Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Trabajadores del Tren Maya colapsan por jornadas extenuantes

por RedaccionA diciembre 30, 2022
diciembre 30, 2022

Por: Emiliano Zepeda. 30/12/2022

Debido al evidente retraso que el gobierno federal lleva con respecto a la construcción e inauguración del megaproyecto Tren Maya, en noviembre pasado se implementó que los trabajos de construcción sean continuos las 24 horas del día, ocasionando que los trabajadores empleados en dicha obra se vean obligados a laborar jornadas extenuantes de más de 12 horas diarias sin tener un día de descanso claro y sin siquiera tener un botiquín de primeros auxilios en dado caso de que se necesite.

Dicha medida fue implementada por el gobierno federal con el objetivo de entregar la obra ya lista a más tardar a mediados del próximo año 2023. Sin embargo, esta acción ya ha ocasionado problemas, y es que debido a las jornadas extenuantes los trabajadores han comenzado a colapsar. Tal es el caso donde en días recientes, un trabajador del Tramo 5 Sur del Tren Maya que va de la ciudad de Playa del Carmen a Tulum, sucumbió debido al cansancio y comenzó a convulsionar aparentemente por un golpe de calor, por lo que fue llevado en ambulancia al hospital de urgencias más cercano.

Resulta irónico, por no decir otra palabra, el hecho de que este gobierno se intente auto caracterizar como protector de los trabajadores y en un megaproyecto bajo su jurisdicción obligue a los trabajadores a laborar jornadas extenuantes sin importar los daños que esto ocasione a su salud e incluso a su vida.

Como hemos mencionado en numerosas ocasiones, el gobierno federal encabezado por MORENA y Andrés Manuel López Obrador no es protector de la clase trabajadora ni lucha por sus intereses, al contrario, es un gobierno burgués más al servicio del capital tal y como lo fueron sus antecesores del PRI y el PAN, por lo tanto, todas las políticas que aplique y todos los megaproyectos que apruebe serán en beneficio exclusivo de la burguesía y en detrimento de los trabajadores. Tal es el caso del Tren Maya, megaproyecto que tiene la intención de dar un impulso mayor a la agroindustria y sector turístico, sectores caracterizados por tener un alto índice de precarización laboral (bajos salarios, informalidad laboral, atropello de derechos laborales, etc.), sin hablar ya de la expropiación y privatizaciones de tierras ejidales debido a los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRA) para la construcción de polos de desarrollo y del sector inmobiliario o de los numerosos casos de desalojos forzados que se han suscitado a lo largo y ancho de la península para dar paso a este megaproyecto.

En resumen, el gobierno federal es un gobierno más al servicio del capital. Así lo demuestra el hecho de que los trabajadores de la construcción estén obligados a laborar de manera precaria por más de 12 horas diarias para construir un ferrocarril que solo va a impulsar más las ganancias de la burguesía y a intensificar la explotación de la clase trabajadora.

Como trabajadores, a pesar de que nos dediquemos a ramas o labores distintas, tenemos en esencia los mismos intereses ya que todos somos explotados por la patronal. No hay diferencia alguna en el hecho de que trabajemos para un capitalista del sector privado o para el gobierno, al final ambos se desenvuelven en la dinámica y las relaciones de producción capitalistas y, por ende, explotan a los trabajadores para obtener beneficios económicos.

Por lo tanto, no cabe esperar que este gobierno, que ha demostrado en numerosas ocasiones servir a la burguesía, ni ningún otro al servicio de los capitalistas, nos defienda como trabajadores, sino que nosotros mismos como clase trabajadora debemos luchar por obtener no solo mejores condiciones laborales dentro de los marcos del capitalismo sino también, por arrancar de raíz este sistema capitalista, implantar un gobierno obrero real, el socialismo y erradicar así toda la explotación de la patronal contra la clase obrera.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Chaksaastal wixsite

64
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿En qué se diferencian la novela negra y la policiaca?
noticia siguiente
Izquierdas y feminismos

También le podría interesar

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

A 4 AÑOS DE GOBIERNO DE OBRADOR: UN...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

208 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados, 172 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La brisa rebelde de la Costa Chica.

abril 7, 2020

OPOSICIÓN PARA INICIATIVAS SOBRE CONSULTA POPULAR Y...

diciembre 11, 2018

AMLO y los intelectuales.

abril 21, 2018