Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se tambalea la INECOL

por La Redacción mayo 11, 2016
mayo 11, 2016
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 785

Por: Carlos Ángel Arrieta Llanas. Siempre!. 11/05/2016

En Michoacán no solo las áreas naturales, -protegidas y no-, están en riesgo por los innumerables incendios provocados intencionalmente que han azotado los bosques, bajo los perversos intereses de quienes “aún no han podido identificar las autoridades”, pero que los señalan en cada momento. La academia dedicada la investigación taxonómica está en crisis y una de sus instituciones más representantes, el Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), se tambalea peligrosamente debido a conflictos internos, tras la salida obligada de un grupo de sus principales investigadores.

El grueso de los dedos acusadores, señalan a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y a sus autoridades, como los principales responsables y solapadores de la citada crisis, o de mínimo, permitir lo que se gesta al interior de ese centro regional.

Hay también quienes afirman que la verdadera pretensión detrás de esas renuncias y jubilaciones obligadas, es el forzar el cambio de uso de ese centro, para convertirlo en un laboratorio dedicado al aguacate.

Pareciera que no sólo en los cerros de Michoacán el monocultivo desplaza a los bosques; también desde las áreas científicas y académicas, el oro verde contagia su fiebre y provoca graves consecuencias.

Una página blog, dedicada a difundir los alcances y logros de la comunidad taxonómica,http://jehuite.blogspot.mx (Jehuite: derivado de xihuitl (Nahua), hierba inútil o estorbosa, según explica la propia editora de la página), abrió el debate sobre el conflicto y refiere cómo se “solicitó” la renuncia o jubilación/despidió de la mayoría del personal académico que labora en el Centro Regional del Bajío, situado en la ciudad de Pátzcuaro.

Aclara que si bien no hay información oficial al respecto, radiopasillo, que como siempre en todo se mete, dice que se quiere cambiarlo por lo menos parcialmente a otra área de investigación.

Los cinco especialistas que han sido “dados de baja” del centro, son: Sergio Zamudio Ruiz, Eleazar Carranza González, Víctor W. Steinmann, Eduardo Ruiz Sánchez, y Rosa María Murillo Martínez.

Jehuite resalta la labor que cada uno de estos estudiosos aporta al Centro Regional, expertos nacionales en familias botánicas, además de que son altamente apreciados en lo personal, por la comunidad investigadora, docente y estudiantil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, debido a su alto compromiso en sus labores de investigación, demostrado, dicen, a través de sus publicaciones.

El INECOL es la institución que publica la “tan necesaria y excelente” Flora del Bajío, y la revista Acta Botanica Mexicana, “importantísima para nuestra rama de la ciencia”. Aparte de su herbario bien cuidado de más de 200 mil ejemplares.

Este lugar tiene, aún, a pesar de esta crisis, una capacidad y una memoria institucional “tremenda”: Era un nodo sumamente importante en la red de investigadores, estudiantes, particulares y aficionados que dependen de la información básica que provee la taxonomía y sistemática para temas importantes y diversas, desde la ecología, la conservación, las evaluaciones de impacto ambiental, hasta la fitosanidad y la farmacología, refiere la página consultada.

A decir de los que han denunciado la crisis, el problema que enfrenta el centro, que no ha emitido ninguna postura oficial al respecto, impactará a escala nacional, pero especialmente regional, ya que el herbario es el más importante en Michoacán, uno de los estados más ricos en especies de plantas, con grandes regiones sin explorar aun adecuadamente.

Fuente: http://www.siempre.com.mx/2016/05/se-tambalea-la-inecol/

Fotografía: brujulaurbana

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Declaración del Buró Nacional de la ANAP sobre medida del gobierno de EE.UU.
noticia siguiente
Personificación de la política educativa

También le podría interesar

Aportes de la autonomía de Cherán a la...

abril 30, 2025

Polarizados o paralizados: el laberinto de la democracia...

abril 9, 2025

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua,...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

792 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,376 Invitados,414 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El coronavirus y la profunda crisis del...

marzo 21, 2020

Criminalización y riesgo inminente de represión contra...

noviembre 22, 2016

“Si el gobernador golpea a la gente,...

enero 13, 2016