Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recuperar las calles: Acción colectiva de militantes y representantes.

por La Redacción junio 12, 2020
junio 12, 2020
1,5K

Por: Jorge Ivan Peña Rodríguez. Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública, UNAM. 12/06/2020

En México existe el interés de revertir el triunfo popular del 1º de julio de 2018, encabezado por la derecha empresarial nacional e internacional, por lo que ello debe de ser contrarrestado con la movilización social de los que habían sido condenados a la miseria, al despojo, al sáquelo y la desesperanza. Se requiere también de la lectura acertada de quienes con nuestro voto elegimos a como representantes populares, respecto a quien es quien en la calle.

Aquel primero de julio se ganó la elección, pero no cualquier elección, sino quizá la elección más importante en la historia del México contemporáneo. Si bien se llegó a muchos espacios de elección popular, no se conquistó el poder político ni mucho menos el económico; continúan permaneciendo los bloques de profundos intereses de cúpulas, camarillas y carteles.

Se ganó una elección presidencial, pero recordemos que no se luchaba solo para ganar la elección, esta era solamente el medio para emprender un proyecto de nación nuevo. Pensar y esperar que sea un solo hombre quien concrete esa trasformación es un profundo error, como lo escribió atinadamente el politólogo español Juan Carlos Monedero, “relajarse es dar entrada a los viejos demonios”.

¡Las calles son nuestras! Fuimos nosotros quienes estuvimos ahí durante años, las conocemos a detalle, en ellas mantuvimos una lucha continua por defender la democracia, al petróleo, la educación pública, la sanidad, el territorio; en ellas exigimos paz, justicia, derechos, que nos devolvieran con vida a nuestras compañeras y compañeros.

Las calles no son aquellos que con automóviles de lujo piden la salida de un presidente, no son de aquellos que ni siquiera puedan cargar una manta, y mucho menos son de los que exigen mantener sus privilegios en un país de profundas desigualdades. He ahí la responsabilidad de todas y todos, los que lucharon durante décadas y después confundieron los escaños y los escritorios con el proceso de trasformación. Ya lo había anunciado Salvador Allende mucho tiempo atrás, “la historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Es urgente volver a las calles: si se tiene que protestar por una causa justa, que se haga. Si se tiene que poner en evidencia la insensibilidad de gobernantes ante un hecho que causa indignación popular, que se haga. Pero que se tenga en consideración que recuperar las calles también significa salir a informar sobre los avances de los programas de gobierno, que son una herramienta que sustenta el proceso de cambio. Salir a las calles para escuchar y sentir lo que la población está percibiendo, para que con ello se hagan los ajustes que se tengan que hacer en la representación política.

Recuperar las calles también es ayudar a construir pueblo sin esperar que todo llegue de arriba, que el militante que tiene estudios de medicina ayude con brigadas de salud en barrios y colonias populares; que se adentre a los pueblos y comunidades indígenas, que la militante que tuvo el privilegio de estudiar derecho arme su buffet de defensoría del pueblo frente a los abusos de los caciques locales, que los que estudiaron pedagogía en la universidad o en las normales armen sus equipos de alfabetizadores, que los militantes obreros con cierta formación organicen y defiendan los derechos de sus compañeros en la fábrica, que los que tengan un oficio y puedan enseñar a otros sobre su área lo hagan; manos y buena voluntad nunca sobran. Recuperar las calles implica que cada uno de los militantes del movimiento ponga al servicio de los demás sus conocimientos, habilidades y experiencias sin esperar algo a cambio.

Recuperar las calles es tener presente que “las luchas de ayer son los derechos de hoy, la falta de acción colectiva de hoy es el retroceso de mañana”. Como se comentó al inicio, todo esto se complementa con el reconocimiento de los representantes populares, para que estos últimos no confundan a un movimiento legitimo con los creados o inanimados y entonces desde el discurso se deslegitime la organización popular. Existe una formula sencilla para evitar que ello ocurra, y no me refiero a la clasificación metodológica, la clave está en que es indispensable que el representante popular se encuentre contacto permanente con la población y con los militantes del movimiento en actividades comunitarias, de esa manera tendrá una idea más clara de lo que significa su encargo, no se acostumbrará a privilegios y educará con el ejemplo a los futuros representantes. Se romperá aquella falacia de que los representantes están en un nivel arriba, pero también aquella de que todos los representantes populares son iguales; se dignificará la política, que buena falta hace.

Fotografía: democracia Siglo XXI.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Articulación por la Educación Pública da seguimiento a los ataques contra la UNAH en Honduras
noticia siguiente
Nadie sabe qué va a pasar pero no será bueno para el mundo.

También le podría interesar

«El territorio es parte de la vida, pero...

febrero 28, 2025

GRECIA. Militantes comunistas bloquearon un tren que transportaba...

marzo 28, 2024

¿Por qué seguir? Apuntes militantes

diciembre 9, 2023

Visitantes en este momento:

1.291 Usuarios En linea
Usuarios: 810 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • Transverdad

    diciembre 16, 2016
  • 14

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los movimientos sociales, entre la crisis y...

marzo 16, 2023

Argentina: paro, movilización y repudios por la...

agosto 14, 2023

Empresarios negocian con Hacienda subir IVA y...

febrero 17, 2018