Top Posts
Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...
Orlando Fals Borda, editor sentipensante y productor de...
Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...
Fracasados y optimistas
Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar
Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil
El Anticristo
Orlando Van Bredam: “En su corazón o en...
Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al...
El imperativo de la amabilidad en tiempos de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una investigación reveló que EE.UU participó en 350 golpes de Estado

por RedaccionA julio 24, 2022
julio 24, 2022
991
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.569

Por: El destape web. 24/07/2022

De ellos, 150 fueron exitosos y 191 ocurrieron mientras John Bolton, quien la semana pasada reconoció haber participado en varios, ejercía algún cargo público.

Una investigación del Cline Center de la Universidad de Illinois señaló que desde 1982 hasta 2019 Estados Unidos participó en 350 intentos de golpe de Estado, de los cuales 150 fueron exitosos. El relevamiento cobró importancia en los últimos días luego de las declaraciones del ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, en las que confesó que había participado en el planeamiento de golpes de Estado a países extranjeros. 

“No estoy de acuerdo con eso. Como alguien que ha ayudado a planear golpes de estado, no aquí, sino en otros lugares, se necesita mucho trabajo”, dijo Bolton en una entrevista con CNN, al ser consultado por la participación del entonces presidente, Donald Trump, en la toma del capitolio.  

El estudio de Cline Center fue retomado en una columna de opinión del diario The Washington Post, en la que analiza el período en el que Bolton ejerció el cargo de asesor en Seguridad Nacional y cruzó esa línea temporal con los golpes de Estado en los que Washington tuvo participación. La primera conclusión a la que llegó el analista Philip Bump es que de los 350 golpes que intentó Estados Unidos, 191 ocurrieron mientras Bolton ocupaba algún cargo en el Gobierno. “Asumiremos que Bolton no estuvo involucrado en intentos de golpe mientras estaba fuera del servicio del gobierno, aunque, por supuesto, quién sabe”, agregó Bump.

El periodista aclaró que la cifra de 190 incluye intentos de golpe que ocurrieron cuando Bolton estaba en posiciones que podrían considerarse como “menos influyente en la preparación de un golpe”, como puede ser mientras ejercía como administrador adjunto en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) o como fiscal general adjunto en el Departamento de Justicia. “Hubo 131 intentos de golpe a nivel internacional que ocurrieron cuando Bolton se desempeñó en el Departamento de Estado, como embajador de la ONU o como asesor de seguridad nacional de Trump, el mandato durante el cual se desarrolló el intento de golpe en Venezuela“, agregó. 

El periodista de The Washington Post armó entonces una lista que va desde la invasión de Afganistán a los intentos de hacer un golpe en Venezuela bajo la administración de Trump. “En octubre de 1989, hubo un intento de derrocar al dictador panameño Manuel Antonio Noriega. Fue destituido del poder luego de una invasión estadounidense en diciembre. En 1992, un golpe de estado en Afganistán condujo de manera similar a la destitución del líder del país, un aliado de mucho tiempo de la Unión Soviética. También hubo intentos de golpe en varios otros países mientras Bolton sirvió bajo el presidente George HW Bush, incluidos Filipinas, Azerbaiyán, Bangladesh y Rumania, donde el secretario general Nicolae Ceausescu fue derrocado”, sostuvo Bump. 

Además de la invasión de Afganistán -agregó el analista- el golpe más significativo según el estudio de Cline Center fue la destitución en marzo de 2004 de Jean-Bertrand Aristide como presidente de Haití, bajo el gobierno de Bush. “En 2018, Bolton se convirtió en el tercer asesor de seguridad nacional de Trump. Fue durante este período que intentaron más de una vez sacar del poder al líder venezolano Nicolás Maduro, sin éxito. El intento de Bolton de distanciarse de la planificación de esos esfuerzos (“Vi lo que se necesitaba” para efectuar un derrocamiento) hace poco para disminuir la participación estadounidense”, explicó el analista. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El destape web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Libro: Cuentos indígenas de Pablo González Casanova. UNAM. (PDF)
noticia siguiente
El triunfo de la intolerancia

También le podría interesar

México ingresa al grupo BRICS durante la Cumbre...

julio 13, 2025

¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...

julio 11, 2025

Irán, Venezuela y el orden multipolar

julio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.139 Usuarios En linea
Usuarios: 443 Invitados,696 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 11

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 12

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ni siquiera una película distópica podría haber...

diciembre 14, 2024

El Salvador, la paz que no puede...

mayo 27, 2023

Negociación EEUU-Venezuela, los narcosobrinos y México: tres...

octubre 27, 2022