Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

AMLO YA FIJÓ UN OBJETIVO: QUIERE QUE MORENA SAQUE 50% MÁS DE VOTOS QUE EN LAS ELECCIONES DE 2015.

por La Redacción febrero 13, 2016
febrero 13, 2016
Lecturas del Artículo: 316

Por: La Política Online. 28/01/2016

La estrategia de Morena para 2018 está centrada en la territorialidad. Según sus propios representantes, está completamente descartada cualquier alianza con partidos de izquierda o derecha, tal como se viene sugiriendo desde algunos sectores del PRD que rechazan la coalición con la derecha panista y buscan seducir a López Obrador para unir fuerzas.

Pero ¿cómo lograrán conquistar estados en donde históricamente dominó el PRI, el PAN o el PRD? En diálogo con La Política Online, uno de sus más fuertes líderes en la Ciudad aseguró que en la actualidad, el partido ya cuenta con figuras conocidas de Morena que actúan como “enviados” a diferentes estados.

De esta manera, están construyendo redes a nivel federal para desarrollar sus campañas locales con mejores condiciones de cara a 2016. “No mediremos nuestros resultados en junio según la cantidad de estados que hayamos ganado, sino el porcentaje de diferencia que saquemos respecto de las últimas elecciones de 2015 en cada localidad.

Creemos que lograremos superar en un 50 por ciento nuestros números, porque hasta ahora nuestros números han sido excelentes en cortos lapsos de tiempo, desde que se ha armado el partido”, dijo la misma fuente.

Aunque pelearán en los catorce estados en los que se elegirán autoridades municipales y estatales -dentro de las que se encuentra Colima, que ya contendió-, López Obrador fijó cinco territorios concretos en donde existen mejores posibilidades de conquistar las gubernaturas y puso a sus mejores alfiles a coordinar sus campañas.

Los enviados

El termómetro que Morena eligió para medir su eficacia en junio de 2016 no sólo tendrá como medida de referencia sacar más del 50 por ciento de los votos en comparación con 2015. También será poder conseguir las gubernaturas de alguno de los que consideran cinco estados claves: Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Quintana Roo y Zacatecas.

Para Quintana Roo, eligió como coordinador estatal de Estructura Electoral a Rafael Marín Mollinedo, quien elegirá a los candidatos a cargos de representación popular en asambleas municipales y se rifarán los espacios para los abanderados a regidurías y diputaciones plurinominales.

El coordinador de Morena en la Asamblea del DF, César Cravioto, estará a cargo de uno de los estados más complejos: Oaxaca. Allí, deberá fijar un piso sólido en una entidad que cuenta con alrededor de 153 municipios que eligen autoridades a través del régimen de partidos, y 420 que lo hacen a través del régimen de usos y costumbres.

Oaxaca no será fácil, pero de ganarlo, Morena podrá contar con una de las zonas más estratégicas e importantes del país en términos de educación, lucha social y polo empresarial.

La coordinadora de los diputados morenistas, Rocío Nahle, estará a cargo de capitalizar el inconformismo ciudadano en Veracruz, donde su gobernador, el priista Javier Duarte, encabeza una gestión con los mayores índices de asesinatos a periodistas en el país, denunciado por varias causas penales.

Allí, López Obrador criticó fuertemente la alianza entre el PRD y el PAN: “Hay algunos que pueden estar pensando que la alternativa ante la decadencia del PRI, ante la corrupción de los priistas Fidel Herrera y Duarte, es votar por el PAN, por Yunes, pero es lo mismo, un engaño, no hay ninguna diferencia entre el tricolor y el blanquiazul en Veracruz”, señaló.

Por otro lado está Tlaxcala, que estará a cargo de Clara Brugada, que junto a Cesar Cravioto son las figuras más cercanas al líder de Morena en la ciudad de México, Martí Batres. Y Zacatecas, la entidad en la que se candidatea el hermano de Ricardo Monreal, David Monreal, y a la que el actual jefe delegacional de Cuauhtémoc ha enviado a Néstor Nuñez para coordinar su campaña.

Será a través de esta estrategia con la que AMLO buscará conquistar territorios a través de un partido con buenas conquistas para su corta historia. De cara a 2016, habrá que ver quién gana las apuestas sobre su panorama de construcción política para la presidencia de 2018 en un mapa atomizado, con partidos de izquierda fragmentados y perdiendo identidad, y un PRI que poco a poco se posiciona más fuerte para sacar al tabasqueño de la puja por los grandes cargos.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/88253/

Fotografía: informador

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PRI acomoda a sus perdedores.
noticia siguiente
LÍDERES NACIONALES DEL PRI, PAN Y PRD DEJAN PLANTADO AL TEC DE MONTERREY EN PUEBLA.

También le podría interesar

Poder Judicial no respeta demandas contra obras del...

mayo 27, 2022

Los claros y obscuros de la integración México-Centroamérica...

mayo 27, 2022

Sembrando Vida: contrainsurgencia, neoliberalismo y uso clientelar

mayo 27, 2022

Lectores en este momento

198 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 49 Invitados, 148 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La esperanza en una nube

octubre 28, 2017

91% de veracruzanos reprueban al Gobierno de...

marzo 31, 2019

El presidente no necesita quien le escriba

septiembre 22, 2021