Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Veracruz, el anunciado deterioro

por La Redacción abril 11, 2016
abril 11, 2016

Por: Solórzano. 11/04/2016

Al no tener Veracruz autoridades confiables y creíbles todo lo que pasa en el estado termina bajo la descomposición y la confrontación. Al no existir un estado de derecho que ofrezca seguridad y justicia, la vida se mueve bajo la ley de la selva y bajo la descomposición social ante la ausencia de espacios que desarrollen la gobernabilidad.

Los problemas en Veracruz son estructurales. La responsabilidad recae en diversos niveles de la vida en el estado, pero está en el gobierno estatal y en los municipales la concentración del mayor deterioro.
La corrupción, la complicidad, la opacidad, el dejar pasar las cosas y los muchos arreglos públicos y privados, han llevado a la sociedad a poner en entredicho todo lo que le dicen y hasta lo que no le dicen. Veracruz vive bajo la incredulidad y en espera de que pueda pasar cualquier cosa.

No se ve cómo en el corto o mediano plazo vayan a cambiar. Más bien en la medida en que pasan los días los veracruzanos amanecen con nuevos escenarios, los cuales les rompen aún más sus precarios equilibrios.
En el gobierno federal algo le deben al gobernador, es muy amigo del presidente, o parten del falso supuesto de que algún día cambiaran las cosas. No se explica de otra forma el hecho de que ante el deterioro el gobierno federal se muestre impávido.

De los últimos sucesos que tienen que ver con Veracruz, y con el propio gobierno federal, se encuentra la sentencia a 20 años de prisión por lavado de dinero en EE.UU. a un conocido personaje local, el cual se movía por todo el Estado y que presumía su relación con gobernadores, Francisco “Pancho” Colorado.
Independientemente de las particularidades que pudiera tener este caso, el asunto se suma al deterioro. En la mesa está la violencia cotidiana que no es propia de un sector de la población, el caso Daphne lo confirma.

Está la corrupción; la agresión contra periodistas y jóvenes; la complicidad de las policías municipales, como son los casos Tierra Blanca y Papantla; está el gran problema económico, que coloca al estado en una barranca sin fondo y que tiene a la Universidad Veracruzana como uno de sus damnificados.
No se puede responsabilizar solo a un gobierno, aunque en los últimos años todo se haya agudizado de una manera tremenda. Estamos en medio de un escenario que tiene que ver con estos tres años, pero también con una historia en donde las responsabilidades se comparten.

A Veracruz le urgen salidas que ni se vislumbran con las elecciones del cinco de junio, gane quien gane. Meterán a algunos a la cárcel y querrán quedar bien con sus promesas de campaña. No es que no se deba hacer, lo que sucede es que eso no soluciona el problema de fondo.

Se requiere de un diagnóstico preciso, conciencia, saber que se necesita tiempo y quienes están o aspiran al poder no parecieran tener claro esto; quieren sentarse en la silla que luego los quema.

Fuente: http://javiersolorzano.com/?p=13576

Fotografía: elcentronoticias

Veces que se ha leído este Artículo: 80
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La estocada a Pemex
noticia siguiente
Tecnología Chronos podría dejar atrás la contraseña del Wi-Fi

También le podría interesar

En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...

enero 30, 2023

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia...

enero 24, 2023

Perú: ¿Quiénes son los violentos y por qué...

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

239 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 175 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 4

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 5

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 7

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 11

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 12

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CNDH omite estándares de derechos humanos y...

enero 23, 2017

Seguridad Nacional: México, al borde del colapso

agosto 19, 2016

“Es el 2018 lo que está ya...

julio 20, 2016