Top Posts
Invita la Diputada Ivonne Cisneros al Foro: Estrategias...
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nahuatzen, Michoacán, un pueblo más que expulsa a los partidos políticos y se autogobierna.

por La Redacción agosto 22, 2018
agosto 22, 2018

Por: Demián Revart. Ruptura Colectiva (RC). 22/08/2018

Desde las 7 de la mañana del pasado 1° de julio, comuneros y comuneras de Nahuatzen -Michoacán- se congregaron en la plaza de la comunidad para supervisar que no se instalara ninguna casilla electoral como mandato asambleario de no permitir nunca más un mal gobierno al mando del Estado de partidos.

No fue sencillo. Unos días antes, una veintena de comunidades michoacanas realizaron bloqueos carreteros y protestas pacíficas para exigir el respeto a su autodeterminación, logrando hasta el día de hoy que se impidieran las elecciones en Aranza -Paracho-, Cocucho y San Felipe de los Herreros -Charapan-, Cherán K’eri, Acachuén y Zopoco -Chilchota-, Santa Fe de la Laguna -Quiroga-, San Francisco Pichátaro -Tingambato- así como en la cabecera municipal de Nahuatzen y Arantepakua, sumando casi 36,000 votos dados de baja. Es importante recalcar que este triunfo no se da de la noche a la mañana, sino gracias a una militancia de base y constantes reuniones de trabajo para esquematizar el nuevo cuerpo de autogobierno que los regirá en los próximos días.

En Nahuatzen se tuvo que radicalizar el movimiento tomando acción directa con barricadas y bloqueando las cuatro entradas y salidas del pueblo. Dos días antes de los comicios electorales, militantes y beneficiarios de los partidos políticos replegaron con disparos de armas grueso calibre a un grupo de pobladores que hacía guardia en una de las barricadas a la altura de Sevina. A eso de las 9:30 hrs., más gente se reunió en la Casa Comunal y decidieron decomisar un centenar de boletas y credenciales de lector que se encontraban “ocultas” en las casas de campaña del PRI, el PAN y el PRD; esta decisión en praxis fue necesaria debido a que “a pesar de tener una resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia y el IEM a favor de un nuevo sistema normativo de autogobierno, el Estado juega con un discurso de doble cara siempre y sólo actuando hasta las últimas consecuencias entenderán que aquí el pueblo manda y el gobierno obedece”.

En dichos altercados, las familias-beneficiarios partidistas culpan a “un puñado de personas” intentando minimizar la organización comunitaria de base que hoy se ve en cientos de personas que están al tanto de cualquier nuevo intento de agresión.

Hoy ya libre de los partidos políticos, el pueblo organizado a través de un Concejo Ciudadano Indígena, ya se está poniendo bien ‘trucha’ para las cientos de tareas en materia de infraestructura, economía, obras públicas, salud, arte, cultura, transporte, educación, etc., que podrán gestionar autonómicamente sin la intervención de corruptos funcionarios públicos y políticos que durante décadas han llevado a México a la pobreza, la inseguridad, el crimen organizado y la guerra económica generalizada que se vive a lo largo y ancho del país.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ruptura Colectiva (RC)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
De Black Mirror a Star Wars: Crónica de la precariedad laboral.
noticia siguiente
El rechazo a la ley del aborto, con presiones, sectarismo y bendición papal.

También le podría interesar

Detienen a defensor purépecha de Nahuatzen, Michoacán

agosto 6, 2022

Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen no...

junio 20, 2022

Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable...

mayo 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

110 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 19 Invitados, 89 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 11

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022
  • 12

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Evaluación: una agenda de diálogo para la...

agosto 8, 2016

Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen...

junio 20, 2022

Con gases lacrimógenos desaloja gobierno de Silvano...

diciembre 6, 2016