Top Posts
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF...
REDONDO: “Trilogía del Proletariado”
El poder de los cuentos orales para favorecer...
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
En Oaxaca los derechos de las niñeces y...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...
La CNTE respalda las acciones de la CETEG...
Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Nace la Plataforma de Cooperación de Periodistas de alcance mundial

por La Redacción noviembre 6, 2019
noviembre 6, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 171

Por: Lidia Irma Fagale. Rebelión. 06/11/2019

Más de 60 jefes de organizaciones de periodistas de más de 50 países y regiones asistieron al Foro, que fue organizado por la Asociación de Periodistas de Toda China desde el 28 de septiembre al 2 de octubre, en el marco del 70 aniversario de la creación de la República Popular China.

En unas jornadas históricas para los trabajadores y las trabajadoras de prensa de todo el mundo, se materializó la creación de esta nueva organización de alcance mundial: la flamante “Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta”, (BRJN) por su sigla en inglés.

El propósito de BRJN será promover el espíritu de la Ruta de la Seda de “paz y cooperación, apertura e inclusión, aprendizaje mutuo, beneficio mutuo y resultados beneficiosos para todos”, para profundizar los intercambios y la cooperación con grupos de comunicadores en los países y regiones involucrados, y para facilitar intercambios amigables de persona a persona entre diferentes países. La UTPBA, Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, integrante de la Federación Latinoamericana de Periodistas, ha sido elegida para ejercer la presidencia de tan importante organización de carácter global. Lidia Fagale, Secretaria General de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires -Argentina- fue designada presidenta de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, en el encuentro fundacional celebrado en Beijing, del 27 de septiembre al 2 de octubre, al que asistieron representantes de más de 50 países.

En un hecho de gran trascendencia histórica –el nacimiento de una nueva organización internacional de periodistas – la UTPBA, en la persona de la compañera Fagale, preside el presídium constituido por la Asociación Nacional de Periodistas de Toda China, la Unión de Periodistas de Rusia, la Unión de Periodistas de Kazajistán, la Asociación de Periodistas de Indonesia y la Unión de Periodistas de Nigeria.

Además de Lidia Fagale, la UTPBA, UNION DE TRABAJADORES DE PRENSA DE BUENOS AIRES, también estuvo representada en este Foro por la compañera Leticia Amato, Secretaria de Asuntos Profesionales de la entidad.

En su intervención ante al Foro con más de 70 delegados de organizaciones de periodistas de Asía, África y Latinoamérica, Fagale destaco que (…) “A las y los colegas del mundo presentes en este encuentro, nuestro fraternal saludo. Con todas y todos compartimos objetivos comunes como, en este caso, la creación de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, de la que somos orgullosamente miembros fundadores.

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, organización integrante de la Federación Latinoamericana de Periodistas, tendrá el honor de representar al continente latinoamericano y caribeño integrando la primera presidencia pro tempore.

Se trata, entonces, de una enorme responsabilidad en un momento muy particular del mundo, lo cual nos demanda -como periodistas y organizaciones–definir acertadamente prioridades en materia de capacitación y formación frente a los desafíos del presente, muchos de ellos al mismo tiempo retos del futuro.

La cooperación, el intercambio, el compromiso por la paz y propender al beneficio mutuo entre nuestras organizaciones habrán de constituirse en pilares de nuestra labor cotidiana; así como será imperioso profundizar y promover las comunicaciones amistosas entre cada uno de nuestros pueblos.

Sabemos que en muchos aspectos nos une un pasado compartido, de la misma manera que sabemos que nuestras responsabilidades en defensa de la humanidad y del planeta nos convocan hoy más que nunca antes a multiplicar los esfuerzos para impedir que prosperen las políticas destructivas de la especie humana y su casa común.

La paz, lo decimos una vez más, deberá imponerse a las concepciones “guerreristas”, y los consecuentes llamamientos a la integración y la solidaridad entre los seres humanos y países deberán triunfar frente a quienes estimulan la confrontación, el abuso de poder y las violaciones a la autodeterminación de los pueblos.

Por lo tanto, nuestro rol como organización internacional de periodistas deberá estar al servicio de una mejor profesión, preocupada y ocupada en la lucha por una sociedad más justa. Precisamente en un ámbito -el de la comunicación y la cultura, incluida la industria del entretenimiento- donde se libra la colosal batalla por el conocimiento, la construcción de conciencia y la supremacía tecnológica como parte sustantiva de un sistema de dominación planetario.

El SIGLO XXI se caracteriza por un desarrollo tecnológico que opera como soporte logístico de la comunicación mundial, lo que ha ampliado la capacidad de manipulación y de control por parte de distintos factores de poder.

Estos cambios han incidido en la percepción de la realidad de los seres humanos a un punto tal que, como señalan muchos estudiosos sobre la cuestión, se ha modificado la noción de tiempo y espacio, lo que ha producido un límite peligroso en la producción de pensamiento crítico. Pareciera que el tiempo para discernir se ha esfumado.

El capitalismo mercantilista transita aceleradamente hacia el capitalismo cognitivo (basado en la información y el conocimiento), pero sigue siendo la acumulación económica-financiera del capital la que dicta las reglas del juego, donde el recurso clave para la extracción son los datos.

Hoy la multilateralidad de las relaciones, los intercambios y la cooperación entre países y sus pueblos, es y debe ser un horizonte compartido, pero no debemos perder de vista este escenario mundial comunicacional y cultural si pretendemos llevar adelante nuestros objetivos. Preguntarse en qué mundo creemos que vivimos, como nos auto-percibimos, como percibimos a otras culturas, a otros pueblos, en un momento donde la realidad vivida territorialmente parece haber cedido espacio a la realidad virtual.

Este estado de cosas complejiza nuestra tarea de periodistas-comunicadores y, a la vez, nos obliga a elevarnos de manera sostenida en el campo del conocimiento, que al cabo es lo que nos proponemos al constituirnos en organización internacional en el marco de la Franja y la Ruta.

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, honrada con tan alta distinción propuesta por las y los colegas de China a formar parte de un futuro compartido, les solicita, por favor, a todos los presentes, un fuerte aplauso en homenaje a los setenta aniversarios de la República Popular China (…)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Utpba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
VERTEDEROS ELECTRÓNICOS: DÓNDE VA A PARAR LA BASURA DIGITAL
noticia siguiente
Proyectos estratégicos en disputa, Multipolarismo y Pluriversalismo en la geopolítica de la crisis mundial

También le podría interesar

Matando la verdad: periodistas que actúan como propagandistas

agosto 24, 2023

Periodistas asesinados en México, una crisis que no...

agosto 5, 2023

Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y...

julio 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

427 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,95 Invitados,331 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 11

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 13

    Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios en la iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía

    noviembre 30, 2023
  • 14

    Milei, “el falacias”. ¿Esa mentira te hace feliz?

    noviembre 29, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

OSC´s hacen un llamado a aprobar reforma...

septiembre 28, 2020

Allanan domicilio de reportero en Ciudad Juárez,...

marzo 2, 2018

2019 se perfila para ser el más...

septiembre 11, 2019