Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

por La Redacción mayo 25, 2018
mayo 25, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 126

Por: Elbinario. 25/05/2018

La soberanía tecnológica y la auto-gestión, hacen que nos tengamos que ocupar de todas las tareas que se requieran en nuestros servicios(actualizaciones,configuraciones,puesta en marcha de servicios,problemas etc..) delegar este servicio en terceros, es justo lo que no queremos, puesto que lo que queremos es tender el control de nuestra propia tecnología, y eso solo puede ocurrir si nos implicamos en ese ámbito. Hoy en día obviar la seguridad de nuestros sistemas es una completa locura,puesto que es la parte mas vulnerable de nuestra infraestructura, ademas si esa infraestructura da un servicio publico donde se almacenan datos de usuarios, lo es todavía mas, las personas que confían en esos servicios, lo hacen porque son una gran alternativa a los tiránicos servicios privativos que existen hoy en día,pero lo hacen también porque saben que las personas que hay detrás de ellos, cuidaran con mimo de esos servicios y los datos expuestos. Hay muchas maneras de securizar nuestros sistemas, no vamos a entrar en ellas, porque daría para muchos artículos, pero lo que si vamos a hacer es una guía muy básica de como testar la seguridad de los mismos, para que nos pueda servir como pequeña referencia, para testar nuestra propia tecnología y servicios.

Nmap

Nmap es una magnifica herramienta para escanear los puertos y servicios a la escucha que tiene un determinado host, junto con algunas opciones mas, es la herramienta que usa “trinity” en la película de Matrix Reloaded, cuya magnifica escena podéis visualizar aquí https://hooktube.com/watch?v=0PxTAn4g20U para instalar nmap en sistemas debian solo necesitamos usar apt-get

apt-get install nmap

Como hemos dicho antes nmap dispone de funciones que no tienen otros programas escaneadores de puertos, entre ellas, la función de ejecutar scripts de vulnerabilidades mientras se realiza el escaneo, nmap tiene mas de 400 scripts que podemos usar, para encontrarlos podemos usar el siguiente comando:

locate nse | grep script

Hay una buena lista como podemos ver, pero para empezar vamos a lanzar el script con la opción por defecto

nmap -sS --script default IP 

 

Como podemos ver, tenemos un servidor web, con drupal, con los puertos 22,80,443,3306 expuestos, por lo que esos son los “caminos” que deberemos andar para intentar explotar alguna vulnerabilidad, hay multiples opciones que podriamos testear como por ejemplo lanzar todos los scripts de ssh con nmap

nmap -sV --script=smb* IP

O todos los scripts de http

nmap -sV --script=http* IP

También podríamos probar si el servidor tiene una versión de ssl antigua si es vulnerable a “Heart Bleeed”

nmap -sV -p 443 –script=ssl-heartbleed.nse 

Pero para seguir vamos a lanzar otro escaneo con nmap con el script de auth

 nmap -sS --script default IP

Si nos encontramos el mensaje en amarillo, es que se han echo bien los “deberes” y no se permite conexiones ssh que no vengan con clave publica(certificados) por lo que si no tenemos el certificado es absurdo que sigamos probando esa vía, por fuerza bruta o diccionario, a no ser que encontremos una vulnerabilidad de la versión de ssh instalada.

Como hemos desechado la opcion de ssh, vamos a intentar explotar la opcion via web, para ello vamos a usar un escaner de vulneravildiades web como nikto

Nikto

Nikto es un popular escaner de vulneravilidades web del que ya os hablamos hace tiempo https://elbinario.net/2016/09/16/niktoescaner-de-vulnerabilidades-web/ es una poderosa herramienta que nos facilita multiples opciones de escaneo y plugins, vamos a conocerla.

Para instalar nikto, solo teneis que tener perl y seguir al anterior articulo

Primero lanzamos nikto por defecto para que nos escanee el puerto 80 y luego el 443

perl nikto -h IP 

   perl nikto -h IP -p 443

Como veis es muy importante que realicemos el escaner en los dos puertos web, porque las respuestas a el escaneo con distintas y nos pueden mostrar “pistas” de por donde falla la seguridad de nuestros servicios

En las dos capturas obtenemos datos interesantes por explotar, sobre los que volveremos después, de momento podemos testear si TRACE esta activo, como nos indica el reporte

curl –XTRACE http://IP

Si obtenemos una captura como esta:

Esta activo y deberemos desactivarlo si no lo usamos,porque es una via de ataques XSS https://www.owasp.org/index.php/Cross_Site_Tracing

hasta aquí el primer articulo en el próximo iremos viendo nuevas herramientas, para testar nuestra seguridad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: elbinario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Vicecanciller ruso: amenazar con sanciones económicas a Venezuela es ilegal.
noticia siguiente
TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES II.

También le podría interesar

Tu smartphone tiene un coste humano

marzo 29, 2023

La sociedad de la decepción

marzo 23, 2023

Que corra el aire, o por qué abrir...

marzo 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

168 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 148 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tres investigadoras ofrecen claves para la integración...

febrero 26, 2021

¿Es posible desarrollar una pedagogía liberadora en...

agosto 23, 2016

Decrecer, desdigitalizar —quince tesis.

septiembre 19, 2020