Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Libertad para Karla y Magda, alto a la criminalización

por RedaccionA julio 7, 2023
julio 7, 2023
550

Por: Radio zapatista. 07/07/2023

‼De nueva cuenta el día 28 de junio la CNDH ha demostrado el nulo interés que tiene en dialogar con nosotras. Su interés principal no es el diálogo ni los procesos de justicia restaurativa, su intención es propiamente punitiva.
Sabemos que tradicionalmente hay dos maneras en las que se asumen los costos materiales de la protesta: 1. Los asume el Estado, ya sea por su responsabilidad histórica o porque el costo político es mayor. 2. El Estado criminaliza y obliga a lxs activistas a pagar con dinero y cárcel.
Lo inaudito en este momento es que el actor no es el Estado, sino la CNDH, el órgano máximo de defensa de los derechos humanos en el país y que, sin vergüenza alguna, ha optado por el segundo camino. Es inaudito, lamentable y repugnante a la vez.
Todas las organizaciones de defensa de los ddhh deberían pronunciarse al respecto.
En contubernio con el INAH quieren que 5 mujeres, de las más de 200 que estuvieron refugiadas en la Okupa paguen una cantidad de más de 700 mil pesos por daños al inmueble.
De entre estas 5 mujeres están Karla y Magda, dos compañeras que sólo estuvieron las últimas dos semanas en la casa de refugio y a quienes ahora se les busca acusar de despojo, como si hubieran participado de la toma y de daños.
No hay ningún principio de justicia, de presunción de inocencia ni de proporcionalidad en la intentona punitiva de la cndh.
Sabemos que esta administración ha sido muy criticada por las diversas organizaciones de derechos humanos del país, por sus graves omisiones y por la falta de independencia respecto del gobierno federal. Pero lo que enfrentamos ahora no se trata de una omisión, es un ejercicio activo y consciente de la Comisión de mandar a mujeres a la cárcel.
Desde aquí nosotras le decimos al inah y a la cndh que les pagamos sus 700 mil pesos el día que resuelvan todos los expedientes de violacion a los derechos humanos de las víctimas de feminicio en este país.
La deuda es tuya, Rosario Piedra, no nuestra. Restaurar un edifico, INAH, no te cuesta ni una sola vida.
Cumplan con su trabajo, no cederemos ante su indolencia ni dejaremos de protestar por su hostigamiento y su criminalizacion.
#LaCndhNoMeCuida

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Radio zapatista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Detienen a Alejandro Torres Chocolatl, integrante del Frente De Pueblos Morelos Puebla Tlaxcala
noticia siguiente
Tecnologías de la transición energética requieren 29% más aluminio; Amazonía en riesgo

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Cancillerías de varias naciones condenan el asalto y...

junio 9, 2025

Bolivia. FMI urge cambios en Bolivia y alerta...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.245 Usuarios En linea
Usuarios: 803 Invitados,442 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 7

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • ¿Sancionará Nuño a la tormenta invernal, como Jerjes al mar?

    abril 8, 2016
  • Transverdad

    diciembre 16, 2016
  • 12

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • Maestros de Huatusco llevan sus protestas hasta el Ayuntamiento.

    octubre 17, 2016
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cómo se despide una madre de un...

octubre 24, 2023

Las dos caras del Estado por Pierre...

febrero 15, 2017

Noviembre, otro mes que da qué pensar

noviembre 16, 2022