Top Posts
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a...
“Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático...
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Líderes del Senado rechazan paridad en gubernaturas y amenazan con impugnar.

por La Redacción noviembre 16, 2020
noviembre 16, 2020
777
De este ARTÍCULO eres el lector: 411

Por: Anayeli García Martínez. cimacnoticias. 16/11/2020

Ciudad de México. Los líderes de los grupos parlamentarios del Senado de la República rechazaron la propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) de emitir lineamientos para obligar a los partidos políticos a postular al menos a ocho mujeres como candidatas a gobernadoras en los 15 estados donde se renovará el Poder Ejecutivo local.

Los senadores Ricardo Monreal Ávila, de Morena; Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Claudia Ruiz Massieu, del Revolucionario Institucional (PRI); y Xóchitl Gálvez Ruiz, de Acción Nacional (PAN), advirtieron que en caso de ser necesario impugnarán los lineamientos ante tribunales.

Los senadores se pronunciaron en conferencia de prensa la tarde de este jueves 5, un día después de que las y los consejeros presentaron a los partidos políticos el proyecto de borrador en el que se indica la obligación de postular a ocho mujeres en las 15 gubernaturas que se renovarán el próximo año. Desde ayer, según dijeron los senadores, se pronunciaron en contra de la propuesta.

Para Monreal Ávila, el INE pretende legislar e invadir facultades y atribuciones del Congreso al establecer reglas sobre paridad de género. “Este proyecto (de lineamientos), lo que realiza, lo que intenta es legislar y de acuerdo con el principio de legalidad, la autoridad solo debe hacer lo que la Constitución y la ley le faculta. No puede hacer nada que la ley no le autorice, porque entonces está incurriendo en exceso y en invasión de esferas de competencia de uno de los poderes”.

A esta postura se sumó Dante Delgado, quien dijo que ya se le advirtió al INE que la responsabilidad legislativa en materia electoral, en términos del artículo 73 de la Constitución, le corresponde al Senado de la República.

En el posicionamiento ante los medios, la priista Claudia Ruiz Massieu aseguró que el Senado sólo está defendiendo sus facultades legislativas, pero afirmó que mantiene su compromiso con la agenda de los derechos de las mujeres, particularmente con el acceso, en igualdad de circunstancias, a cargos de elección popular, en el ámbito administrativo y jurisdiccional.

“El mensaje de esta Legislatura a las mujeres de México es que vamos a seguir legislando y trabajando para que las mujeres mexicanas tengamos igualdad en el goce de derechos y que este sea efectivo de nuestros derechos”, dijo.

Otra de las senadoras que respaldó los argumentos de sus compañeros fue Xóchitl Gálvez Ruiz, quien aseguró que sin los lineamientos del INE las mujeres van a ser candidatas y van a ganar a pulso los espacios para ser gobernadoras. “Mi preocupación es que este proceso ya arrancó, es un tema de legalidad. Qué pasaría donde haya una mujer muy competitiva y se decida que es hombre. O sea, por qué alguien externo tiene que imponer lo que tiene que pasar en ese estado?.

A decir de la panista, si el INE impone reglas sobre paridad los candidatos empezarán a controvertirlas, por ser inconstitucionales y el proceso electoral entrará en un proceso de litigio. “Qué mejor que desde ahorita se escuche al Senado, se estudien los argumentos y se decida si procede o no procede. Desde el punto de vista de nosotros hay una invasión de competencias”.

Este viernes 6 de junio el Consejo General del organismo electoral sesionará, pero el proyecto de lineamientos no está enlistado en los asuntos a debatir.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cimacnoticias.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educación híbrida.
noticia siguiente
Ohh, Deleuze, porqué te habremos leído tanto!

También le podría interesar

Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...

julio 15, 2025

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.092 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,488 Invitados,603 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 5

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 6

    “Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    ¿Volvió el “algo habrán hecho”?

    julio 16, 2025
  • 9

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • 10

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025
  • 11

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 12

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 13

    Se extienden las bases militares extranjeras pero también la resistencia a ellas

    julio 17, 2025
  • 14

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con Trump comienza una era de incertidumbre...

enero 20, 2017

La rebelión de los alcaldes

mayo 7, 2023

Bordar vida y muerte, sobre la pieza...

septiembre 14, 2023