Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Una grave vulnerabilidad afecta a 900 millones de dispositivos que usan Android

por La Redacción agosto 8, 2016
agosto 8, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 86

Por: RT. 08/08/2016

Una serie de fallas pueden permitir a los piratas del ciberespacio hacerse con el control completo de dispositivos móviles que funcionan con Android y con el acceso sin restricciones a los datos personales de sus usuarios.

La empresa de seguridad en IT Check Point Software Technologies ha revelado las cuatro vulnerabilidades que afectan a más de 900 millones de teléfonos inteligentes y tabletas que emplean Android como sistema operativo y cuentan con chips producidos por Qualcomm (mayor fabricante mundial de estos dispositivos móviles).

Según la página web de Check Point, el conjunto de fallas se ha bautizado como QuadRooter y se ha encontrado en los controladores de ‘software’ suministrados con los chips Qualcomm, que regulan la comunicación entre sus componentes. «Cualquier dispositivo con Android construido con estos conjuntos de chips está en riesgo», señala la compañía.

¿Qué dispositivos están en peligro?

Entre los dispositivos que utilizan el conjunto de chips de Qualcomm se encuentran los modelos más recientes y populares, incluidos:

BlackBerry Priv y Dtek50
Blackphone 1 y Blackphone 2
Google Nexus 5X, Nexus 6 y Nexus 6P
HTC One, HTC M9 y HTC 10
LG G4, LG G5, y LG V10
Nuevo Moto X de Motorola
OnePlus One, OnePlus 2 y OnePlus 3
Samsung Galaxy S7 y Samsung S7 Edge
Sony Xperia Z Ultra
El modelo Dtek50 fue anunciado por Blackberry como «el ‘smartphone’ con Android más seguro del mundo».

¿Qué pasa si un ‘hacker’ aprovecha estas vulnerabilidades?

Check Point ha precisado que las vulnerabilidades pueden ser aprovechadas por los ‘hackers’ mediante una aplicación maliciosa. Si se instala en un dispositivo con Android, los agresores pueden obtener el control completo del dispositivo y el acceso sin restricciones a los datos personales.

Asimismo, los piratas pueden aprovechar las funciones de GPS, micrófono y grabación de videos. Sin embargo, por el momento no hay confirmación alguna de que los ‘hackers’ hayan explotado las posibilidades de QuadRooter.

Qualcomm ya trabaja para corregir estas fallas. Por su parte, Check Point ha creado la aplicación gratuita QuadRooter Scanner, que está disponible en Google Play y puede determinar si existen estas vulnerabilidades en un dispositivo dado.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/215506-seria-vulnerabilidad-afectar-millones-dispositivos-android

Fotografía: pianetatouch.it

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Un callejón sin salida? En España el PP volvería a ganar si hubiera terceras elecciones
noticia siguiente
Evaluación: una agenda de diálogo para la autonomía, la solidaridad y la colectividad

También le podría interesar

Mundo: Google despide a 12.000 trabajadores en medio...

febrero 6, 2023

DEEP FAKE

enero 24, 2023

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la educación

enero 5, 2023

Visitantes en estos momentos:

290 Usuarios En linea
Usuarios: 106 Invitados, 184 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 14

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«INTERNET HA CAMBIADO DRÁSTICAMENTE CÓMO SE COMPORTA...

mayo 30, 2022

Contribución al efecto invernadero. La transmisión por...

octubre 26, 2020

Divisorias y riesgos digitales en la pandemia...

abril 22, 2020