Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Una Espiral De Juego Libre.

por La Redacción febrero 13, 2017
febrero 13, 2017

Por: Jhoana Arroyave. Reevo. 13/02/2017

EN “LA ESTRELLA” (ANTIOQUÍA, COLOMBIA) SE DESARROLLA UN JARDÍN WALDORF QUE CUIDA Y RESPETA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO LIBRE DE LOS NIÑOS QUE FORMAN PARTE DE ESE PROYECTO. CUIDANDO DESDE EL AMOR, EL RESPETO HACIA LOS OTROS Y TODO LO QUE LES RODEA. CONSTRUYENDO, ARMANDO Y CULTIVANDO PROCESOS QUE ACOMPAÑEN Y PERMITAN REFLEXIONAR, NO SOLO A LOS NIÑOS, SINO TAMBIÉN A TODOS LOS ADULTOS QUE EMPUJAN ESTE LUGAR Y PONEN EN PRÁCTICA EN SUS VIDAS.

En plena época de los oficios, en medio del martillar, los clavos y las maderas, las rondas y la creación libre de los pequeños carpinteros transcurre esta mañana en Espiral Pedagogía Waldorf, un jardín de infancia, ubicado en la zona rural de “La Estrella” (Antioquia,Colombia). Espiral es el resultado de una larga gestación de dieciocho años de estudios y experiencias nacionales e internacionales,de su creadora Natalia Tamayo, madre de tres hijos y educadora Waldorf.

La Casa

Los rostros de los pequeños que aquí juegan, lo dicen todo, felicidad que emana de la libertad de poder jugar y no ser prematuramente presionados a un nivel intelectual, como Natalia misma nos dice :

“EL GRAN FALLO DE LA EDUCACIÓN CONVENCIONAL, ES ENDURECER AL NIÑO A TEMPRANA EDAD CON TANTA INFORMACIÓN RACIONAL, LOS NIÑOS NECESITAN SER ABORDADOS A PARTIR DE IMÁGENES Y EL JUEGO LIBRE”

En una esquina de aquel gran espacio verde, están unos explorando el huerto y regándolo, otros recolectando las verduras para la sopita de la media mañana.En la otra, están comiendo frutas o saltando en los tronquitos de madera y subiendo a un árbol, mientras una pequeña, contempla plácidamente el cielo. Y aunque el ritmo propio de la Pedagogía Waldorf es una constante, en ningún momento los niños son presionados. Se les invita mediante canciones y rondas a acompañar las actividades en su mayoría artísticas y hogareñas, pero cada uno se une a ellas según su ritmo e interés. Es precisamente aquí, donde reside el alma del jardín, es un respeto real por los ritmos de cada niño.

La Huerta

PROCESOS DE ADAPTACIÓN RESPETUOSOS

Espiral encarna un ambiente hogareño, donde los niños puede sentirse acogidos como en casa. Es por eso, que se invita a las madres y padres para que, en la medida de lo posible, acompañen a los niños en los procesos de adaptación hasta que estos se sientan seguros, evitando así el sentimiento de abandono que pueden experimentar cuando comienzan el jardín. La idea es hacer las cosas lo más tranquilas posibles, principalmente sí es menor de dos años, para quienes la adaptación es más difícil.

ES A TRAVÉS DE ESTOS GESTOS DEL MAESTRO QUE LOS NIÑOS PUEDE SENTIRSE SEGURO EN UN AMBIENTE DONDE SON AMADOS

Los niños son acogidos con cariño en sus momentos de llanto, no existe la idea de que “se mal acostumbran a los brazos”, si alguno de los pequeños requiere ser consolado recibe el acompañamiento que necesita “Es a través de estos gestos del maestro que los niños puede sentirse seguro en un ambiente donde son amados”.

NI CASTIGOS, NI SILLAS DE PENSAR ¿CONSECUENCIAS?

Natalia nos cuenta que la palabra castigo o consecuencia ni llega a considerarse cuando se trata de un conflicto entre los pequeños.Se suele hacer una observación del temperamento de los niños para abordarlo de manera respetuosa. Antes de cualquier dificultad, se recurre al diálogo, no hay sillas de pensar, porque en palabras de Natalia “Los niños en ese momento no están en capacidad de reflexionar nada, se interviene en los conflictos únicamente separando para que ninguno sea agredido”.

LOS NIÑOS EN ESE MOMENTO NO ESTÁN EN CAPACIDAD DE REFLEXIONAR NADA, SE INTERVIENE EN LOS CONFLICTOS ÚNICAMENTE SEPARANDO PARA QUE NINGUNO SEA AGREDIDO

No hay señalamientos y se les recuerda que sus “manos son amorosas” o que están hechas para hacer pan, o hacer cosas bellas. Natalia nos recuerda que “Es primordial estar atentos en los inicios del conflicto, para evitar que éste escale, se enseña a lidiar con la frustración desde la calma de los mismos maestros y desde el acompañamiento, jamás desde el ignorar los sentimientos de los niños, muchas veces lo que para los adultos puede parecer una nimiedad, para los niños representa un todo, en ese momento”.

Martillar

LOS MAESTROS DEBEN ENCARNAR LO QUE ENSEÑAN PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA INTERIORIZADO POR LOS NIÑOS

Con este mensaje de Natalia Tamayo, cerramos esta pequeña reseña del jardín de infancia Espiral Pedagogía Waldorf. Cuando ella nos abre las puertas del jardín también nos abre las puertas de su filosofía de vida. Mientras nos enseña el gallinero, el huerto que crece cuidado por los niños, nos cuenta que ella ama realmente impregnarse de tierra con ellos, cocinar, cantar, hacer pan juntos y así los tradicionales rituales Waldorf. Encender un fuego antes de comer, contar el cuento , dar gracias a la tierra por los alimentos, cobran sentido cuando los maestros se tornan uno con su pensar, con sus acciones, con su discurso y su sentir. Cuando tienen esa aspiración y la están construyendo en su propia existencia , así sus palabras son vivas y no solo rituales vacíos que se centran en la forma.

 

 

Fuente: http://reevo.org/columna/una-espiral-de-juego-libre/

Fotografía: Reevo

80
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolívar, Garibaldi y Gramsci: Emancipación y revolución.
noticia siguiente
“Hay mucho machaque al profesorado, parece que son responsables de todos los problemas”

También le podría interesar

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

Aprenden primero a disparar y después a leer

enero 27, 2023

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

177 Usuarios En linea
Usuarios: 47 Invitados, 130 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Personificación de la política educativa

mayo 11, 2016

Consejos para educar la privacidad en línea

febrero 28, 2022

‘Unschooling’: ¿Y si la escuela fuera prescindible?

enero 19, 2017