Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Policía Naval bloquea, intimida y detiene ilegalmente a periodista en Minatitlán, Veracruz.

por La Redacción noviembre 22, 2018
noviembre 22, 2018

Por: ARTICLE 19. 22/11/2018

El 16 de Noviembre de 2018, el periodista José Luis Santos del Semanario de Minatitlán, sufrió bloqueo informativo, intimidación y detención arbitraria, por parte de un elemento de la Policía Naval, en Minatitlán, Veracruz.

Aproximadamente las 9:45pm, el fotoperiodista acudió con un compañero a la Colonia Ruíz Cortines para cubrir una acontecimiento en que una persona perdió la vida a bordo de un auto, lugar en que ya se encontraban dos elementos de la Policía Naval.

A pesar de que los periodistas respetaron el área de acordonamiento, uno de los policías, sin identificarse, evitaba que las cámaras pudieran captar los hechos, amenazando con “llevárselos” si no se retiraban del lugar.

José Luis Santos dijo en entrevista a ARTICLE 19 “el policía se acercó a mi compañero para agredirlo, entonces yo le pedí que nos dejara hacer nuestro trabajo y que no nos amenazara con detenernos, en ese momento que me tomó por el cuello para meterme a la patrulla.” Durante el transcurso el periodista pudo comunicar su detención a su coordinador, sin embargo fue amenazado y sometido para evitar el uso del celular.

En la comandancia, autoridades de la Policía Naval exigieron a Santos que firmara una declaración que aseguraba, se le habían leído sus derechos y se le había explicado la causa de su detención, solicitud que negó el periodista puesto que desde que subió a la patrulla, el policía omitió tal información.

Santos fue incomunicado durante su estancia en la comandancia de aproximadamente hora y media.  Fue liberado tras una “orden” de Xalapa, puesto que “había explotado la bomba”, según lo que escuchó decir al Jurídico de la Comandancia, refiriéndose a todo el apoyo que en solidaridad que recibió el periodista por parte de colegas del gremio y gente que había atestiguado los hechos, a través de las transmisiones en vivo y de su presencia afuera del lugar.

Al dirigirse a su casa, Santos fue seguido por la misma patrulla que lo había detenido de forma arbitraria e ilegal, lo que orilló al periodista a cambiar de ruta.

Es necesario recalcar que la Policía Naval en Veracruz incurrió en varias violaciones a los derechos humanos de José Luis Santos, tal como lo refiere nuestra Constitución, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros instrumentos de fuente internacional. Puesto que las detenciones arbitrarias vulneran la libertad, la seguridad personal, así como las garantías de un debido proceso con la ausencia de elementos tan básicos como los de debida identificación del policía, informar al detenido sobre sus derechos dentro del debido proceso, y hacerle saber la razón plenamente justificada por la ley, por la que ha sido detenido.

Y en el caso específico de los periodistas, genera un efecto inhibidor para dejar de contar lo que pasa en la comunidad, acto que vulnera de forma clara la libertad de expresión tanto del periodista como de los demás que tenemos el derecho de estar informados.

La propia Corte  Interamericana al respecto ha expresado que nadie puede verse privado de la libertad personal sino por las causas, casos o circunstancias expresamente tipificadas en la ley, pero, además, con estricta sujeción a los procedimientos objetivamente definidos por la misma1.

Resulta preocupante que en una entidad federativa como Veracruz, la cual ha ocupado los  primeros lugares de agresiones contra la prensa durante al menos los últimos 5 años con 255 agresiones 2  en ese periodo, 51 de ellas solo en 2017, deje en manos de la Policía Naval, funciones de seguridad pública que deberían realizar autoridades civiles. Es notoria la falta de capacitación en materia de derechos humanos y de respeto a la legalidad y al acatamiento de sus funciones, mismas que incluyen el respecto, protección y garantía de los derechos humanos de todas y todos, máxime en su carácter de garantes de la población.

Por estas razones, ARTICLE 19 condenan este tipo de actos que no caben en sociedades democráticas y por ello insta a la Policía Naval, garantizar 1) que se lleven a cabo las medidas correctivas necesarias en este caso, 2) se capacite a sus elementos para no violentar derechos humanos, 3) ponga en marcha medidas que impidan la repetición de estos actos contrarios a la libertad de expresión.

De la misma manera, solicitamos a la CEAPP, que a fin de cumplir con su mandato, brinde protección al periodista debido a que después de la detención arbitraria, fue seguido por la misma patrulla en que lo detuvieron. Las medidas deben tender a la protección y al acompañamiento jurídico y emocional del periodista.

Es necesario también un llamado a la Comisión local de Derechos Humanos, para que en coordinación con la Policía, tome medidas de no repetición y coordine la capacitación de los elementos para evitar este y cualquier otro tipo de agresiones a periodistas y a la libertad de expresión.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ARTICLE 19

118
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ni un paso atrás en la construcción de una fiscalía que sirva.
noticia siguiente
Consejo de Derechos Humanos de la ONU confirma crisis de DDHH en México.

También le podría interesar

Sur de Veracruz paralizado por protestas. Fracasa campaña...

enero 5, 2017

Visitantes en estos momentos:

177 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 154 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sur de Veracruz paralizado por protestas. Fracasa...

enero 5, 2017