Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

No es fácil ser joven en un país donde “los adultos han dejado tanto desastre”: Aristegui

por La Redacción diciembre 2, 2016
diciembre 2, 2016

Por: Sin Embargo. 02/12/2016

“¿Por qué no opinamos de lo que le hemos permitido (al presidente) hacer con el país?”, dijo a un auditorio abarrotado de gente, en su mayoría estudiantes, dentro de la 30 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

 

Guadalajara (México), 1 dic (EFE).- La periodista Carmen Aristegui llamó hoy a los mexicanos a participar de la vida pública y les instó a buscar soluciones en uno mismo sin dejar de ser críticos con la “espiral de violencia” y la “falta de liderazgo” del actual Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“¿Por qué no opinamos de lo que le hemos permitido (al presidente) hacer con el país?”, dijo a un auditorio abarrotado de gente, en su mayoría estudiantes, dentro de la 30 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Con esta pregunta respondió a otra cuestión que un joven asistente le lanzó: “¿Qué opinas de lo que Enrique Peña Nieto ha hecho por el país?”.

“Si cambiamos el ángulo es mucho más factible que las cosas empiecen a cambiar (…) Si decimos: ‘nosotros somos los dueños de la cuestión pública’”, continuó la comunicadora, llevándose el aplauso instantáneo del millar de personas que la acompañaron en el evento.

Aristegui dijo al auditorio que no es fácil ser joven en un país como México en el que “los adultos han dejado tanto desastre en el camino” y por ello les animó a analizar el pasado más reciente.

Empezó por los diez años de “guerra contra el narcotráfico”, que fue “una ruta desastrosa” que ha generado decenas de miles de muertes y de desaparecidos, cifras propias de “una guerra formal”.

La decisión del ex Presidente Felipe Calderón (2006-2012) fue “contraproducente y a todas luces adversa” para el país, y es “un horror que les toca a ustedes recibir como jóvenes”.

El problema, prosiguió, es que Peña Nieto no ha hecho “nada distinto” a lo que dejó “en herencia Calderón”, y el país vive niveles “de alarma” en violencia y violación de los derechos humanos.

“Contraproducente por el número de víctimas y contraproducente porque los cárteles de la droga más fuertes se hicieron más fuertes, y los más débiles se pulverizaron”, denunció.

En este punto, habló del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, que resaltó como un ejemplo de un caso “irresuelto” que las instituciones buscan “enredar” para ocultar la verdad y maquillar que parte del Estado es hoy parte de “la fuerza criminal”.

“Jóvenes como ustedes deben preguntarse, ¿por qué tanta brutalidad contra estos muchachos estudiantes?”, inquirió a la audiencia.

En este contexto, Aristegui recordó que un país está “en problemas” cuando padece “una problemática del tamaño de la nuestra” y semejante “falta de liderazgo”.

Además, habló de las reformas estructurales -como la educativa y la energética- impulsadas por Peña Nieto en el marco del Pacto por México (2012), conformado por las principales fuerzas políticas del país.

“Les heredamos (a los jóvenes) nuevos ejes de comportamiento en la sociedad (violencia) y en el Gobierno (reformas)”, alertó, a la vez que pidió no dejar de aspirar a un “país democrático, con justicia y equidad”.

En este escenario, denunció la difícil labor del periodista en México, donde 118 comunicadores han sido asesinados y 20 desaparecidos desde el 2000, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Preguntada por el público, dijo que el allanamiento a las instalaciones de Aristegui Noticias este noviembre para robar un ordenador del área de investigaciones especiales fue “un hecho intimidatorio”.

En la charla de este jueves se vio el poder de convocatoria de Aristegui, quien hace año y medio fue despedida de la cadena MVS luego de haber destapado con su equipo el escándalo de la Casa Blanca de Angélica Rivera, esposa de Peña Nieto, quien compró una lujosa residencia en la capital a un contratista del Gobierno.

La periodista fue recibida con grandes aplausos y algunos gritos de “¡Carmen, te amo!”, y, a su salida, se escucharon clamores de “¡Carmen, presidenta!”.

“Si estuviera pensando (presentarme como presidenta) no se lo iba a decir hasta que lo decidiera. Son palabras mayores”, respondió a una asistente que, antes que nada, le dedicó un mensaje que refleja la trágica situación del país: “Creo que no la han desaparecido porque se haría una revolución”.

 

Fuente: http://www.sinembargo.mx/01-12-2016/3121453

Fotografía: sinembargo

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Excluyen a Venezuela del Mercosur: Caracas denuncia un «golpe de Estado» en la institución
noticia siguiente
Bajo arresto líder de la independencia de Puerto Rico

También le podría interesar

Los ataques a Carmen Aristegui desde el Palacio...

febrero 14, 2022

Mira el tráiler del documental “Silencio radio” sobre...

enero 27, 2022

Sindicalismo y juventud: el problema no es la...

noviembre 27, 2021

Visitantes en estos momentos:

128 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 104 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 11

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022
  • 12

    La premonición del presidente Petro

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El Gobierno ha ocultado información clave del...

septiembre 26, 2016

Correrán a más de 20 mil empleados...

marzo 10, 2016

Con-jugar el futuro: hacia contra-apocalipsis ecofeministas.

diciembre 4, 2020