Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia: Un gobierno marioneta, el sueño geopolítico de Estados Unidos

por RedaccionA septiembre 13, 2024
septiembre 13, 2024
658

Por: Rodrigo Bernardo Ortega. 13/09/2024

Hace un par de meses, y enterrado entre el desenfrenado ciclo noticioso al que nos tiene acostumbrado el mundo, Bolivia tuvo un intento -fallido, casi cantinflesco- de golpe de estado. Así pues, un grupo de militares se movilizó en La Paz, liderados por el general Juan José Zúñiga, quien había sido destituido recientemente por unos comentarios políticos contra el expresidente Evo Morales. El presidente Luis Arce calificó la acción como un intento de golpe y pidió la movilización del pueblo para defender la democracia. Tras la retirada de los militares, Zúñiga fue detenido y éste, acusó a Arce de orquestar el intento de golpe para aumentar su popularidad.

Ilustración 2 Instante del intento de golpe de Estado en Bolivia.( Fuente: Twitter (X))

https://elordenmundial.com/wp-content/webp-express/webp-images/doc-root/wp-content/uploads/2024/06/GRBnEeYWIAAy4Lb-2.jpg.webp

Al conocerse la noticia varios presidentes de América Latina condenaron el intento de golpe y expresaron su apoyo a Arce, sin embargo, la condena de Estados Unidos a la intentona se retrasó por varias horas; tal vez esperando el resultado de éste, para luego afirmar que no había ninguna implicación en el golpe.

Bolivia tiene una larga tradición de golpes de estado y “suspensiones” de la democracia -39 intentos, 17 de ellos exitosos desde 1946-, la mayoría en el contexto de la Guerra fría y el plan Cóndor, plan en el cual Estados Unidos colaboraba y financiaba a las dictaduras militares de América del sur para eliminar a los opositores políticos de izquierda y cualquier forma de disidencia. Sin embargo, tras la caída del muro de Berlín, el Gigante del Norte ha cambiado a otras estrategias de cambio de régimen más sutiles, por ejemplo, la llamada guerra híbrida, donde pudiera haber una negación más plausible, como lo son: el llamado lawfare (instrumentalización del poder judicial para socavar la credibilidad de figuras políticas), campañas de desinformación, ciberataques, y la financiación de ONGs y otros grupos civiles avocados a manufacturar las llamadas revoluciones de colores.

Ilustración 3 La alianza del golpe de 1971 en Bolivia (Fuente: Archivo La Razón)            

https://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton205745.jpg?1629512814

El alzamiento militar del 2019, que dejó a Evo Morales fuera del poder acusado de fraude electoral, tiene las características de este último estilo de golpe de estado a través de técnicas más blandas.

Para Erica De Bruin (profesora del Hamilton College), fue a todas luces un golpe de estado, “En la práctica, la diferencia entre un golpe, una revolución y un levantamiento popular puede ser borrosa. Los golpes de Estado ocurren cada vez más mediante protestas públicas generalizadas, y es muy difícil que esas protestas tengan éxito sin el apoyo de una facción de los militares” dijo para la BBC. Recordemos que, en el 2019, además de las protestas “populares” (instigadas por estas ONGs compradas) y militares, fue vital para el éxito de la operación la legitimación de dicho movimiento por parte de la OEA, órgano que está claramente al servicio de Estados Unidos, lo cual se evidenció al publicar la OEA un informe aduciendo evidencia de irregularidades en el proceso electoral.

Hoy en día, una vez disipado el humo, se reconoce ampliamente y por todas las fuerzas políticas que no hubo fraude en las elecciones de 2019.

Tendríamos que preguntarnos qué razones podría tener Estados Unidos para querer un gobierno favorable a sus intereses en Bolivia. Una pista la encontraremos en un tweet del hoy dueño de X (otrora Twitter) y Tesla, Elon Musk, que al ser increpado por el papel de Estados Unidos en el golpe de Bolivia para que él obtuviera el litio, respondió: “le daremos un golpe a quien queramos, acéptenlo”.

Ilustración 4 Comunicacion entre Elon Musk y un usuario (Fuente: Twitter (X))

Bolivia, junto a Argentina y Chile, está ubicada en el llamado “Triángulo del Litio”, ya que posee una reserva del 85% del mineral.

Este metal, conocido como “oro blanco”, es crucial para la fabricación de baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos (EVs), dispositivos electrónicos y almacenamiento de energía. Sin embargo, Australia y China dominan en este momento la producción de Litio, convirtiendo al Triangulo de Litio en un terreno inexplorado de grandísimo potencial.

Ilustración 5 Triángulo del Litio. (Infografia: L.M.)

https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2023/03/13/23/info-litio.jpg

En un mundo que lentamente hace su transición hacia energías limpias, el control de este comodity (identificado como mineral crítico) es tan estratégico como lo ha sido el petróleo crudo. El otro gran competidor en el mercado de los EVs es China, quien,  a través de inversión en innovación, aseguramiento de la cadena de valor de las baterías y acuerdos de transferencia tecnológica, ha logrado mediante marcas como BYD dominar el mercado, y competir seriamente con los comparativamente costosos Teslas.

Estados Unidos no ha tenido otra salida que imponer tarifas que vuelvan incomparables los vehículos chinos, y presionar a Europa para que haga lo mismo: la fantasía del libre mercado.

De aquí que para EE. UU. dominar el Triángulo del Litio sea crucial para frenar el crecimiento de la industria verde china y potenciar la propia; el primer paso es pues tener gobiernos amigables que dispongan de un marco legal favorable para la explotación de la riqueza mineral común.  En la Argentina de Milei (quien ya ha visitado a Musk en 2 ocasiones) fue aprobada la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), que facilita a multinacionales extractivistas occidentales la explotación de minerales ofreciendo beneficios aduaneros, tributarios y regulatorios; sin tener en cuenta las posibles graves consecuencias ambientales y sociales, que afectan las comunidades locales y al medio ambiente.

Mientras Bolivia siga ejerciendo soberanía sobre sus recursos naturales, seguirá en la mira de las potencias del Norte Global, pero no dudamos que cualquier crisis interna (real o manufacturada) sea aprovechada en la guerra híbrida para perpetuar el saqueo imperialista y la devolución de la economía boliviana a una era meramente extractivista, en beneficio únicamente de los intereses del gigante del norte.

Referencias:

  • Bolivia: cómo fue el “intento de golpe de Estado” que denunció el presidente Arce después de que militares tomaran el centro de La Paz y entraran en la sede de gobierno – BBC News Mundo
  • Casa Blanca dice EEUU no tuvo participación alguna en fallido intento de golpe de Estado en Bolivia (vozdeamerica.com)
  • Evo Morales: ¿hubo un golpe de Estado en Bolivia? BBC Mundo consultó a 6 expertos – BBC News Mundo
  • El papel de la OEA en el golpe de Estado de 2019 en Bolivia es indiscutible | openDemocracy
  • Elecciones en Bolivia: estudio pone en duda análisis de la OEA | CNN
  • Bolivia-Post.-esp.pdf (cels.org.ar)
  • Intento de golpe de Estado en Bolivia: Litio, un elefante en la sala | Desde Rusia a EE.UU., pasando por Elon Musk, muchos ojos están puestos en la mayor reserva de ese mineral | Página|12 (pagina12.com.ar)
  • El triángulo del Litio: la zona más controvertida de Latinoamérica – AS.com
  • Elon Musk al fin se da cuenta de que Tesla no puede competir en precio con los coches chinos: Se la juega todo al taxi autónomo (elblogsalmon.com)
  • ¿Por qué los estadounidenses no pueden comprar autos eléctricos baratos de China? (bloomberglinea.com)
  • Minería extractivista. Ley Bases, RIGI y las venas abiertas del saqueo imperialista de litio y cobre (laizquierdadiario.com)

Fotografía: Explotación de Litio en Bolivia (Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energías (Bol))

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Parteras denuncian discriminación en proyecto de NOM que busca regular su profesión
noticia siguiente
Poder, corrupción, Estado de Derecho y democracia

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.301 Usuarios En linea
Usuarios: 814 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 2

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 3

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La proyección del poder simbólico de los...

junio 22, 2017

Bolivia: alcances y límites del ´Masazo´ electoral.

octubre 21, 2020

Histórico Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos...

enero 13, 2017