Top Posts
Sindicato magisterial MUTEV inicia movilizaciones en Veracruz
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“La novela no es como la escritura sino como el pensamiento”, entrevista con la escritora chilena María Rosa Casanova

por RedaccionA octubre 13, 2022
octubre 13, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 163

Por: Mariana Hales Beseler. 13/10/2022

El texto es un hibridaje entre novela de ficción, ensayo y autobiografía en la cual la escritora María Rosa Casanova recrea el proceso de escritura exponiendo a la AUTORA y a la PROTAGONISTA, ante todo, con su historia personal, con diálogos que no sólo se quedan en la relación creadora/personaje sino que se encuentran contextualizados en el Chile actual que enfrenta cambios sociales con la intervención feminista como fuerza impulsora, dice la destacada periodista y gestora literaria en el texto de contraportada de este nuevo libro de María Rosa Casanova.

Poeta, escritora, profesora de lengua y literatura; magíster en literatura latinoamericana. María Rosa comienza su camino en la poesía desde joven participando en talleres literarios y lecturas poéticas de Santiago. Autora de dos libros; el 2017 “Murmuraciones”, un poemario que retrata la subjetividad femenina a partir de la meditación y el dolor; y el 2022 “La novela no es como la escritura sino como el pensamiento”, novela breve de ficción, ensayo y autobiografía. Desde el año 2018 se ha dedicado a la investigación de la literatura desconocida de mujeres, impartiendo paralelamente talleres de empoderamiento escrito y apreciación literaria, reuniendo en estos años a una plataforma (@escrituraparamujeres) numerosa de mujeres en torno a la escritura y la literatura. De los talleres impartidos, se han publicado dos libros: “Desvelos de extrañeza” (2020, Ediciones Liz) – “Presencias Soterradas” (2022, Ediciones Liz). Su nuevo libro está a la venta en www.escrituraparamujeres.com

Te invitamos a ver la entrevista con María Rosa Casanovas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
FERNANDO BUEN ABAD. Algunas verdades sobre las falsedades (2)
noticia siguiente
Revaloricemos la educación

También le podría interesar

Fabián Casas: la escritura como interrupción

marzo 23, 2023

Antonio Ramón Gutiérrez: “Suele decirse que el escritor...

marzo 7, 2023

Qué leer para ser mejor escritor

febrero 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

301 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 107 Invitados, 192 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 11

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 14

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La escritura como otra forma de obviedad

enero 16, 2023

El texto libre; fomento a la escritura.

enero 19, 2016

¡Rebélate y piensa!

febrero 25, 2020