Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Tenemos un presidente misógino?

por RedaccionA marzo 14, 2022
marzo 14, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 131

Por: Jorge Zepeda Patterson. 14/03/2022

Una visión tradicional de la mujer ha sido el telón de fondo que le ha impedido a López Obrador sensibilizarse con las agendas del movimiento feminista

Es desconcertante, por decir lo menos, la tensión creciente que existe entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el movimiento feminista y en general la opinión pública que empatiza con las causas de las mujeres. Y digo desconcertante porque, en teoría, el líder de un movimiento que pretende combatir las injusticias tendría que ser sensible a los muchos abusos vinculados a temas de género, una reivindicación comúnmente asociada a la izquierda moderna. Y más llama la atención por el hecho de que su gestión en el Gobierno de la Ciudad de México (2000–2006) por lo general fue bien vista por estos sectores. Si bien los temas impulsados por el feminismo nunca fueron una bandera explícita del obradorismo, durante su alcaldía AMLO introdujo un Gobierno paritario, inusitado en su momento, e impulsó una agenda que resultaba pionera en el país en materia de derechos humanos, de género y ambientalistas.
¿Por qué y cómo ha llegado a confrontarse de tal manera con quienes pugnan por la causa de las mujeres? ¿A qué obedece tal confrontación?
Ciertamente, por más que sus seguidores lo perciban como un hombre inconmensurablemente sabio o una fuerza moral absoluta, López Obrador es producto de su circunstancia. Pertenece a una generación pre feminista, por así decirlo, y creció en comunidades en las que el papel tradicional de la mujer (y del hombre) era mucho más acendrado que en las grandes metrópolis. Esto no justifica nada, por supuesto; muchos otros comparten estos condicionamientos y han podido abrirse a otros valores. No me parece que haya sido el caso del ahora presidente. Tres años de mañaneras a razón de 2 horas promedio de lunes a viernes suman el equivalente a más de 60 días con todas sus horas frente el micrófono. Una exposición diaria en la que el presidente se guarda poco bajo la consideración de que su pecho no es bodega. Reflexiones, preocupaciones, resentimientos, sueños, convicciones, pero también prejuicios. Nunca los ciudadanos habíamos conocido tanto del relato interno mental y emocional en el que habita la personalidad de un mandatario.
Y entre tantas cosas dichas a lo largo de esta exposición diaria se encuentra su visión de la familia y el rol de la mujer. Una concepción en el que prima la familia tradicional y valores asociados. Una versión benigna, es cierto. Considero a AMLO incapaz de un abuso personal o ser proclive a una injusticia en contra de una mujer en razón de su género. Si la misoginia entraña actitudes de rechazo, denigración, discriminación y violencia contra la mujer, según afirma el diccionario, el presidente no es un misógino.
Pero sí creo que le cuesta entender con toda cabalidad las aspiraciones de las mujeres que corren al margen de los roles tradicionales de la familia y más aún las agresiones que puedan sufrir a manos de aquellos que no las aceptan. El presidente se indigna genuinamente ante quienes le acusan de estar en contra del movimiento feminista, porque está convencido de que él siempre ha sido respetuoso con ellas: son más honestas, leales y trabajadoras que los hombres, ha dicho una y otra vez. Y en efecto algunos de sus colaboradores más relevantes son mujeres. Pero me parece que Rocío Nahle, Raquel Buenrostro e incluso la misma Claudia Sheinbaum no guardan en su ánimo el mismo estamento que Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal o el General Luis Cresencio Sandoval. Ellos pueden ser concebidos como entidades ajenas, incluso como rivales del líder y patriarca; ellas son percibidas y apreciadas en calidad de colaboradoras incondicionales. Estoy afirmando una generalidad, desde luego; es más complejo que esto y en cada caso hay matices, pero me parece que sí pesa una noción de género en su percepción de unas y otros. Llevado por esta sensación me pregunto si todo esto no operará a favor de Sheinbaum al momento de la designación del sucesor. Para un Alfa, y no tengo duda de que AMLO lo es si revisamos la manera en que se empecina en ganar todas y cada una de las batallas (una rifa de avión sin avión solo por no dar su brazo a torcer, por ejemplo), podría resultar más cómodo dejar el poder a una discípula que a un hombre; es decir, alguien que no termine colgándose las medallas de todo el trabajo que él hizo. Un Lula en busca de su Dilma.
Esta visión tradicional de la mujer ha sido, me parece, el telón de fondo que le ha impedido a López Obrador sensibilizarse completamente con las agendas del movimiento feminista, sin ser él mismo un misógino en el sentido estricto de la palabra. Por lo demás, el conflicto que ahora se vive con el escándalo de Pedro Salmerón, similar desde esta perspectiva con el que se presentó con Salgado Macedonio en Guerrero, es impulsado por otros dos factores.
Por una parte, se alimenta del creciente distanciamiento con los sectores medios urbanos progresistas. El presidente no es indiferente a las injusticias relacionadas con derechos humanos, medio ambiente, género, libertad de opinión. Pero en su ánimo se trata de banderas que deben subordinarse al imperativo de hacer algo en contra de la miseria y la desigualdad social. Frente a la impaciencia de aquellos que enarbolan estas otras aspiraciones el mandatario también ha crecido en impaciencia. Insistir en ellas, le parece a AMLO, constituye una expresión de insensibilidad para con los pobres y una actitud egoísta propia de la pequeña burguesía, así sea progresista. Los resultados de los comicios intermedios, en los que una parte de estos grupos sociales votaron en su contra, hizo estallar su irritación. Universitarios, académicos, investigadores, artistas, ONGs ambientalistas, agrupaciones feministas, periodistas. Ámbitos que no solo no eran adversarios del régimen, sino que incluso le eran proclives, hoy son materia de reclamo y agravio en las locuciones de las mañaneras. Y algunos de los temas que le dividen (sea el CIDE, Pedro Salmerón o la violencia contra los periodistas), terminan convertidos en arena de batallas a las que el presidente se sube apasionadamente.
Por último, el uso de estas fricciones por parte de los conservadores y, en general, sus adversarios políticos para criticar al régimen, terminaron por convertir estos temas en pluma de vomitar de López Obrador…
No, no me parece que el presidente sea un misógino o un machista convencional, pero de alguna manera se las ha arreglado para pagar una factura política como si lo fuera.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
8M: Deudas pendientes con los feminismos
noticia siguiente
Se registra Wenceslao Vargas para Secretario General de la Sección 32 del SNTE

También le podría interesar

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

225 Usuarios En linea
Usuarios: 76 Invitados, 149 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. Entrevista al luchador popular Magdiel Sánchez...

diciembre 18, 2022

Pide PES respeto a morenistas.

diciembre 25, 2017

Votemos disipando odios y resentimientos.

junio 18, 2018