Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

U.E quiere crear campos de concentración fuera de Europa para clasificar a los inmigrantes.

por La Redacción junio 24, 2018
junio 24, 2018

Por: Diario digital inSurGente. 24/06/2018

Dicen que no son nazis pero hacen ímprobos esfuerzos por imitarlos. En efecto, el Consejo Europeo propondrá a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) crear fuera del territorio comunitario centros o “plataformas regionales de desembarco” para clasificar si los migrantes que llegan a Europa son económicos o tienen derecho al asilo, y en función de ello y dejarles entrar o no en su espacio.

“El Consejo Europeo apoya desarrollar el concepto de plataformas regionales de desembarco (…) que deberían permitir procedimientos rápidos para distinguir entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional”, dice el documento de las conclusiones provisionales del Consejo Europeo que se celebrará el 28 y 29 de junio próximos. Asimismo indica que de esa manera se podría “reducir el incentivo a embarcarse en viajes peligrosos” y señala que en esos centros de control de inmigrantes y refugiados se podría determinar que los que son migrantes económicos no puedan entrar en territorio comunitario.

Según ese documento que todavía puede ser modificado, esas plataformas de desembarco estarían situadas en las zonas fronterizas y en ellas la UE trabajaría “en cooperación estrecha con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”. Reforzar las fronteras exteriores de la UE, a la luz de los últimos acontecimientos en el Mediterráneo, será uno de los principales puntos de discusión en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos del 28 y 29 de junio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Diario digital inSurGente

52
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Escucha a los niños que acaban de ser separados de sus padres en la frontera.
noticia siguiente
Nota de Prensa del Gobierno de Nicaragua ante la escalada de violencia que sufre el país.

También le podría interesar

Venezuela da pasos para normalizar relaciones con EEUU...

enero 14, 2023

EEUU: ¿Por qué siguen muriendo inmigrantes en la...

enero 13, 2023

EL EURO, AL BORDE DE LA DEMOLICIÓN

julio 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

130 Usuarios En linea
Usuarios: 11 Invitados, 119 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ESCUELAS PARA POBRES, ESCUELAS PARA RICOS

octubre 16, 2019

Organizaciones mexicanas y europeas alertan a la...

julio 28, 2020

Malos tiempos para los dogmas.

noviembre 27, 2020