Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de Cué desvió mil 66 millones destinados a educación a otros fines: ASF

por La Redacción marzo 27, 2016
marzo 27, 2016

Por: Zacatecas Tres Punto Cero. 27/03/2016

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el gobierno de Gabino Cué en Oaxaca desvió mil 66 millones de pesos destinados a la educación y otros fines en 2014.

El organismo fiscalizador determinó que esta cifra se considera un daño al erario y planteó que el gobierno de Gabino Cué tiene que devolver esos recursos, más intereses, pues el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) destinó esa suma a fines distintos a los que tiene el FAEB.

“La calidad educativa en el estado de Oaxaca es deficiente, principalmente en la población de mayor rezago social, lo que manifiesta la influencia que tiene el contexto socioeconómico en los resultados educativos. El FAEB no se ha constituido como un apoyo fundamental en el financiamiento de las acciones educativas para grupos sociales vulnerables” detalló el documento de la ASF.

Determinó que el gobierno de Gabino Cué no entregó a la Secretaría de Hacienda la información sobre el ejercicio de los recursos, aunado a que se reportó como “no disponible” el porcentaje de estudiantes que obtienen el nivel de logro educativo insuficiente en los dominios de español y matemáticas en educación básica, el índice de cobertura en escuelas apoyadas por el fondo y el porcentaje de recursos destinados a prescolar, primaria y secundaria.

“Para subsanar la afectación de las participaciones de los recursos en el estado de Oaxaca, derivada del pago de las cuotas, aportaciones y prestaciones al Issste, 5 por ciento del Fondo de la Vivienda y por el ISR de sueldos y salarios de 2013” así como recargos de 8 millones 104 mil 577 pesos.

De acuerdo con el diario La Jornada, realizó pagos por 3 millones 239 mil 800 pesos a empleados sin vinculación con la educación básica o formación de docentes: 27 millones 588 mil 600 pesos ‘‘a empleados de los cuales se desconocen las funciones que desarrollaron’’ y que estaban a disposición para ser reubicados.

Fuente: http://zacatecastrespuntocero.com/gobierno-de-cue-desvio-mil-66-millones-destinados-a-educacion-a-otros-fines-asf/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

69
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CONDENA ONU ATAQUES DIFAMATORIOS CONTRA DEFENSORES MEXICANOS
noticia siguiente
Las grandes incongruencias de un esquema de evaluación profundamente incongruente

También le podría interesar

Arzobispo de Oaxaca condena crímenes contra defensores de...

noviembre 3, 2022

Expone el abandono indígena con la película Sanctorum,...

octubre 14, 2022

Comunicado «Cuatro años de impunidad por derrame de...

octubre 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

146 Usuarios En linea
Usuarios: 13 Invitados, 133 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Van 60 presos políticos con Cué: Sección...

marzo 24, 2016

Colapsan aulas provisionales en el Istmo

octubre 26, 2017

SEP gastó 2 mil 300 mdp en...

febrero 18, 2017