Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

UN PASO MÁS EN LA JUSTICIA PARA BERTA CÁCERES

por RedaccionA julio 8, 2021
julio 8, 2021
REMA
Veces que se ha leído este Artículo: 212

Por: REMA. 08/07/2021

07 julio 2021

Este 5 de Julio 2021 se dictó el fallo contra David Castillo como culpable del asesinato de Berta Cáceres. Esto significa una primera victoria del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), de la familia de Berta Cáceres, de su equipo de abogados, de las organizaciones y el pueblo hondureño conscientes que durante 64 meses lucharon contra el estado hondureño y contra la impunidad. También es el logro de la solidaridad internacional que ha logrado que la semilla de Berta florezca en los corazones de otros pueblos.

El sistema asesinó a Berta, pero la lucha y la solidaridad doblegaron a un Estado y su sistema judicial infestado de corrupción e intereses de grupos de poder ambiciosos y voraces.

Reconocemos que ha sido un gran paso en la búsqueda de justicia, pero todavía no es suficiente, porque los sicarios, ya presos, ni David Castillo actuaron solos. Los dueños de la empresa son en definitiva otros coautores intelectuales del asesinato: faltan los Atalah Zabla.

Este fallo condenatorio del tribunal significa que no se logró corromper el sistema de justicia, no por virtud propia, sino por la lucha de los pueblos por la justicia.

Nos sumamos a las exigencias del COPINH en el sentido de que se cancele de manera definitiva la concesión de la represa sobre el Río Gualcarque de la comunidad Lenca y que todas las personas involucradas en la corrupta concesión y hasta los actores financieros de una obra que tanto daño ha hecho a los pueblos indígenas de la región, sean sometidos a juicios. También nos sumamos a la exigencia para que se desmonten las redes criminales que actuaron en el juicio para intentar la impunidad.

Enviamos nuestro mensaje de cariño y de solidaridad al COPINH, a la familia de Berta y de todas y todos aquellos que lucharon para lograr esta victoria de los pueblos.

¡¡¡¡BERTA VIVE!!!!

RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA (REMA)
—
*****************************************************************************

 RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA[email protected], [email protected], www.remamx.org
Twitter: @MXREMA,  Facebook: REMAMX

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿El acuerdo EFTA-Mercosur generará asimetrías y neocolonialismo?
noticia siguiente
Tendiendo Puentes | Feminismo campesino y popular

También le podría interesar

TODO DEBERÍA SER MARAVILLOSO

marzo 16, 2023

Honduras: La Corte Suprema utiliza el artículo 19...

marzo 9, 2023

Mel Zelaya, de la planificación a la acción

febrero 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

230 Usuarios En linea
Usuarios: 75 Invitados, 155 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Quinta semilla: Alimentación

noviembre 27, 2021

Pueblos indígenas en riesgo de extinción en...

julio 2, 2022

Comunicado de colectivos y comunidades de Oaxaca...

octubre 2, 2021