Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Proyecto Tech4Change para luchar contra el abandono escolar

por RedaccionA abril 30, 2021
abril 30, 2021

Por: educacion2.0. 30704/2021

La tercera edición del proyecto Tech4Change ya está en marcha. El objetivo de este proyecto no es otro que reducir la tasa de abandono escolar, poniendo el foco en aquellos alumnos que presentan mayores dificultades de aprendizaje. El proyecto está promovido por la Fundación United Way España, everis, la Fundación everis y la Asociación Creática.

Experimentación para el aprendizaje

En este proyecto, se utiliza la metodología learning by doing, situando la práctica y la experimentación de los jóvenes en el centro del proceso de aprendizaje. Para ello, se ofrece las herramientas necesarias para mejorar su destreza en habilidades STEAM. Todo ello, apoyado por el uso de la tecnología.

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, la tercera edición de Tech4Change se ha adaptado a la situación actual utilizando un formato semipresencial en el que los voluntarios se conectan desde sus casas con los alumnos en sus respectivos centros educativos. Este año, los alumnos han decidido elaborar un prototipo que consistirá en diseñar un sensor para medir el nivel de CO2 que se puede llegar a concentrar en su propia aula. A través de un filtro HEPA para purificar el aire y una alarma visual que se activa cuando se alcanzan niveles peligrosos, los alumnos pueden evaluar las necesidades de ventilación, algo esencial para reducir las probabilidades de contagio del virus en las aulas.

El compromiso de la consultora tecnológica everis con esta iniciativa está resultando clave para el éxito del proyecto. Los empleados de everis que participan como voluntarios en el proyecto, ofrecen a los jóvenes participantes la oportunidad de relacionarse con personas que tienen una gran experiencia laboral y que son ajenas a su entorno para trabajar con ellas en equipo.

abandono escolar 1

El proyecto se desarrolla a través de diferentes módulos que cubren áreas como: DesignThinking, Programación, Fabricación Digital y Prototipado. Participan un total de 24 voluntarios de everis que acompañan a los alumnos en el proceso de aprendizaje remoto a 22 jóvenes del Instituto de Educación Secundaria Marqués de Suanzes, en Madrid.

Los voluntarios realizan el acompañamiento de los alumnos a través de una plataforma diseñada para el proyecto, en la que los alumnos realizan ejercicios dentro del marco competencial de su currículo académico. Mientras que los educadores del equipo de la Asociación Creática, apoyan tanto a alumnos como a voluntarios a nivel técnico y formativo, asegurando que todos puedan participar activamente desde casa o desde el Instituto a través de la plataforma educativa on line. Todos los módulos constan de una sesión formativa para voluntarios, quienes realizarán un total de 300 horas de voluntariado en el marco de este Proyecto. Estas sesiones formativas para los voluntarios los capacitan para apoyar de manera más activa a los jóvenes.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Educación 2.0

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En su último discurso político, Raúl Castro exige diálogo y respeto a EEUU
noticia siguiente
Castillo vs. Fujimori: una «extraña» izquierda contra la vieja derecha

También le podría interesar

Lo que esconde la caída sin freno del...

abril 12, 2021

El riesgo de crear una sociedad estratificada por...

febrero 11, 2021

Los datos de abandono temprano ocultan grandes diferencias...

julio 23, 2020

Visitantes en estos momentos:

146 Usuarios En linea
Usuarios: 18 Invitados, 128 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 2

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 3

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 7

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • 8

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 9

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • 10

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 12

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo que esconde la caída sin freno...

abril 12, 2021

El riesgo de crear una sociedad estratificada...

febrero 11, 2021

Los datos de abandono temprano ocultan grandes...

julio 23, 2020