 28, 2023

ENTREVISTA A NICOLÁS MADURO

enero 17, 2023

UNA OPOSICIÓN FRACTURADA PUSO FIN AL EXPERIMENTO «PRESIDENCIAL»...

enero 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

294 Usuarios En linea
Usuarios: 90 Invitados, 204 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las 10 victorias del presidente Maduro en...

enero 7, 2017

¿Cómo funciona esta guerra en la que...

abril 5, 2018

Informe CLAE/ Elecciones Regionales Venezuela: ¿Qué está...

noviembre 23, 2021