Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Una victoria electoral clave para revertir la ola de derecha en Nuestra América

por La Redacción agosto 19, 2019
agosto 19, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 117

Por: Jorge Capelán. Tortilla con sal. 19/08/2019

La contundente victoria del progresista Frente para Todos en las primarias de anoche en Argentina es absolutamente clave para revertir la ola de derecha en Nuestramérica. El neoliberalismo en nuestra región y en todo el mundo sufrió una derrota ideológica descomunal: El pueblo le dijo alto y claro a los neoliberales que no los quiere. Al gobierno que saca pecho en la OEA difamando a Nicaragua y a Venezuela no lo quiere nadie y el pueblo le dice estrepitosamente que tiene que irse. El pueblo lo castigó anunciando lo que vendrá el próximo 27 de octubre, día de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

El gobierno derechista del millonario Mauricio Macri que en 2015 llegó al poder amparado en el apoyo del monopolio mediático privado prometiendo acabar con el desempleo, la inflación y la pobreza, durante su período de gobierno no hizo otra cosa que aumentar dramáticamente esos indicadores y enriquecerse él y sus amigos. Por órdenes de Trump recibió la partida más grande que el FMI le haya otorgado a país alguno, pero no para favorecer a la gente, sino para salvar a los banqueros y a los que fugan los capitales.

«Hoy en la Argentina, una ola de esperanza derrotó a la mentira», fueron las palabras del primer precandidato a diputado nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa. «Hoy los argentinos que quieren la patria unida le pusieron un límite a aquellos que toman las decisiones mirando una oficina fuera de la Argentina», agregó.

El Frente de Todos, bajo la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández derrotó por 15 puntos de diferencia a Mauricio Macri, en un triunfo que se extendió por todo el país. En la importante provincia de Buenos Aires, el exministro de Economía de Cristina Fernández, Axel Kicillof, superó ampliamente a la candidata del macrismo María Eugenia Vidal. El Frente de Todos arrasó en todo el país. A Macri solo le quedan Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. Plazas dominadas por aliados de Macri que se consideraban difíciles de conquistar como Mendoza, Jujuy y Corrientes le dieron la espalda y demostraron su apoyo por el progresismo.

En una elección en la que los resultados oficiales empezaron a llegar con una hora y media de retraso y en la que varias voces alertaban sobre un posible fraude, Macri, sorpresivamente, salió a reconocer su derrota sin que se hubiera difundido ni un sólo número. «Hicimos una mala elección», admitió. Con todos los candidatos definidos de antemano por los partidos, las elecciones primarias en Argentina son una gigantesca encuesta que viene a mostrar el estado de la opinión pública antes de una elección. Como son obligatorias, la participación es muy alta, del 75%, y el partido que las gana tiene una muy buena posición de cara a las elecciones generales.

La victoria del Frente para Todos anoche en Argentina es un significativo espaldarazo para la izquierda en las difíciles elecciones que también en octubre tendrán lugar en Bolivia y en Uruguay. En Bolivia, Evo Morales busca asegurar su cuarto mandato consecutivo y con ello el exitoso proceso de cambios revolucionarios que está impulsando en el hermano país. En Uruguay, el Frente Amplio, que también busca un cuarto período consecutivo, enfrenta presiones muy fuertes de la derecha fascista. En un país pequeño, muy sensible a lo que pueda suceder con sus inmensos vecinos (Argentina y Brasil), las perspectivas de una victoria del progresismo en Argentina son una muy buena señal.

Si la izquierda se impone en octubre en Argentina, Bolivia y Uruguay, se podrá hablar del inicio de un cambio en el péndulo político de la región. Con Argentina y México progresistas, más todos los gobiernos de izquierda que ya existen, la correlación de fuerzas geopolítica ya no será la misma, lo que vendrá a fortalecer la lucha de resistencia que estamos haciendo en Venezuela, Cuba y Nicaragua y en el resto del Abya Yala.

La importancia ideológica global de la victoria del Frente para Todos anoche en Argentina radica en que el presidente que negó la colonización europea de América, el que prácticamente le quería entregar las islas Malvinas a los británicos, el mimado de Trump que recibió 57.000 millones de dólares del FMI para imponer medidas antipopulares y antinacionales fue apabullantemente rechazado por el pueblo. El FMI le dio a Macri 57.000 millones y durante su gobierno se fugaron nada más ni nada menos que 59.000 millones. El sistema financiero internacional quedó expuesto en toda su corrupción y su cinismo.

¿Cuál es la lección de las primarias de anoche en Argentina? Que hay que confiar en el pueblo. Ese mismo pueblo que en 2015 fue engañado para votar en contra de sus propios intereses, 4 años más tarde ha demostrado que no se va a dejar engañar de nuevo. El comandante Daniel Ortega hace muchos años, tras la derrota electoral de 1990, dijo aquella frase famosa: «a veces los pueblos se equivocan, pero rectifican». Y el pueblo nicaragüense rectificó ¡y vaya cómo! El año pasado le quisieron meter un «golpe blando» pero no pudieron… ¡Ni podrán! Lo mismo les quieren hacer a los pueblos de Bolivia y Uruguay en las elecciones de octubre, pero confiamos en que no se dejarán engañar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: TN8

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Operación Cóndor y la persecución de la izquierda en América Latina
noticia siguiente
El malestar psicológico en la sociedad neoliberal

También le podría interesar

ESPAÑA: FUERTE AVANCE DE LA DERECHA EN LOS...

mayo 31, 2023

Argentina adoptará el YUAN como moneda para el...

mayo 30, 2023

Elecciones en una Argentina en crisis económica y social: deshojando...

mayo 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

337 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,40 Invitados,296 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 12

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina. Enfoques cooperativos, Hoy: “Un Gobierno que...

junio 24, 2018

La Educación Alternativa en Argentina se Vuelve...

febrero 8, 2017

Inés Dussel. «La escuela debería ser el...

septiembre 22, 2016