Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

«Lo más inconstitucional que existe en el país es la Sala de lo Constitucional”, asegura sociólogo

por La Redacción julio 21, 2016
julio 21, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 123

Por: DiarioCo Latino. 21/07/2016

El Director de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, cheap René Martínez Pineda, pills opina que muchas de las cosas que suceden en nuestro país son inconstitucionales y no existe una posición de la Sala de lo Constitucional. Él atribuye que la razón de que la Sala no tome posturas en temas fundamentales de país se debe a intereses económicos que por años han sido intocables. “Vemos en las resoluciones que dependiendo de los intereses, algunas resoluciones son de oficio, otras son interpuestas, unas son inmediatas y otras se tardan mucho y quedan en el olvido de los medios de comunicación y la opinión pública”, explicó el sociólogo.

René Martínez Pineda aseguró que desde un enfoque sociológico la Sala de lo Constitucional debería de pronunciarse de oficio en cualquier hecho que esté violentando la constitución de la república.

“La sala debería de decir que lo constitucional de acuerdo al espíritu de la Constitución es, que quienes tienen más dinero paguen más, eso debería de ser de oficio. De oficio se debería de decir y tal como se interpreta en los artículos de la Constitución que, el proceso de privatización de las telecomunicaciones y las pensiones es inconstitucional porque atentan contra los interés de la mayoría; sin embargo esos pronunciamientos no se dan”, cuestionó el académico.

También aseguró que en muchas de las resoluciones que ha hecho la sala de lo constitucional se pueden observar algunas contradicciones y ambigüedades, ya que en ocasiones han tomado como referencia a los Acuerdos de Paz y en otras no, como en el caso del Magistrado Presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas.

“Esa contradicción al final lo que te está indicando es que lo que está detrás son intereses económicos, más que políticos. Que tomes como referencia el espíritu de los Acuerdos de paz o la hermenéutica jurídica; pero que las resoluciones no sean unánimes te están diciendo que es una cuestión de interpretación”, aseveró el Director de la Escuela de Ciencias Sociales de la UES.
A su vez, Pineda cuestionó también el alto poder que tienen los cinco magistrados que conforman la Sala de lo Constitucional y la forma de cómo son elegidos.

“Si ésta Sala tiene más poder que el Presidente, porque todas sus resoluciones son de carácter obligatorio, entonces, esas personas deberían de ser elegidas por la población y no puestas por partidos políticos. Es decir, la Sala de lo Constitucional al final es como la versión jurídica más elegante de lo que significa la impunidad en El Salvador”, dijo el Sociólogo.

Fuente: http://www.diariocolatino.com/desde-la-perspectiva-sociologica-lo-mas-inconstitucional-que-existe-en-el-pais-es-la-sala-de-lo-constitucional-asegura-sociologo-de-la-ues/

Fotografía: migenteinforma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Habrá movilizaciones en todo el país en periodo vacacional: CNTE
noticia siguiente
¡No a la mina y sí a la vida y al territorio!, habitantes de Ixtepec frente a empresa minera

También le podría interesar

El Salvador, la paz que no puede ser

mayo 27, 2023

Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

mayo 16, 2023

La vuelta de la dictadura: un año de...

mayo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

346 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,65 Invitados,281 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tareas urgentes en El Salvador.

julio 10, 2020

El rechazo de Chile

septiembre 17, 2022

Algo más sobre las coyunturas ficticias. El...

agosto 24, 2016