Top Posts
Usar inteligencia artificial para «descolonizar» la lengua
“Pensar es resistir” 
La violencia que clama el cielo
¿Qué país queremos? Un debate educativo
“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...
La educación no formal gana terreno en Argentina
MICROPLÁSTICOS EN EL AIRE: RESPIRAMOS UNA TARJETA DEL...
La batalla de Inés Fernández contra el poder...
La lucha de las mujeres en la toma...
Ante la inexorable implosión capitalista, sería bueno preguntar:...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Movimiento feminista y partidos políticos.

por RedaccionA marzo 5, 2023
marzo 5, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 210

Por: Pilar Aguilar. 05/03/2023

El movimiento feminista ha debatido por activa y por pasiva su relación con los partidos políticos.

Quienes tenemos una cierta edad aún recordamos las tremendas polémicas sobre “la doble militancia” que alimentaron durante los años posteriores a la transición la hostilidad –¡ay!- entre unas y otras feministas.

Sabemos, sin embargo, que muchas feministas son multiactivistas y militan, además, en sindicatos, en partidos y en las más variadas asociaciones y organizaciones: ecologistas vecinales, educativas, culturales, etc. etc.

Pero parece como si solo las militantes de partidos fueran problemáticas… Y no. Rotundamente no. No es menos feminista ni menos “pura” la que está afiliada a un partido (máxime si es un partido feminista) que la que no lo está ¿Quién no conoce a mujeres sin partido, pero con un ego desmesurado, convencidas de que fuera de las acciones que ellas promueven no hay salvación? ¿Quién no tiene in mente actuaciones turbias o poco leales de algunas que solo apoyan una propuesta si ellas o su grupo la protagonizan?

[Paréntesis: constatar que las feministas no somos seres angelicales no merma la grandeza del feminismo porque esa grandeza se basa en sus objetivos (la igualdad, liberación y justicia para la mitad de la humanidad) y en lo mucho conseguido a base del tesón, la generosidad, la inteligencia de miles de mujeres, incluidas las que tienen algún que otro “agujero negro” en su personalidad].

Entonces, si en todas partes “cuecen habas” y en todas partes hay ególatras, maquinadoras y acaparadoras ¿por qué el rechazo se centra en los partidos? ¿Por qué hay feministas convencidas, de entrada y sin verificación alguna, de que los partidos feministas son más “partidistas” que las organizaciones de otro tipo y sus militantes más manipuladoras?

¿Por qué en ciertas manifestaciones se vetan los símbolos y pancartas de los partidos feministas, pero no los de cualquier otra organización? O ¿por qué se los relega a la última fila, aunque hayan estado trabajando activamente y desde el primer momento por el éxito de esa movilización?

Al no permitir que un partido feminista esté en pie de igualdad con otras formaciones feministas se da por supuesto que ser partido es una tara, una lacra, un mal en sí mismo. Y en la práctica, conduce a ridículas paradojas tales como que se conceda más legitimidad a una asociación vaga y remotamente feminista que a partidos que explícitamente lo son.

Tales incongruencias se justifican diciendo que es por huir del “partidismo”. Pero, como ya dije ¿no es mucho suponer que un partido feminista es siempre más “partidista” que cualquier otra asociación? ¿de verdad pueden asegurar –con datos, no con prejuicios- que todos los partidos son “partidistas”?

Afirmarlo supone creer que no importan los contenidos, sino “el envoltorio”. Supone creer que existen palabras mágicas, algunas buenas y otras maléficas (“partido”, por ejemplo, sería de estas últimas), creencia que no deja de ser, cuanto menos, infantil. Y, siento decirlo, pero esta satanización global y apriorística de los partidos, sin analizar contenidos ni programas, solo por el simple hecho de serlo, era la que predicaba el franquismo. Suena duro, pero así es, tal cual…

Ser “partido” significa tener un determinado tipo de organización. Y punto. Entre un partido reaccionario y un partido feminista, NO HAY NADA EN COMÚN, al igual que no lo hay entre el Frente de Juventudes de Falange y en Frente Abolicionista de la Prostitución. ¿De verdad alguien puede seriamente sostener que todas las asociaciones con el mismo tipo de estructura son equivalentes? ¿Acaso la Red Ecofeminista es semejante a la red de carreteras simplemente porque ambas son redes? ¿un club de lectura es igual que un club de golf? ¿una asociación de vecinos es como una asociación empresarial? ¿O este mantra tan sin fundamento solo se aplica a los partidos?

En definitiva, resulta totalmente irracional y absurdo imputar conductas y modos de proceder predefinidos a todos los partidos, a todos los clubs, a todos los frentes, a todas las redes…

Juzgar sin prejuicios y con fundamento exige fijarse en programas y objetivos.

Y un partido feminista es eso, feminista. No es UNO más, uno como los otros, es un partido feminista. Significa que asume y hace suyos los principios, las demandas, los fines del movimiento feminista (nota, no voy a aclarar aquí qué es ser feminista, quienes me leen ya lo saben, estén o no de acuerdo con mi definición).

Por todo ello, me causa un asombro infinito cuando mujeres inteligentes dicen cosas como “los partidos han de ir al final” o “no admitimos a los partidos”. ¿Nos están diciendo que catalogan a un partido feminista en el mismo bloque que a otros partidos –PSOE, UP, PP e incluso VOX- antes que como parte del movimiento feminista? ¿De verdad se lo creen o solo lo dicen guiadas por intereses partidistas (aunque sean partidismos sin partido)?

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Repensar la estrategia y la organización anticapitalista
noticia siguiente
La economía rusa camino de la militarización total

También le podría interesar

“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...

marzo 22, 2023

Pensamiento y palabra de una mujer Guerrera

marzo 21, 2023

Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...

marzo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

317 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 65 Invitados, 251 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 3

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 4

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • 5

    Recordando al poeta Marcelo Vernet (1955 – 2017)

    marzo 21, 2023
  • 6

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 7

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 8

    Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de IA al estilo ChatGPT

    marzo 20, 2023
  • 9

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 11

    La educación debe enseñar a soñar para tener una visión de vida

    marzo 20, 2023
  • 12

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 13

    Turno de madrugada 

    marzo 21, 2023
  • 14

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DETERIORO COGNITIVO.

septiembre 6, 2016

El Sínodo de las mujeres pide el...

diciembre 6, 2022

El despojo como acto político

septiembre 24, 2022