Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Somos las manzanas podridas

por RedaccionA diciembre 29, 2022
diciembre 29, 2022

Por: Massimo Mazzucco. 29/12/2022

Sorprende el asombro con el que la noticia del «escándalo» de Bruselas fue recibida por los medios de comunicación. «¡Ahí va!, justo en la sede que defiende los derechos de todos -gritan escandalizados nuestros hackboys- donde debe reinar la democracia más cristalina, ahora, en cambio, vemos distorsiones y corrupción a nivel sudamericano».

Y aquí está la operación habitual de «control de daños» de los medios, en la que inmediatamente tratamos de archivar el problema con la excusa habitual de «manzanas podridas».

Cuando estalló el escándalo de Abu Grahib, el Pentágono se apresuró a señalar «algunas manzanas podridas», evitando así que el mundo descubriera que en cambio se trataba de un sistema real, basado en la violencia y la opresión, que incluso había sido codificado, negro sobre blanco, por el secretario de Defensa Rumsfeld en el infame documento Copper Green.

Cuando estalló el escándalo de los curas pederastas en América en los años 90, se habló ­–incluso allí– de «unas manzanas podridas», y hubo prisa por barrer bajo la alfombra todos los indicios que sugerían que se trataba más bien de un sistema podrido de raíz.

Un sistema compuesto no solo de abusos, sino también y sobre todo de encubrimientos por parte de las altas esferas de la Iglesia. Y aún hoy, gracias a la complicidad de periodistas «distraídos», no ha sido posible conocer las verdaderas dimensiones del problema de la pederastia en la Iglesia.

Y así sucede cada vez que estalla un escándalo «inaceptable» para nuestra sociedad bienpensante: nuestra propia naturaleza se niega a creer que vivimos en un mundo podrido hasta la médula, y todos damos la bienvenida a las «explicaciones» genéricas que tienden a reducir el problema a algo local, y no sistémico.

La sociedad occidental creció en la comodidad, tanto material como psicológica. Y así como no estamos dispuestos a renunciar a las ventajas que se derivan del saqueo de países más pobres que nosotros, tampoco estamos dispuestos a renunciar al pensamiento de que el nuestro es un mundo sano, noble y moralmente sano.

Nos gusta pensar que sí, y estamos dispuestos a engañarnos a nosotros mismos para hacerlo. Pero en realidad, nosotros somos las verdaderas manzanas podridas. Cada uno de nosotros, en su hipocresía, ayuda a perpetuar la idea de que vivimos en el mejor de los mundos posibles, y que los demás no tienen más que aprender de nosotros. Si bien lo que estamos enfrentando es algo absolutamente horrible e inhumano, y lamentablemente aún son muy pocos los que tienen el coraje de reconocerlo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El viejo topo

136
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
AMLO HA LOGRADO MANTENER LA ESPERANZA DE LA GENTE: ARMANDO BARTRA
noticia siguiente
Con Manlio Fabio, “los demonios andan sueltos”[1].

También le podría interesar

Guatemala. Jubenal Quispe: “Los defensores de derechos debemos...

diciembre 1, 2022

Cómo utilizar el silencio como herramienta comunicativa en...

noviembre 14, 2022

La guerra a través de los medios de...

octubre 28, 2022

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 33 Invitados, 171 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La libertad de los medios de comunicación...

septiembre 7, 2021

INTERPELACIÓN RADICAL Y CRÍTICA ALEGRE

enero 4, 2022

Los cambios se disputan en la calle

junio 16, 2019