Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Dice Rosario Robles que con $12 diarios una persona puede cubrir sus necesidades.

por La Redacción febrero 9, 2016
febrero 9, 2016
Lecturas del Artículo: 317

Por: HugoSadhOficial. 31/12/2014

Con un apoyo diario de alrededor de 12 pesos por persona, un hogar de cinco integrantes podrá cubrir sus necesidades de salud, alimentación y educación, de acuerdo con las reglas de operación del programa Prospera. Esta estrategia, que desplaza a Oportunidades, incluye, además de dichos componentes, los rubros de fomento productivo e inclusión laboral, financiera y social.

Una familia con ingresos inferiores a la línea de bienestar mínima del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) –que en zonas urbanas es de mil 272 pesos y en las rurales de 895– recibirá al mes, con los tres becarios como máximo que se permiten en primaria y secundaria, mil 825 pesos, pero si los subvencionados ya están en educación media superior serán 2 mil 945.

 Esto señalan las reglas de operación que se publicaron ayer en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se explica que Prospera, Programa de Inclusión Social, se destinará exclusivamente a la población en condiciones de pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación, de acuerdo con los criterios de resultados que definan el Consejo Nacional de Población y las evaluaciones del Coneval.

Las familias que podrán obtener los apoyos son las que tengan ingresos que les impidan desarrollar las capacidades de sus integrantes en alimentación, salud y educación. Además, deben tener hijos menores de 22 años. Asimismo, las mujeres en edad reproductiva.

Incluye acciones para la superación de la pobreza, mediante educación, salud, alimentación, generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; protección social y programas asistenciales, y fomento del sector social de la economía.

De acuerdo con la medición de la pobreza realizada por el Coneval, con información de 2012, en México 45.5 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza, es decir, 53.3 millones de personas carecen de las condiciones necesarias para el goce efectivo de sus derechos.

El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos cuestionó que ese programa no contempla cambios sustanciales respecto de lo que hacía Oportunidades. No se acompaña de la creación de algún nuevo programa ni de planificación y ajuste alguno presupuestal interno significativo, a excepción de la Secretaría de Educación Pública. En este programa participan ahora las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación, Hacienda, Economía, Agricultura y Trabajo.

Las reglas de operación mencionan que, en cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se podrán establecer acciones dedicadas a ese fin, si se encuentran en los polígonos ubicados en esa estrategia.

Explica que los apoyos se podrán suspender, entre otras causas, si un alumno falta más de cuatro veces durante un mes a la escuela, si se cambian a una localidad donde no hay cobertura de los servicios de salud y si la familia no proporciona la información socioeconómica y demográfica de su hogar para ser evaluada.

Fuente: http://hugosadh.com/2014/12/31/dice-rosario-robles-que-con-12-diarios-una-persona-puede-cubrir-sus-necesidades/

Fotografía: negocios360

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Eruviel omite 6 meses la Alerta de Género, y 63 víctimas son la consecuencia: ONGs.
noticia siguiente
`Somos consumistas por necesidad del sistema capitalista´: conferencia de José Mujica en La Habana.

También le podría interesar

«Las que siguen siendo perseguidas son las putas...

junio 7, 2022

EL TIEMPO DE LOS POBRES

junio 3, 2022

La brevedad de la vida

mayo 24, 2022

Lectores en este momento

123 Usuarios En linea
Usuarios: 12 Invitados, 111 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Seis de cada 10 veracruzanos viven en...

enero 14, 2016

Los niños pobres de la OCDE.

junio 27, 2018

La institucionalización de la pobreza

enero 27, 2022