Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EE.UU presta dinero a Ucrania para que le compre armas y pague el despliegue de tropas yanquis

por RedaccionA marzo 13, 2022
marzo 13, 2022
1,1K

Por: Insurgente.org. 13/03/2022

El paquete de ayuda para Ucrania incluye fondos para el despliegue de tropas estadounidenses, así como la compra y envió de armas para Kiev.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles por la noche un nuevo presupuesto federal que incluye una ayuda por 13.600 millones de dólares en ayuda para Ucrania y sus aliados europeos.

A través de un comunicado conjunto la presidenta demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi, y el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, indicaron que Ucrania y sus aliados en la región recibirán los fondos necesarios para hacer frente al presidente Vladimir Putin y a la operación militar especial de Rusia en el este ucraniano.

El nuevo paquete de ayuda a Ucrania comprende más de 2.600 millones de dólares en ayuda humanitaria y más de 1.000 millones para la atención de los refugiados que huyen de Ucrania.

Asimismo, incluye más de 6.500 millones de dólares que se utilizarán para desplegar tropas en la región.

La ayuda para Ucrania que  también tiene un apartado para la compra y envió de  armas y municiones para Kiev, debe ser votado ahora en el Senado antes de ser promulgado por el presidente Joe Biden.

El paquete de medidas para Ucrania se ha adjuntado al presupuesto federal de Estados Unidos para el año 2022, de 1.5 billones de dólares que se espera que los senadores aprueben en los próximos días.

Nancy Pelosi anunció también que conversó con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en donde discutieron temas concernientes a las armas y otra asistencia que su país necesita.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, denunció el miércoles que EE.UU. está librando de facto una guerra económica contra Rusia, luego que la Casa Blanca declaró el embargo a las importaciones de los hidrocarburos rusos, entre otras sanciones aplicadas por Washington contra Moscú por la situación en el este de Ucrania.

Peskov señaló que las autoridades de Rusia están tomando medidas sistemáticas, serias y bien pensadas para estabilizar la situación económica en la nación.

telesur

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Insurgente.org

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Consulta a modo
noticia siguiente
Sin el vuelo de las niñas indígenas

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.403 Usuarios En linea
Usuarios: 828 Invitados,575 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 2

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jefa del Comando Sur: “Argentina, Bolivia y...

marzo 27, 2023

Hillary Clinton, sobre Julian Assange: “¿No podemos...

octubre 5, 2016

El ciclo de la mentira.

mayo 9, 2018