Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Twitter revela actividades de información de China sobre las protestas de Hong Kong

por La Redacción agosto 29, 2019
agosto 29, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 118

Por: Oiwan Lam. Global Voices. 29/08/2019

El 19 de agosto, Twitter reveló que 936 cuentas con origen en China continental estaban “intentando sembrar discordia política” en Hong Kong para “socavar la legitimidad y las posiciones políticas” del movimiento contra la extradición sobre el terreno.

Según las investigaciones, Twitter creía que las actividades informativas estaban respaldadas por el Estado de manera coordinada.

Aunque Twitter está bloqueado en China desde 2009, algunas cuentas mencionadas anteriormente habían accedido a Twitter desde direcciones IP específicas desbloqueadas que procedían de China continental, según ha explicado la empresa. Además, estas 936 cuentas solo eran las más activas pero existía una red mayor de aproximadamente 200 000 cuentas creadas como parte de estas actividades. La empresa ha dicho que suspendió todas las cuentas por distintas violaciones de las “políticas de manipulación de la plataforma”, incluyendo spam, actividad coordinada, cuentas falsas, actividad atribuida, y evasión de prohibiciones.

Aunque Twitter ha declarado que la compañía se “comprometía a entender y combatir cómo los actores con mala fe hacen uso de [sus] servicios”, una simple búsqueda todavía llevaría al público a una gran cantidad de desinformación sobre las manifestaciones de Hong Kong en la plataforma.

Actividades coordinadas de información

Una difusión coordinada de desinformación trataba sobre la represión de la protesta el 11 de agosto. Varios medios de comunicación estatales, incluido China Daily,informaron que un manifestante estaba usando un lanzagranadas estadounidense M320 para atacar a la policía.

Sin embargo, no existen pruebas de que el “arma” que aparecía en el video fuera realemente un M320 o simplemente una pistola de imitación y ningún agente de policía denunció haber sido herido por un M320 ni ninguna otra arma de fuego.

Al mismo tiempo, la Televisión Central de China afirmó que la mujer cuyo ojo derecho resultó gravemente herido después de que la policía de Hong Kong disparara balas de goma fuera de la comisaría de Tsim Sha Tsui había sido en realidad herida por otros manifestantes. El informe incluía una foto en la que la mujer estaba entregando dinero a otra persona, lo que sugería que era una intermediaria pagando a jóvenes para que se unieran a las manifestaciones.

El hecho es que la policía de Hong Kong ha admitido que dispararon un máximo de 10 balas de goma fuera de la comisaría de Tsim Sha Tsui, cerca de donde dispararon a la mujer, que es auxiliar médica, según otros miembros del equipo médico.

Actualmente, cuando Global Voices buscaba términos y expresiones como “estúpido compañero manifestante” en chino (猪队友) y “M320 Hong Kong” en Twitter, los resultados obtenidos todavía incluyen una cantidad considerable de noticias falsas que describen las manifestaciones de Hong Kong como actividades terroristas.

Después de la brutal represión de las manifestaciones el 11 de agosto, el Gobierno chino afirmó en una rueda de prensa al día siguiente que las manifestaciones de Hong Kong habían mostrado indicios de terrorismo. Sin embargo, la afirmación de “indicios de terrorismo” no está fundada sino construida sobre una cantidad masiva de información falsa y distorsionada que difunden las redes sociales dentro y fuera de China continental.

Más allá de Twitter: spam, acoso y mucho más

Twitter es solo uno de los campos de batalla fuera de China; Instagram y Facebook, también bloqueados en el país, se enfrentan a actividades de información similares.

Facebook ha dicho que identificó “tácticas engañosas” procedentes de cuentas asociadas con el Gobierno chino. La empresa ha afirmado que solo ha eliminado siete páginas, tres grupos y cinco cuentas con origen en China continental que se usaban para difundir información dudosa relacionada con Hong Kong.

Los troles patrióticos de China han lanzado varias cruzadas contra sitios web extranjeros, concretamente, Facebook, para pelearse con otros usuarios. La última ocurrió el 17 y 18 de agosto, cuando más de 10 000 patrióticos en línea de China continental participaron en las cruzadas. En Facebook, envían spam a los comentarios de medios de comunicación independientes o públicos con banderas chinas y lemas de apoyo a la policía de Hong Kong. Apple Daily News ha tenido que bloquear la función de comentar en su transmisión en directo de las manifestaciones en Facebook.

También han enviado denuncias masivas a redes sociales como YouTube e Instagram pidiendo la retirada de imágenes por razones como “contenido explícito”, “copyright”, “discriminación”, “difamación”, etc.

Son buenas noticias que Twitter haya decidido abrir una investigación sobre las actividades de desinformación, pero las plataformas globales todavía no han tomado contraataques proactivos para detener las campañas patrocinadas por el Estado y el acoso a los usuarios de internet.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Global Voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LOA A LA TIERRA: EL ALEGATO (ECOLOGISTA) DE BYUNG-CHUL HAN
noticia siguiente
LENGÜICIDIO: CUANDO LAS PALABRAS MUEREN POR DESUSO

También le podría interesar

El G7 apunta contra Rusia y China

junio 1, 2023

El plan Ganar-Ganar une a China y Asia...

junio 1, 2023

Argentina adoptará el YUAN como moneda para el...

mayo 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

347 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,64 Invitados,282 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Huawei patenta un teléfono que se dobla...

abril 1, 2018

Contra el discurso de una nueva guerra...

julio 28, 2021

Los dos internets.

octubre 4, 2020