Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“The Guardian” lidera política de cambio climático y ya no publicará anuncios de petróleo o gas.

por La Redacción febrero 10, 2020
febrero 10, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 280

Por: @cdperiodismo. CLASESDEPERIODISMO.COM. 10/02/2020

El diario británico “The Guardian” anunció este miércoles que de manera inmediata no aceptará publicidad  de empresas que se dedican a la “extracción de combustibles fósiles” para contribuir a actuar contra la crisis climática.

La prohibición se aplicará a cualquier empresa que participe principalmente en la extracción de combustibles fósiles, incluidos muchos de los mayores contaminadores del mundo, de acuerdo con The Guardian, el cual cambió su libro de estilo para describir el calentamiento global con un “lenguaje más urgente”. 

Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo.

“Al considerar qué más puede hacer nuestra organización, nos hemos dado cuenta de que podemos dar otro paso si queremos mantenernos fieles a nuestros valores”, señala hoy un artículo firmado por la directora ejecutiva en funciones del diario, Anna Bateson.

“Hemos decidido que no vamos a seguir aceptando anuncios de compañías de extracción de combustibles fósiles”, recalcó Bateson, una decisión que se aplicará a todas las ediciones digitales y en papel.

Según la directora algunos lectores quieren que el periódico vaya “más allá” y prohíba los anuncios de “cualquier producto con una huella de carbono significativa, como coches y viajes”.

Sin importar el costo y la inminente salida de personal, la decisión está tomada. Así lo advirtió Bateson: “Acabar con esos anuncios sería un duro golpe financiero y nos podría obligar a recortes significativos” en las redacciones.

La respuesta al calentamiento global era el “desafío más importante de nuestros tiempos” y destacaron los propios informes de The Guardian sobre cómo el cabildeo por parte de las compañías de energía ha perjudicado explícitamente la causa ambiental.

The Guardian dijo que los lectores continuaran registrándose como miembros para apoyar el periodismo del medio, pero que la publicidad seguiría siendo una fuente clave de financiación en los años venideros.

“Creemos que muchas marcas estarán de acuerdo con nuestra postura y, como resultado, podríamos convencerlos de elegir trabajar más con nosotros. El futuro de la publicidad radica en generar confianza con los consumidores y demostrar un compromiso real con los valores y el propósito”, señaló.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CLASESDEPERIODISMO.COM

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cambiar la narrativa.
noticia siguiente
El negocio de la educación (II parte). 35 años de leyes para privatizar las aulas: de la LODE a la LOMCE.

También le podría interesar

XR: Desobediencia civil contra la extinción masiva y...

mayo 25, 2023

Lo nuevo normal climatico es amenazador

marzo 3, 2023

Proyecto Squatters: “La contrapublicidad da una respuesta comunitaria...

febrero 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

378 Usuarios En linea
Usuarios: 29 Invitados,349 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 10

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023
  • 14

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El cambio climático no se debe al...

abril 21, 2018

¿Qué nuevas herramientas prueba Google con The...

agosto 24, 2017

Sobre el calentamiento global, la paz y...

enero 15, 2018