Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Seminario-taller de «Pedagogías emergentes»

por La Redacción agosto 19, 2019
agosto 19, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 81

Por: Iberoamerica Social. 19/08/2019

De la colaboración entre el Laboratorio Trandisciplinario de Investigación y Reinvención (LATIR) e Iberoamérica Social nació hace un año el Seminario-taller de «Pedagogías emergentes». Motivados por el éxito que fue la anterior convocatoria, volvemos con una nueva edición para seguir profundizando sobre las cuestiones pedagógicas .

Este seminario-taller parte de plantear el hecho de que el aprendizaje ocurre en distintas direcciones y de manera continua, tal y como ocurre en el proceso comunicativo; los roles de participación se intercambian, se afectan y se transforman; es decir, no existe el modelo binario de la educación. Lo que se producen son circuitos de aprendizaje, formas circulares de aprender y transformarse. Las pedagogías emergentes tienen que ver con la posibilidad de modular y al  mismo tiempo producir estrategias que provoquen los intercambios de roles y de saberes. Es necesario romper con la dicotomía entre “la escuela” y los procesos educativos que ocurren fuera de ella, para generar flujos de relaciones, esto abre la posibilidad de reconocer que los estudiantes, los públicos y las audiencias son complejos, heterogéneos e incluso contradictorios. Así desarrollar pedagogías emergentes, desbordadas, seductoras, críticas y antipatriarcales, tiene que ver con la integración de diversas perspectivas disciplinarias: las ciencias cognitivas y el paradigma de la enacción, la semiótica y la lingüística, el arte, el pensamiento crítico y la etnografía, entre otras.  Se avisora el surgimiento de estrategias múltiples que integran los cuerpos, con el pensamiento de artista, la capacidad crítica y la diversidad cultural, lingüística y de género. Se trata de propiciar procesos de aprendizaje dialógicos, conversacionales, experimentales y lúdicos.

Nuestro programa formativo es interdisciplinario. Las pedagogías divergentes/emergentes, atraviesan el concepto de aula, lo revientan, abren la posibilidad de trabajar desde lo comunitario, desde los cuerpos diversos, desde la recepción, desde la creación artística, desde el activismo social, la literatura y la complejidad.

El curso tendrá inicio el 26 de agosto de 2019 y será impartido por el Dr. Jose María Barroso y la Dra. Patricia Tovar.

Para el curso existe descuento del 20% para estudiantes y docentes.

Mayores informes e inscripciones: [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Iberoamerica Social

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Miguel Ángel, promotor de derechos LGBT, es asesinado a pedradas en un panteón de Veracruz
noticia siguiente
Los jornaleros forenses

También le podría interesar

La Violencia Secreta, prevenir desde las artes escénicas.

julio 24, 2020

Argentina: lanzamiento de la Universidad de lxs trabajadxs...

marzo 17, 2020

Dilemas en la gobernanza del sistema educativo ¿Gobernanza...

octubre 28, 2017

Visitantes en estos momentos:

185 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 48 Invitados, 136 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se anuncia para 2017, Sexto SILEB.

octubre 3, 2016

La Violencia Secreta, prevenir desde las artes...

julio 24, 2020

¿La escuela al centro?

octubre 5, 2017