Top Posts
Hasta que los encontremos a todos
Producir colectivamente imaginarios para la vida
Altépetl, la manera de habitar en la montaña...
“El mayor error de Allende fue creer que...
Romper filas: la deserción como crisis del sentido
No banalicemos la violencia ni a las víctimas
La marcha por los 9 años de Ayotzinapa...
“La precariedad laboral puede ser igual o peor...
“Epidemia” o revolución: la otra cara de la...
La Corte Suprema de EE.UU. acaba con las...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Se destinarán 25 mdp para financiar investigación en evaluación eductiva

por La Redacción abril 27, 2016
abril 27, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 232

Por: Educación Futura. 27/04/2016

5 millones de pesos destinarán el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para la creación de un Fondo Sectorial, que financiará investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, e innovación, así como la formación de recursos humanos especializados en materia de evaluación educativa.

El Fondo Sectorial Conacyt–INEE, se creó a través de un convenio signado por el director general del Conacyt, Enrique Cabrero y por la presidenta consejera del INEE, Sylvia Schmelkes, el cual contribuirá también en la generación de competencias mundiales en el sector educativo y ayudará a crear mayores oportunidades académicas y laborales en el ámbito nacional.

Cabrero aseguró que la sinergia servirá para ahondar en temas de producción, análisis y difusión de la información. “Hoy presentamos el Fondo para la formación y perfeccionamiento de las capacidades técnicas de las instancias que constituyen el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Se realizarán investigaciones para generar o perfeccionar los instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación, con el objetivo de mejorar la calidad de sus procesos”, dijo.

convenio-conacyt-ineePor su parte, la consejera presidenta del INE, explicó que el nuevo Fondo financiará dos convocatorias –en junio y diciembre de 2016– para hacer investigación a partir de la información generada por las evaluaciones que se realizan en el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

“Las evaluaciones que genera el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y el propio INEE, proporcionan información muy valiosa, descubren y dimensionan problemas educativos, identifican brechas en el logro de los propósitos educativos nacionales y son útiles para orientar la toma de decisiones en materia de política educativa. No obstante, ésta no puede ser aprovechada cabalmente por las instituciones que la generan, pero investigadores de la educación pueden realizar trabajos más profundos”, mencionó.

La primera convocatoria se diseñará con la asesoría de la comunidad del INEE para determinar las necesidades de investigación que ha detectado a través de sus actividades. Mientras que la segunda se planeará con el sector académico nacional e internacional, así como con autoridades educativas federales y estatales.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/se-destinaran-25-mdp-para-financiar-investigacion-en-evaluacion-eductiva/

Fotografía: mundo40

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“No me voy a meter a responderle a Nuño”, sentencia López Obrador
noticia siguiente
Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto

También le podría interesar

Presupuesto de Egresos 2024: Endeudarnos ¿para qué?

septiembre 26, 2023

Temen albazo en la aprobación de la Ley...

abril 19, 2023

REDAL, la app de soberanía alimentaria en México

diciembre 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

308 Usuarios En linea
Usuarios: 70 Invitados,238 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hasta que los encontremos a todos

    septiembre 28, 2023
  • 2

    La marcha por los 9 años de Ayotzinapa muestra la ruptura de los padres con AMLO

    septiembre 28, 2023
  • 3

    “La precariedad laboral puede ser igual o peor que el desempleo”

    septiembre 28, 2023
  • 4

    La Corte Suprema de EE.UU. acaba con las políticas de acciones afirmativas en las universidades

    septiembre 28, 2023
  • 5

    No banalicemos la violencia ni a las víctimas

    septiembre 28, 2023
  • 6

    Romper filas: la deserción como crisis del sentido

    septiembre 28, 2023
  • 7

    “El mayor error de Allende fue creer que la Democracia Cristiana era democrática”

    septiembre 28, 2023
  • 8

    Altépetl, la manera de habitar en la montaña y junto al agua

    septiembre 28, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 10

    La desaparición forzada de los 43 y la militarización en México

    septiembre 26, 2023
  • 11

    “Epidemia” o revolución: la otra cara de la agitación en África occidental

    septiembre 28, 2023
  • 12

    Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso peor” que la Verdad Histórica, critican padres de los 43 de Ayotzinapa

    septiembre 27, 2023
  • ESCRIBIR EN SERIO: Una conversación sobre literatura infantil y juvenil.

    diciembre 28, 2017
  • 14

    Putin: “Rusia ha resistido la presión externa sin precedentes y el crecimiento del PIB puede alcanzar el 2,5%”

    septiembre 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Directores comisionados: los grandes olvidados del Sistema...

julio 30, 2018

La interculturalidad educativa y la necesidad de...

septiembre 21, 2016

Cuarta derrota de la SEP y el...

febrero 4, 2016