Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La farsa de los resultados.

por La Redacción marzo 1, 2016
marzo 1, 2016

Por: José Luis Anzures. Tomado del Muro de Facebook del Dr. Manuel Gil Antón. 01/03/2016

La palabra, el pensamiento desde el dolor y el coraje por la farsa, y la certidumbre de la posibilidad de no detener la pelea por una reforma en serio. La palabra de un colega (Gil Antón):

«Estas «castas» son los grupos que ustedes, los del gobierno, pretenden instalar en la conciencia de los profesores:

A unos maestros les asignaron un resultado que los ubica como destacados para que vivan agradecidos y aboguen a favor del régimen. Algunos necesitaban con el examen confirmar que son los mejores maestros. Por ello ganarán más dinero.

A otros maestros los ubicaron con resultados que sólo son «buenos», que les permitirán decir «Ya me salvé, me faltó un punto para recibir el incremento. Estudiando un poco más, en la próxima sí lo alcanzaré».

A otro grupo le dijeron que requiere capacitación, es la mayoría, pero tienen el consuelo de que su trabajo no está en riesgo, se salvaron. Ustedes creen que los conforman y que ya no lucharán.

Y un grupo que será condicionado; pero como no son tantos y moralmente se encuentran disminuidos con sus resultados, no tendrán la fuerza para protestar, ni el apoyo de los que ya se salvaron. Es más algunos de sus propios compañeros los señalarán.

Van a dejar sin sustento a las familias de un grupo de docentes, que ustedes suponen no van a protestar. Que ustedes consideran es necesario sacrificar. Porque estos docentes desafiaron su poder absoluto. Y para que tengan un castigo ejemplar. Son los que no presentaron, son los que no se sometieron.

Nos presentan la campana de Gauss perfecta. Es su estrategia burda para imponer el nuevo régimen en la educación.

Los del gobierno determinaron los grupos, acomodando las cifras de forma maquiavélica, calculadora y administrando los riesgos. Para DIVIDIRNOS, para atenuar la inconformidad, para evitar las movilizaciones de los maestros. Para legitimar la ignominia. Para desarticular las movilizaciones de los docentes en todo el país.

Señor Secretario: Le tenemos una noticia. Aunque lo intente no podrá dividirnos, ni convencernos de que esta reforma es lo que necesita el país. Nosotros estamos convencidos que se trata de una política de recursos humanos, de una modificación laboral de nuestro contrato que pretende despojarnos de derechos constitucionales.

Independientemente de estos resultados, los maestros seguiremos unidos y oponiéndonos a lo que el grupo gobernante integrado por la clase política y los tecnócratas, está haciendo. Sus reformas estructurales ya no se van a poder desarrollar; ustedes llevaron la economía de nuestro país a la crisis y al despeñadero. El auge que anunciaron con la venta del petroleo fue mentira. Las empresas que le prometieron al pueblo que iban a venir a México a invertir, porque ustedes hicieron una reforma laboral y del sector salud. No vendrán.

La economía No crecerá, con ustedes el país no mejorará. Ustedes lo saben. Y los maestros también lo sabemos.

Les queda hacer esto que están haciendo. Mentir y convencer a la sociedad de que la reforma educativa sí les va a funcionar, que es la única que no fracasará. Pero lo están haciendo mal, manipularon estos resultados de la evaluación docente a su conveniencia. Y casi simultáneamente impusieron el otro cambio, el de la escuela al centro, para organizar lo administrativo y el organigrama de las escuelas.

Y saben perfectamente que con estos dos asuntos no pusieron la escuela al centro, ni a los docentes al centro. Lo que pusieron al centro fue el próximo proceso electoral y su interés por no perder en ellas el poder. Lo que pusieron al centro fue su soberbia y a la vez su fracaso.

Señor Secretario: No mordimos el anzuelo. La conciencia crítica del profesorado se seguirá oponiendo a la reforma educativa. A las otras reformas, y a la injusticia de su gobierno. Nos vamos a seguir organizando. Cuente con ello.

Fotografía: sep.gob.mx

Veces que se ha leído este Artículo: 126
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL PRI PROSTITUYÓ AL CONGRESO DEL ESTADO: MIGUEL ÁNGEL YUNES.
noticia siguiente
Día 53. Padres de Tierra Blanca luchan por que sus hijos no sean otros más entre 27 mil…

También le podría interesar

“Frente a la ausencia de verdad y justicia,...

abril 1, 2019

Respuesta al discurso político «aprender a aprender» del...

mayo 10, 2018

El despilfarro de Nuño en la SEP: mil...

febrero 2, 2018

Visitantes en estos momentos:

214 Usuarios En linea
Usuarios: 54 Invitados, 160 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 11

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 12

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 13

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018
  • 14

    8 de marzo: El futuro de las niñas es siempre hoy. Mañana será tarde.

    marzo 11, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Habrá despidos y descuentos si maestros no...

agosto 22, 2016

De sismos y escuelas: empezar de nuevo

octubre 20, 2017

Organizaciones magisteriales y de la sociedad civil...

julio 12, 2016