Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

50 mil elementos militares, navales y federales estarán en las calles del país el 1 de diciembre: Durazo.

por La Redacción noviembre 21, 2018
noviembre 21, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 103

Por: Animal Político. 21/11/2018

El próximo secretario de seguridad aclaró que los policías militares, navales y federales que conformaran la Guardia Nacional cuentan con una formación especial basada en el trato a la ciudadanía, el respeto a los derechos humanos y el conocimiento de disposiciones jurídicas.

Entre 48 y 50 mil elementos de la policía militar, naval y federal, que integrarán la Guardia Nacional, propuesta por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, estarían listos para encargarse de la seguridad pública del país el próximo 1 de diciembre, informó el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

En entrevista para Así las cosas, de W Radio, Durazo detalló que los elementos, de las tres corporaciones, elegidos para formar la Guardia Nacional tienen la preparación para trabajar directamente con la ciudadanía.

Este miércoles, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó su Plan Nacional de Paz y Seguridad, conformado por 8 puntos, uno de ellos referente a la creación de la Guardia Nacional.

Esta Guardia Nacional estará bajo el mando operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional y dirigida por oficiales del Ejército o la Armada. Estará formada por elementos militares, navales y de la Policía Federal.

El anuncio de la creación la Guardia Nacional generó diversas reacciones en la sociedad toda vez que el presidente electo planteó, durante su campaña, que su gobierno no haría uso de la fuerza militar para combatir la violencia en el país.

Ante esto el próximo secretario de seguridad explicó que si bien los policías militares pertenecen al Ejército Mexicano, cuentan con una preparación adicional a la de los soldados rasos, la cual inició apenas este año.

“La decisión de formar esta guardia se debe a que en este momento la Policía Federal está muy debilitada en todos los aspectos y la única institución capaz de apoyar en el combate al crimen son la Marina y la Sedena”, agregó.

La capacitación de los policías militares, acotó Durazo, lleva aproximadamente 8 meses y está enfocada con el trato a la ciudadanía, el respeto a los derechos humanos y el conocimiento de disposiciones jurídicas, particularmente de carácter penal.

Señaló que se eligieron a estas corporaciones pues son las tres fuerzas más importantes con las que actualmente cuenta el gobierno  para enfrentar al crimen organizado.

Aceptó que de no elegir a los elementos de esta forma, no tendrían la capacidad presupuestal para un reclutamiento de 150 mil elementos nuevos.

De esta forma, calcula que para el próximo 1 de diciembre entre 48 y 50 mil elementos estarán listos para encargarse de la seguridad pública del país.

“Actualmente el país tiene a 52 mil soldados rasos en las calles. Para el 1 de diciembre, nosotros tenemos listos a 35 mil policías militares, alrededor de 10 mil policías navales y una cifra similar de policías federales, de esta forma estimamos que contaremos con 48 o 50 mil elementos”, comentó.

La formación de la Guardia Nacional, estima, costará para 2019 entre 10 y 12 mil millones de pesos, cifra que podría aumentar pues la meta es contar con 50 mil nuevos elementos.

Aclaró que la tarea de la Guardia Nacional no se basará en el uso de la fuerza. “Nuestra estrategia fundamental está en erradicar la corrupción y garantizar empleo, educación, salud y bienestar, que son los componentes fundamentales de la violencia e inseguridad”.

Tal y como lo hizo el presidente electo, citó los ejemplos de las guardias nacionales de Francia y España las cuales, según él, serán un modelo a seguir por la efectividad que han tenido en materia de seguridad pública.

La preparación de los efectivos que integrarán la Guardia Nacional se hará en las instalaciones civiles y militares existentes, aunque no se detalló quiénes son los responsables de impartir esta capacitación.

Reforma Policial tendrá que esperar…

Al ser cuestionado sobre la Reforma Policial que tendrá la finalidad de mejorar el trabajo y la preparación de las policías estatales y municipales Alfonso Durazo comentó que es un tema en el que también trabajan y esperan tener listo a la brevedad.

“En el caso de la reforma policial trabajamos en el diseño de un modelo de Policía Nacional, todas las policías del país estatales y municipales se formarán bajo un programa homologado de capacitación de profesionalización,  impulsaremos la estandarización de sueldos y prestaciones”, finalizó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Animal Político

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cómo funciona la economía (explicación para aprendices incluida en la novela Looking Backward)
noticia siguiente
Agresión contra el CECOP y Marco Antonio Suástegui.

También le podría interesar

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

179 Usuarios En linea
Usuarios: 26 Invitados, 153 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Propone AMLO transformar Afores en fondos de...

enero 28, 2019

Liberación de Elba Esther no tiene que...

agosto 13, 2018

Cierran filas 10 municipios contra dedazo en...

noviembre 17, 2017